
Ranking de las principales corredoras de seguros del país: Marsh, BancoEstado, Aon, Santander y Banchile
Las corredoras de seguros que no pertenecen a la banca ni al retail son las que intermedian más primas, sumando $2,5 billones en 2024, lo que se explica por el segmento de generales. Le sigue de cerca la banca con más de $2 billones.

Un total de $5 billones alcanzó en 2024 la prima intermediada de las corredoras de seguros generales y de vida de filiales bancarias, el retail y otras personas jurídicas que actúan asesorando a clientes sobre las distintas pólizas existentes en compañías de seguros, según cifras que consolida la asociación gremial de corredores bancaseguros en su sitio web, en base a información de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Al desagregar esa cifra, se obtiene que el pedazo más grande de la torta se lo llevan los seguros generales, pues la prima intermediada por las corredoras en este ítem alcanzó los $3.367.560 millones el año pasado. Esto es más del doble que los $1.563.519 millones que se intermediaron en seguros de vida.
En el total, las corredoras de seguros que no pertenecen a la banca ni al retail son las que intermedian más primas, sumando $2,5 billones en 2024, lo que se explica principalmente por el segmento de generales. Le sigue de cerca la banca con más de $2 billones en primas intermediadas el año pasado, y muy por detrás se ubican las corredoras del retail con $321.558 millones.
“La prima intermediada por las corredoras de seguros filiales bancarias, a diciembre 2024, se mantuvo en niveles similares al mismo período del año anterior. Al respecto, cabe señalar que los significativos incrementos, superiores al 17%, que se presentaron para las corredoras Consorcio, Banco Falabella y CAT, permitieron compensar las bajas observadas principalmente en las corredoras Klare, Itaú y Banchile”, reportó la CMF en su balance de 2024.
Las principales corredoras del país
Marsh McLennan es por lejos la mayor corredora de seguros del país, ya que el año pasado intermedió primas por $773.345 millones, correspondiendo casi la totalidad de ese monto al segmento de generales.
Bastante más atrás, en el segundo lugar, se ubicó la corredora de BancoEstado, pues intermedió $436.763 millones en 2024. Poco más de la mitad de ello correspondió al ítem generales, posicionándose en este segmento en el quinto lugar entre las corredoras. En tanto, en vida se ubicó en el primer lugar, con $201 mil millones de prima intermediada el año pasado.
La tercera corredora de seguros que más logró intermediar primas fue Aon, con $406.095 millones, la mayor parte de ello se explicó por generales, donde se situó en el sexto lugar. En vida se ubicó en el tercer puesto con $172.500 millones.
Las corredoras de Santander y Banchile se posicionaron en el cuarto y quinto lugar, con $401.980 millones y $393.897 millones, respectivamente. Luego se ubicaron Willis Towers Watson ($376.774 millones), Bci Corredores ($312.538 millones), y Falabella retail ($297.886 millones).
Corredoras bancarias
Entre las corredoras bancarias, entonces, BancoEstado tenía al cierre de 2024 la mayor participación de mercado según primas intermediadas, con un 21%. Le siguen Santander y Banchile con 19% cada uno. Luego Bci con 15%, Scotia con 10%, e Itaú 5%.
Sin embargo, ese orden cambia cuando se observa la participación de mercado de cada corredora bancaria en el total de las comisiones de intermediación que obtuvieron, que totalizaron $332.762 millones en 2024. En ese caso, lideran las corredoras de Santander y Bci, con un 18% de participación. “Lo anterior, no obstante que la corredora de seguros con mayor participación en la prima intermediada corresponde a BancoEstado en este segmento”, asegura el reporte de la CMF.
BancoEstado, en cambio, tiene el 16% de participación en comisiones. Luego se ubican Banchile y Scotia con 14%. Y luego Itaú con el 10%.
Al cruzar la prima intermediada de las corredoras de seguros de filiales bancarias con compañías de seguros relacionadas, es decir, pertenecientes al mismo grupo empresarial, la CMF reportó que al cierre de 2024 existían nueve casos.
“Ocho de estas tienen vínculos con compañías de seguros de vida, además cuatro de ellas también se encuentran vinculadas a compañías de seguros generales. La corredora filial bancaria con mayor prima intermediada con compañías de seguros relacionadas, es Consorcio Corredores presentando un 100% de su intermediación con sus compañías relacionadas en vida y generales; por su parte para Bci Corredores el 92,6% de su intermediación es efectuada con sus aseguradoras relacionadas”, afirma el documento de la CMF.
Por otra parte, al ver la evolución de la relación que existe entre la comisión por intermediación obtenida por cada corredora de seguros de filial bancaria, versus su prima total intermediada, se obtiene que dichos cobros representaron un 15,88% de la prima intermediada para el total de las filiales bancarias en 2024, lo que ha venido disminuyendo desde el 20,29% que se registraba en 2018.
“El promedio del mercado disminuyó a su menor nivel de los últimos siete años, alcanzando un 15,88%, manteniendo la tendencia a la baja observada. Entre las corredoras que se ubican sobre el promedio destacan las corredoras Itaú, Scotia y Bci, presentando comisiones por intermediación superiores al 19%”, sostiene el reporte de la CMF.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.