Pulso

Quiénes son los 34 integrantes de la tercera generación de la familia Del Río

La tercera generación del clan tiene entre 26 y 56 años, la mayoría son ingenieros y todos tienen sociedades comunes con sus padres y hermanos. En solitario, gran parte está enfocado al negocio agrícola e inmobiliario. Casi todas las ramas tienen alguna fundación y todos conservan una marcada ligazón con la Región de Coquimbo, de donde es el origen del grupo fundado por José Luis del Río Rondanelli.

El 3 de octubre pasado, en la notaría de Luis Alberto Maldonado, los 7 hijos de José Luis del Río Rondanelli y Carmen Goudie sellaron el fin de sus negocios conjuntos. Ese día, Dersa S.A., la sociedad que desde 1984 fue el principal vehículo de inversiones de los descendientes de los fundadores de Sodimac, quedó disuelta. Terminaba así toda una vida de negocios conjuntos: Dersa hasta ahora tenía solo acciones de Falabella, un 8,19% de la empresa, valorizado en más de US$ 1.200 millones. Ese activo único se distribuyó entre los siete hermanos. Y entre otras cosas, permitirá a cada rama familiar emprender sus propios proyectos. Y dar paso a la tercera generación.

Son 34 los hijos de José Luis, Bárbara, Juan Pablo, Felipe, Ignacio, Sebastián y Carolina del Río Goudie. Tienen entre 26 y 56 años (ver infografía), la mayoría estudió ingeniería y también hay actores, abogados, deportistas y diseñadoras. En casi todas las ramas existe una fundación familiar y todos están de alguna manera en negocios agrícolas e inmobiliarios.

Sus padres comenzaron en 2009 a separar sus inversiones, aunque siguieron todos juntos en Falabella, la empresa a la que entraron en 2003 con la fusión del retailer y Sodimac, la empresa que fundó el fallecido José Luis del Río Rondanelli. Entonces, Juan Pablo, Felipe y Carolina se quedaron con la automotriz Derco, la que vendieron en 2022 a la inglesa Inchcape en más de US$ 1.500 millones. Están juntos en Dercorp. En tanto, José Luis, Bárbara y Sebastián se quedaron con la pesquera Friosur, bajo el paraguas de Inder. El primogénito entró luego con su familia a TecnoFast y Gerdau Aza. El séptimo, Ignacio, no escogió bando.

Este es el mapa de la tercera generación Del Río.

Los Del Río Silva

Los siete hijos de José Luis, el mayor de los hermanos Del Río Goudie, y Ana María Silva cumplen roles de inversionistas y directores de empresa, principalmente a través de Inder, un grupo financiero-industrial con intereses en pesca, minería y retail en Chile, Perú, Colombia, Brasil y México. También están juntos en Inversiones Tobalaba Limitada, la que tiene un capital de $ 271.278 millones (unos US$ 288 millones ), según registros públicos.

La mayor es Catalina, ingeniera comercial. Ha sido directora de Sodimac y la Fundación Carmen Goudie. También participa en Agrosilvo Ganadera SpA y es gerente de control financiero en Inder.

Después viene Juan José. Ingeniero comercial, es director de TecnoFast y gerente de inversiones de Inder. También fue director de Sodimac.

La tercera es María Ignacia, sicóloga y terapeuta familiar. Participa en la fundación Metáfora. Su sociedad de inversiones Orinda Spa tiene un capital de $ 38.500 millones (unos US$ 41 millones).

El cuarto es Nicolás, abogado, fundador de Inversiones Tralcán SpA, quien terminó en la justicia con la comunidad de Las Cabras por un proyecto de plantación de paltos en terrenos que involucraban bosque nativo.

La quinta es Antonia, ingeniero comercial, quien reside en California. Su sociedad principal es Palo Alto Spa.

El sexto es José Gabriel, abogado experto en minería y la nueva industria de las desaladoras en el norte. Su principal sociedad de inversión es Monkey Business SpA, que tiene la marca Banana Socks.

La menor es Anita Alejandra, quien opera a través de su sociedad Inversiones el Mañio.

Los Del Río Edwards

Tras la venta de Derco, Juan Pablo del Río Goudie, arquitecto, se convirtió en director de Inchcape Plc. Es desde hace dos décadas presidente de Sodimac.

Y hasta abril de este año fue director de Cruzados S.A., donde también estaba su sobrino Martín del Río Arteaga.

En septiembre pasado, el empresario informó a la Bolsa de Londres que la participación suya y de su familia en Inchcape alcanzaba al 3,5%, porción valorada hoy en unos US$ 108 millones.

Está casado Patricia Edwards, quien lidera las iniciativas sociales de la familia como presidenta de la Fundación Huella Gestión Social y de DKMS Chile.

Toda la familia mantiene inversiones conjuntas a través de Inversiones Del Río Edwards Ltda., (capital de $ 102.945 millones, unos US$ 109 millones) y cuyo family office Cerro Mayo es muy conocido en el mercado. En septiembre pasado esa sociedad fue fusionada a DT D y D SpA, que es la sociedad bajo la cual figura hoy en la Bolsa de Londres como accionista de Inchcape.

Tres de sus hijos (Elisa, Diego y Paula) participan en las fundaciones y a su vez cada uno de los Del Río Edwards tiene su propia empresa insignia: Elisa, Inversiones Durham Ltda.; Diego, Inversiones Padre Román Ltda.; Pedro, Inversiones El Caulle Ltda.; Ana, Inversiones Rizoma Ltda.; Sara, Inversiones Bauhaus Ltda.; y Paula, Inversiones Darwin Ltda.

La mayor es Elisa, ingeniera comercial. Exgerente de inversiones de Dercorp es directora de 4Life Seguros de Vida S.A., (controlada por Dercop).

Diego del Río Edwards también es ingeniero comercial y en 4Life Seguros de Vida figura como director suplente. Es director titular de la hipotecaria de esa firma. A través de sus sociedad Darkbike, vende repuestos para bicicletas y motos en una tienda-taller de Vitacura y es socio el profesor de la UAI Fernando Moore, en Asigna Consulting.

Después vienen Ana y Pedro José, quien también es director de la aseguradora 4Life y gerente general de la Agrícola y Lechera D&E. Junto a sus primos Rodrigo Pucci y Javier Arteaga manejan un campo en Paihuano (Coquimbo). En 2016 protagonizó un enfrentamiento con la comunidad de Ranco, y el entonces diputado por esa zona, Enrique Jaramillo, lo acusó públicamente de deforestar y cerrar el camino que se utiliza para llegar a la playa del Lago Ranco (Los Ríos).

Las dos hermanas menores, Sara (diseñadora) y Paula, participan en el gobierno corporativo de Inversiones Del Río Edwards Limitada.

Los Del Río Arteaga

Los seis hijos de Felipe Aurelio del Río Goudie y Mariana Arteaga ya están al mando de los negocios familiares. Cercanos dicen que toda la rama participa colegiadamente con cargos rotativos y de administración patrimonial y social.

Un sello familiar es la vinculación social. El propio Felipe del Río fue intendente de la Región de Coquimbo (2002-2006) y ha estado ligado a diversas fundaciones cercanas a la Iglesia Católica. En 2006 crearon la Fundación Del Río Arteaga, que ahora se llama Fundación Entrépolis (educación y emprendimiento).

Los Del Río Arteaga manejan como vehículos de inversión familiar Inversiones Pepe el Rey, Inmobiliaria Nueva Costanera y la exportadora Derex, una de las “nueceras” grandes del país. A su vez, cada uno posee una sociedad “portaviones” propia, todas limitadas: Luis Felipe, Inversiones Monte Grande; Andrés Antonio, Inversiones Paihuano; Martín, Inversiones El Molle; José Pablo, Inversiones Rivadavia; Mariana, Inversiones Cochiguaz, y Javier, Inversiones Vicuña Ltda.

A través de DT Huillinco SpA, los Del Río Arteaga son socios en la Sociedad de Rentas Comerciales S.A., dueña de varios locales que en Chile operan Walmart, Sodimac y el Mall Puerta del Mar de La Serena. Tiene 209.615 m2 arrendables. Y con DT Carrera, tenían antes de la disolución de Dersa el 1,3% de Falabella directo. Y un capital de más de $ 223 mil millones.

Luis Felipe, el mayor, es periodista y participa con su primo actor, Pablo Díaz del Río, en la Fundación Río (Arte y medioambiente). Vive en Castro, Chiloé, donde opera un restaurante (Mercadito) y la Productora Endémico. Tiene el rol de gerente de RSE para el grupo.

El segundo es Andrés Antonio (ingeniero civil industrial). Fue director de Falabella hasta 2023 y es un activo partícipe -al igual que su padre- de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), donde ocupa la vicepresidencia. Es director también de la Agrícola Huillinco y ha sido mentor de Start Up Chile, además de fundar la cadena de cafés Cafetano.

Martín también es director de Huillinco y hasta abril de este año fue director de Cruzados SADP, gracias al 5,76% de las acciones a través de DT Huillinco Spa (hoy no figura como accionista). Es sicólogo de la UDP y máster en Gestión Deportiva.

Javier (geógrafo) también es director de Huillinco y de las sociedades inmobiliarias del grupo. Tiene asiento en Tottus y la Agrícola Tres Ríos.

El civil informático José Pablo ahora vive en España. Hasta enero de este año era director ejecutivo del family office de su familia: Huillinco y en el mundo agrícola dicen que es el cerebro tras la apuesta tecnológica del grupo.

La menor es Mariana, economista (U. de Chile) y máster en Administración Pública (LSE). Ha sido investigadora de entidades multilaterales y en la FNE de Chile. También ha sido directora en SRC, Huillinco, e Inmobiliaria Nueva Costanera.

Los Pucci del Río

Los cuatro hijos de Carolina del Río Goudie y Víctor Pucci Labatut tienen un perfil marcadamente financiero. Todos, además, participan, junto a sus padres, en el directorio de la Fundación Ilumina. El family office de esta rama es Peñuelas, que invierte en ladrillo, monedas, agricultura y en el extranjero. Algunas de sus sociedades más conocidas son Inversiones Puclaro Limitada, Osa Spa y también son accionistas de SRC. DT Peñuelas tenía el 1,39% directo de Falabella al cierre de 2024 y un capital de $ 217 mil millones.

Al igual que sus primos, los Pucci del Río manejan sus negocios propios a través de sociedades “madres”: Víctor, Inversiones Topocalma Limitada; Pablo, Inversiones Pullay; Rodrigo, Inversiones Roca del Indio, y Felipe, Inversiones Pelícano.

El mayor, Pablo, ingeniero comercial, es un exejecutivo banco Penta, director suplente en 4Life y gerente de desarrollo en Inmobiliaria Eje, firma que ha levantado varias torres en la comuna de La Florida. Junto a su hermano Víctor posee el lodge Los Morros en Pichilemu.

Víctor José, el segundo, tiene además una carrera activa en private equity como socio de Kapin Capital, que invirtió en la cadena de botillería Líquidos. También es socio de Rembre SPA, firma de reciclaje en sociedad con Pedro Bulnes del Valle y que ahora busca expandirse por Latinoamérica.

Rodrigo es sociólogo y magíster en ingeniería industrial. El año pasado celebró el inicio de las cosechas de avellanas y cerezas en su campo de Linares a través de Agrícola Tuman.

Descrito como “muy reservado”, Felipe es el menor de esta rama. Actualmente vive en España donde estudia el uso de sicodélicos en la salud mental.

Los Del Río Álamos

Ignacio del Río Goudie fue el único de los siete hermanos Del Río Goudie que prefirió seguir en solitario cuando sus hermanos decidieron separar aguas. Casado con Alicia Álamos, él y sus hijos se han concentrado en el negocio agrícola tanto en La Araucanía como en otras zonas del país. Los negocios familiares los llevan a través de inversiones Álamos Del Río (conocida como ADR), San José Farms, Valles del Norte, Agrícola Puelo y el family office Inversiones Torca.

Sus cinco hijos participan además en la Fundación Educa Araucanía. También cada uno lleva sus propias empresas: Juan Ignacio, el mayor, posee Autotrack, firma que monitorea las flotas comerciales mediante tecnología. Ingeniero comercial y piloto de rally, partió en Vilkun Berries (filial de San José Farms), la firma con que su familia participa en Hortifrut. Entre sus socios (Inmobiliaria Qulicao y Autotrack) figura Leif Magnus Kaiser, hermano del candidato presidencial Johannes Kaiser.

María Josefina, administradora de empresas, es socia de Asesorías e Inversiones Open Chile Limitada y posee campos en el sur.

Francisco José también está dedicado al agro. Es agrónomo y CEO de Naturipe Avocado Farms, una paltera con operaciones en Chile, Perú y México. Vivió varios años en Gorbea.

Lucas es un piloto de rally-raid que ha competido en el Dakar. Es actor y entre sus negocios personales figura Cervecería Colina, en Chicureo. Otros negocios los lleva a través de Inversiones LDRA SpA.

La menor es María Alicia, diseñadora. Opera comercialmente a través de MDRSA Spa.

Los Díaz del Río

Los tres hijos de Bárbara del Río Goudie y Eduardo Díaz Herrera son quizá los más conocidos, tanto por las actividades de su padre -exalcalde de Toltén y uno de los fundadores de Patria y Libertad– como por las de ellos mismos, que han hecho de la esfera pública un importante escenario para sus causas y negocios.

Francisca, la mayor, es fundadora y presidenta de la Fundación Candelaria Apoya, que ayuda a adolescentes y jóvenes que egresan de la residencias del Estado. En 2023 recibió el premio Mujer Impacta y según los datos del Servel, es una activa aportante a la campaña de José Antonio Kast (ver recuadro). Opera bajo la sociedad Inversiones Goyenechea (capital social de $ 40.300 millones, unos US$ 42,8 millones). A través de esta firma es socia con su hermanos en varias sociedades de inversión e inmobiliarias.

Eduardo, (abogado) fue tres veces diputado (de 1998 y 2010). Actualmente preside “Grandes”, una fundación para adultos mayores de Renca, Cerro Navia y San Ramón. Su family office es Sinaí.

Pablo es un actor que se hizo conocido por la teleserie Machos (Canal 13), en 2003. Su principal negocio es RIO Estudios, productora que hizo teleseries para Mega y tiene contratos con Chilevisión. Sus inversiones las realiza primordialmente a través de Coquimbo Filmes.

Los tres hermanos y su madre poseen en común la sociedad Inversiones Maui Limitada (capital social total de $ 190.029 millones, unos US$ 202 millones ).

Los Del Río Castro

Sebastián es uno de los hermanos de más bajo perfil de los Del Río Goudie. Es viudo e invierte junto a sus hijos, Sebastián, Tomás y Javiera, a través de la sociedad “Mis Inversiones”.

Tras la separación de negocios con sus hermanos, en 2009, se unió a José Luis y Bárbara para tomar el control de la salmonera Friosur. También registra participaciones inmobiliarias a través de Inversiones La Piruca Ltda.

Tomás es el único de sus descendientes que figura en los registros públicos. Es desarrollador de software y socio en dos empresas con el sicólogo Tomislav Domitrovic (“BTT” Ltda. y ArchiePets).

Aportes a Matthei y Kast

El fundador del clan, José Luis del Río Rondanelli -fallecido en 2003- tuvo una trayectoria política significativa, llegando a ser vicepresidente de la DC. Sus descendientes siempre han estado cerca del poder político, y en esta elección las cifras así lo demuestran.

Acorde a los registros del Servel, los aportes más significativos provienen de José Luis del Río Goudie, quien aportó $ 19,1 millones a la candidatura de Evelyn Matthei. Su hija mayor, Ana Catalina del Río Silva, también aparece donando a Matthei: $ 18 millones.

El segundo monto más relevante proviene de Francisca Díaz del Río, quien realizó tres aportes separados a José Antonio Kast, sumando $ 19,1 millones.

Juan Ignacio del Río Álamos también figura como aportante de Johannes Kaiser: $ 2 millones, y Víctor José Pucci del Río le donó $ 1 millón a la candidatura a diputado de Juan Manuel Santa Cruz.

José Luis y Felipe del Río Goudie, exintendente de Coquimbo en gobierno de Ricardo Lagos, firmaron hace una semana una carta de figuras concertacionistas apoyando a Matthei. También la suscribió Andrés del Río.

Más sobre:EmpresasFamilia Del RíoNegociosSodimacFalabella

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE