Pulso

Préstamos de la banca empiezan a repuntar: colocaciones anotan mayor alza en dos años impulsadas por cartera comercial

En septiembre las colocaciones efectivas en el sistema registraron un aumento de 2,19% real interanual. Así, después de una caída persistente ya de varios meses consecutivos, durante este segundo semestre se ha visto una incipiente recuperación.

Préstamos de la banca empiezan a repuntar: colocaciones anotan su mayor alza en dos años impulsadas por cartera comercial

Los créditos que da la banca en Chile han disminuido desde el 92% del PIB que representaban en 2019, a un 76% del PIB al cierre del año pasado, según un informe elaborado por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif).

El mismo presidente de la Abif, José Manuel Mena, ya lo alertaba hace algunos meses: “Ha existido una disminución del crédito. Si uno toma punta a punta, en el total de créditos llevamos algo más de un 7% de decrecimiento en términos reales, que corresponde al periodo más largo de decrecimiento que ha tenido nuestro país. Esto supera en tiempo todas las situaciones de crisis financieras y mundiales que hemos tenido en las últimas décadas".

Pero después de esta caída persistente ya de varios meses consecutivos que venían registrando las colocaciones, durante este segundo semestre se está observando una incipiente recuperación de los préstamos que dan los bancos, lo que se vio reflejado en las últimas cifras al respecto publicadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Allí se observa que en septiembre de 2025 las colocaciones efectivas en el sistema financiero anotaron un aumento de 2,19% real en doce meses, el que se trata del mayor avance interanual de los últimos 24 meses, constató el regulador.

“Dicha trayectoria está asociada principalmente al mayor crecimiento registrado en la cartera comercial. Por otro lado, consumo crece por quinto mes consecutivo y vivienda presenta un incremento leve, algo superior al de agosto”, explicó la CMF.

Así, la cartera de colocaciones comerciales tuvo una variación real anual de 2,01%. En tanto, las colocaciones de consumo registraron un incremento de 2,6% en doce meses, mientras que la cartera para la vivienda creció 1,92% versus igual mes de 2024.

Al ver los resultados de la industria bancaria, esta alcanzó ganancias por $446.137 millones (US$464 millones) en septiembre, una baja de 20,03% real respecto del mes anterior.

“Esta variación fue explicada, principalmente, por un menor margen de intereses y reajustes, junto con mayores impuestos. Por otro lado, en igual periodo se observó un menor gasto por pérdidas crediticias”, detalló la CMF.

De todas maneras, en doce meses el resultado acumulado del sistema bancario aumentó 5,17% real, “explicado mayormente por menores impuestos, junto con un incremento del resultado financiero neto y del ingreso neto por comisiones, los que compensaron la baja del margen de intereses y reajustes”, indicó la CMF.

Más sobre:BancosColocacionesPréstamos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE