
Pablo Echeverría: “La primera meta del próximo gobierno debe ser hacer que el Estado efectivamente haga su pega”
“¿Hacia dónde debe apuntar el próximo gobierno? La historia económica ofrece una respuesta clara: necesitamos un Estado que funcione y un Estado que permita prosperar”, afirmó el ejecutivo en el marco del XXI Seminario Internacional de Inversiones de Moneda Patria Investments.
El presidente y socio de Moneda Patria Investments, Pablo Echeverría, subrayó la oportunidad que significa para Chile las próximas elecciones presidenciales y el camino que debe delimitarse para “salir de la mediocridad”.
En el marco del XXI Seminario Internacional de Inversiones de Moneda Patria Investments, las palabras de bienvenida del ejecutivo estuvieron marcadas por un tono que él mismo denominó “pesimista”. Sin embargo, destacó esto como una estrategia y declaró su optimismo respecto del futuro del mercado y del país.
“En Chile, hoy tenemos la última oportunidad de enmendar el rumbo y salir de la mediocridad, está a la vuelta de la esquina, está en nuestras manos y tenemos que aprovecharla ahora”, dijo Echeverría.
Su análisis comenzó con una descripción del panorama económico y social del país. “Desde 2014, la economía chilena ha sufrido un serio retroceso. Si en el decenio previo habíamos crecido a un promedio de 4,8% anual, desde entonces crecemos a apenas al 2,0%. Las causas son fundamentalmente internas. Desde hace más de una década, las políticas públicas han tendido a erosionar la confianza, la inversión y el crecimiento”, señaló.
En ese contexto, Echeverría enumeró una serie de políticas públicas que, a su juicio, han dañado el porvenir de Chile:“Reformas tributarias que desincentivaron la acumulación de capital; una explosión de permisos y trabas para nuevos proyectos; medidas que agravaron la rigidez y baja productividad del mercado laboral y retiros de fondos previsionales que mermaron el ahorro”, son algunas de las que mencionó.
“Hoy estamos sufriendo las consecuencias”, concluyó a propósito Echeverría.
Malas políticas públicas
En este mismo sentido, lamentó el apoyo transversal hacia estas políticas, “desde la izquierda a la centroderecha chilena”, y lo atribuyó, en parte, a la fragmentación de la política.
“A lo anterior, sumamos la primera propuesta constitucional que, de haber sido aprobada, nos habría lanzado al abismo; y la renuncia del Estado a ejercer su rol básico de garantizar la seguridad ante el avance de la violencia, la delincuencia y el crimen organizado”, agregó el ejecutivo.
Echeverría describió un panorama nacional alicaído por las bajas cifras de empleo y de crecimiento, la penetración del crimen organizado y el narcotráfico, y casos judiciales que han deslegitimado a las instituciones públicas.
Sin embargo, resaltó que “la buena noticia, es que la elección de un nuevo gobierno nos da la oportunidad única de enmendar el mal rumbo que emprendió Chile desde el año 2014″.
Un Estado que funcione
“¿Hacia dónde debe apuntar el próximo gobierno? La historia económica ofrece una respuesta clara: necesitamos un Estado que funcione y un Estado que permita prosperar”, afirmó.
Y explicó: “Un Estado que funciona es aquel que logra hacer cumplir la ley en todo su territorio. Que ejerce el monopolio legítimo de la fuerza para garantizar la seguridad, que recauda eficazmente los impuestos establecidos, que administra bien los recursos públicos y hace cumplir contratos y normas”, añadió Echeverría.
“Lamentablemente, ese no es el Estado de derecho que tenemos hoy en Chile. La primera meta del próximo gobierno debe ser, entonces, hacer que el Estado efectivamente haga su pega”, indicó.
En este sentido, concluyó: “No pretendo ofrecer yo el programa, para eso están los candidatos presidenciales y sus equipos. Solo insistiré en lo que ya dije el año pasado: la prioridad es aprobar reformas mucho más ambiciosas para recuperar el Estado de Derecho y elevar el crecimiento económico. Para ello requerimos iniciativas con sentido de urgencia y audacia”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE