Pulso

Presidenta de SQM es optimista de que acuerdo con Codelco se ratifique antes de marzo

Gina Ocqueteau dijo además que cree que los candidatos presidenciales se darán cuenta que el convenio es favorable para Chile.

Gina Ocqueteau, presidenta de SQM.

La presidenta de SQM, Gina Ocqueteau, dijo que es optimista de que se logren luego los dos requisitos que faltan para la ratificación del acuerdo entre la minera no metálica y la estatal Codelco para la explotación de litio en el salar de Atacama y que ello se concrete antes del cambio de gobierno.

Respecto de si marzo es una buena fecha límite para que se logre dicha meta señaló que “absolutamente, pero sí tenemos la esperanza de que esto se acuerde antes”.

Para concretar el acuerdo falta que se completen dos requisitos: el término de la consulta indígena y la aprobación de las autoridades de anticompetencia chinas.

En el marco de un panel en el seminario “Ecos de la minería” organizado por el diario El Mercurio, la ejecutiva afirmó que la consulta indígena a la que debió llamar Corfo, en su calidad de titular de las pertenencias mineras del salar de Atacama, para modificar los contratos de la explotación del litio en favor de Minera Tarar, la filial de Codelco que se fusionará con SQM Salar, la empresa que tiene el contrato hasta 2030, la ejecutiva señaló que está muy avanzada.

En cuanto a la aprobación por parte del SAMR, el regulador de libre competencia chino, sostuvo que “el tema que China, por ser SQM un actor global en muchísimas partes del mundo, falta pasar por eso de temas antimonopolios que puso China, lo puso en la mesa, pero vemos que hay buenas noticias y también un feeling frente a esto, porque hoy día en un diario chileno sale muy claro lo que habla el embajador y lo que está opinando China a propósito de esto”.

Añadió que “tampoco voy a ocupar una palabra que nos juegue en contra, pero ellos están inquietos los chinos, pero saben que necesitan el litio y un litio refinado como el que aporta SQM es algo que, a propósito de la industria automotriz, si o si lo necesitan y cualquier licitación que se demorara un par de años hace que se enlentezca justamente lo que necesitan”.

Programas de gobierno

Consultada sobre las aprehensiones que han manifestado frente al acuerdo Codelco-SQM los candidatos presidenciales con mayores opciones de llegar al gobierno: Jeannette Jara, Juan Antonio Kast y Evelyn Matthei, la ejecutiva indicó que “los hemos dicho varias veces, yo creo que las dudas van por no conocer el proyecto a cabal”.

Al respecto dijo que “a los candidatos los hemos convidado a conocer la producción, cómo se hace, a conversar con la gente, a conversar con las comunidades yo creo que si es que no ocurre una firma pronta, va a haber si o si un buen acuerdo, porque nos conviene a todos, le conviene a Chile.”

En este sentido sostuvo de no concretarse el acuerdo licitar se va a demorar mucho más y, por tanto, también se demorarán los recursos que generará el convenio para el Estado, los que son necesarios para los proyectos del nuevo gobierno que comience en marzo.

“Leyendo los programas y, justamente escuchando a los tres candidatos que están hoy día liderando la posibilidad de ser presidente, Chile tiene que crecer y verdad que la minería es la que está moviendo la aguja, claramente también la agronomía y ahí SQM también aporta, pero en esta industria, sentimos que los candidatos si le tienen fe, los programas que necesitan justamente apuntan a tener recursos como el royalty, a tener recursos como lo impuestos que pagan las distintas empresas”, aseveró.

Añadió que “siento que el valor agregado tremendo y no de decir que exportamos un cobre que no es refinado, exportamos litio y tantos distintos minerales que no tienen ese plus, y si uno lo siente cuando está afuera, creo firmemente que estos programas van a prosperar, van a seguir, van a contemplar ayuda y van a agilizar lo que necesitamos hoy día, en temas que se han puesto de moda como la permisología y justamente poner menos trabas para que las cosas fluyan más rápido y tengamos exportaciones como las que requiere todo el mundo”.

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, se ha autoimpuesto como fecha para la firma del acuerdo septiembre, aunque el convenio establece como plazo máximo el 31 de diciembre de 2025.

De acuerdo a lo publicado recientemente por Pulso, según alguien que participó de la firma de la asociación en mayo, hasta ahora no hay razones legales para que el contrato se caiga antes de fin de año, ni que alguna de las partes, Codelco o SQM, pueda retractarse. Lo que sí puede haber es una prórroga para sellarlo, pues no hay impedimentos para ello.

Salares Altoandinos

En el panel también participó el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, quien informó que cumplidas las condiciones necesarias, la ministra de minería, Aurora Williams, firmará en las próximas horas el Contrato Especial de Operación de Litio (Ceol) que permitirá llevar adelante el proyecto Salares Altoandinos que la empresa estatal desarrollará con la minera anglo-australiana Rio Tinto.

“Ese Ceol ya fue revisado por la Contraloría General de la República que se tomó sus cuatro, cinco meses para revisarlo, ya fue pasado por Cochilco y lo único que nos resta es que firmemos con la ministra”, indicó.

Al respecto preció que “sin ninguna duda es un hito muy relevante en la Estrategia Nacional del Litio y en lo que estamos hablando de litio en el futuro es el primer Ceol que se entrega en el país con consulta indígena, es el primer Ceol que se entrega por lo que es la Estrategia Nacional del Litio y es uno hito clave para seguir avanzando, faltan pocas horas para que se firme”.

Entre otras materias el Ceol fija los plazos, las condiciones tanto económicas como de exploración y explotación, y los resguardos en materia ambiental.

Más sobre:LitioSQMCodelcoGina OcqueteauAcuerdo Codelco-SQMSalar de Atacama

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE