Pulso

Presupuesto 2026: Gasto público sube 1,7% y monto llegará a US$90 mil millones

En el proyecto de Ley de Presupuestos se proyecta un crecimiento de la economía para el 2026 de 2,5%. La solicitud de endeudamiento alcanzará los US$17.400 millones.

Macarena Lobos, Álvaro Elizalde, Gabriel Boric, Camila Vallejo, Nicolás Grau y Javiera Martínez en el cónclave presupuestario de Cerro Castillo.

Se anticipaba un gasto acotado. Y así será, ya que el proyecto de ley de presupuestos 2026 en sus líneas generales dice que el próximo año la expansión fiscal será de 1,7% respecto de 2025 lo que en montos equivale a de $86,2 billones (US$90 mil millones).

De acuerdo a la última versión del proyecto se menciona que “este Presupuesto deja atrás los años de inestabilidad macroeconómica posteriores a la pandemia del COVID-19, de bajo crecimiento y alta inflación, y se construye en un entorno de mejores perspectivas económicas, especialmente locales”.

Por lo mismo, proyecta un crecimiento económico de 2,5% en 2026, en línea con lo esperado para el 2025. Por otro lado, dice que la inflación también se observa más estable, estimada en 3,1% promedio anual para el próximo año, ya alineada con la inflación objetivo del Banco Central.

Presidente Boric encabeza cónclave presupuestario en Cerro Castillo.

“Esta conjunción de factores permite establecer una meta de BCA responsable, de -1,1% del PIB y representa nuestro compromiso con la convergencia fiscal que hemos propuesto. El mejor entorno macroeconómico, y especialmente los mayores ingresos derivados de las leyes aprobadas, nos permiten, sin aumentar la deuda pública, ofrecer a la ciudadanía un presupuesto que busca mejorar efectivamente la calidad de vida de las personas”, resalta el documento.

Mencionan que “le heredaremos al país unas finanzas públicas más ordenadas y estables, que permitirán a las futuras administraciones una mayor independencia y autonomía para que sus presupuestos se vuelvan una herramienta efectiva de transformación social”.

Y resalta que el presupuesto fortalece el gasto en áreas críticas como salud, educación, seguridad, pensiones, inversión pública y protección social, asegurando más derechos y una economía fortalecida.

En materia de endeudamiento se pide una autorización para que “el Presidente de la República pueda contraer obligaciones, en el país o en el exterior, en moneda nacional o en monedas extranjeras, hasta por la cantidad de US$ 17.400 millones por concepto de endeudamiento".

Además, para contraer obligaciones, en el país o en el exterior, hasta por la cantidad de US$ 600.000 miles o su equivalente en otras monedas extranjeras o en moneda nacional.

En otro ámbito, se menciona que durante el 2026, “solo podrá reponerse un cupo por cada tres cupos vacantes que se produzcan en los servicios públicos que tengan fijada dotación máxima de personal en esta ley, por haberse acogido a un beneficio de retiro previsto en la ley o por obtención de jubilación, pensión o renta vitalicia en un régimen previsional que realicen sus funcionarios”.

Más sobre:Presupuesto 2025

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE