Organismo de la ONU autoriza a china Minmetals a realizar pruebas de minería en aguas profundas
Podrá probar vehículos recolectores en una sección designada del fondo del océano Pacífico en aguas internacionales.

Una empresa china de minería de aguas profundas recibió autorización para realizar pruebas exploratorias en el lecho marino del Pacífico, anunció el martes, convirtiéndose en la primera empresa del país en recibir luz verde de un regulador internacional.
China Minmetals dijo que su informe de impacto ambiental sobre la exploración de prueba planificada había “pasado recientemente con éxito” el comité legal y técnico de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA).
Esto permitirá a Minmetals probar vehículos recolectores en una sección designada del fondo del océano Pacífico en aguas internacionales, según el informe.
En su presentación se describen los planes para probar esos vehículos este año.
Minmetals dijo que era la “primera vez” que un informe de impacto ambiental chino cumplía con los estándares de la ISA para pruebas de minería de fondos marinos y que la autorización podría servir como “referencia para aprobaciones posteriores”.

Los países se apresuran a asegurar el acceso a una riqueza de minerales en los fondos marinos profundos que son fundamentales para la energía renovable y las baterías de vehículos eléctricos.
Minmetals es una de las tres empresas chinas con contratos ISA, junto con la Asociación de Investigación y Desarrollo de Recursos Minerales Oceánicos de China y la Corporación de Desarrollo de Alta Tecnología Pionera de Beijing, que también está planeando realizar pruebas en el lecho marino este año.
Pero es el primero en recibir las aprobaciones ambientales para comenzar las pruebas.
Este último también está planeando realizar pruebas exploratorias en los fondos marinos este año.
Hasta el momento, China ha postergado la minería en aguas internacionales mientras espera las normas ISA que se han estado desarrollando durante años.
Pero Washington, que no es parte del tratado que estableció la ISA, ha tomado medidas para eludir ese proceso.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva el mes pasado para expandir la minería de minerales de tierras raras en aguas profundas de Estados Unidos en aguas nacionales e internacionales.
La canadiense The Metals Company dijo que ha solicitado a Estados Unidos una licencia internacional de minería de fondos marinos.
La orden de Trump provocó una airada advertencia de Pekín, que dijo que “viola el derecho internacional”.
Los grupos ambientalistas han dado la voz de alarma sobre el costo ecológico de la minería en aguas profundas, pero la creciente demanda de recursos y el alto costo ambiental de la minería en tierra están alimentando una carrera para asegurar el acceso.
Pekín es el principal benefactor de la ISA, un organismo afiliado a la ONU, según el Carnegie Endowment for International Peace, un grupo de expertos, y el presidente chino, Xi Jinping, ha enfatizado la importancia de los “tesoros” de las profundidades marinas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.