
Renzo Corona, socio principal de PwC: “Necesitamos con urgencia un gobierno y un Parlamento promercados”
El director de Icare adelanta las altas expectativas de la próxima Enade "presidencializada" que se realizará este martes 14, cuando falten 33 días para la primera vuelta. “Todos los programas de los candidatos ponen énfasis en crecimiento y seguridad. Lo anterior es muy positivo, pero es importante conocer cómo pretenden concretar sus buenas intenciones”, señala el empresario. Dos días después, encabezará la entrega de la decimotercera versión de los Premios Innovación PwC.

En las últimas semanas, la agenda del contador auditor de la U. de Chile, Renzo Corona Spedaliere, socio principal de PwC, ha estado recargada, ultimando dos eventos que lo apasionan y que convergen en la economía, la política y la innovación.
Como director tesorero de Icare, se encuentra revisando los detalles de la cuadragésima séptima versión del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) del próximo martes 14, la que estará marcada por la asistencia de las y los candidatos presidenciales. Y dos días después encabezará la decimotercera versión de los Premios Innovación PwC, que reconoce -junto a la Universidad del Desarrollo y Pulso- a organizaciones que crean soluciones con impacto positivo en la sociedad. Este año, las elegidas fueron la startup Movener, en la categoría empresa emergente, y Arauco, como empresa consolidada.
“El ambiente y energía que se genera en Enade es muy especial, más aún con las elecciones a la vuelta de la esquina. Es importante conocer cómo los candidatos pretenden concretar sus buenas intenciones. De los dichos a los hechos”, asevera Corona, haciendo referencia al lema -Verba et Facta- escogido para esta versión de la esperada cita empresarial.
¿Cómo analiza el ánimo en un Chile en plena campaña presidencial y parlamentaria?
Llevamos un buen tiempo conviviendo en un ambiente difícil en muchos ámbitos, polarizado, denso. A eso se suma mucha violencia multifactorial, delitos que han cambiado nuestra realidad y una economía con freno de mano que necesitamos que despegue de una buena vez, porque es la única manera de mejorar la vida de las personas que más lo necesitan. Todo esto está ocurriendo en plena campaña electoral y con la intensidad propia de estar a poco más de un mes de la votación. Al mismo tiempo, todos queremos que el ánimo cambie y tengamos una mejor convivencia cívica.
¿Ha visto buena política en los últimos años o se requiere retomar una reforma al sistema en su conjunto?
La buena política es un motor para una economía dinámica, generar empleos de mejor nivel, impulsar el desarrollo y solucionar problemas críticos. Uno de ellos son las listas de espera, con 2,5 millones de personas en la fila para ser atendidos, lo que es una falta de humanidad y debiese ser una prioridad presidencial y del país, pero pasa el tiempo y las cosas no cambian, lo que da cuenta de problemas de gestión severos. Desde hace rato la buena política se ve muy poco; se abandonó la importancia de los acuerdos, que tan bien le hicieron a Chile. Creo que se requiere una reforma al sistema político de manera urgente, modificando los requisitos y aumentando las exigencias para la constitución de partidos y presentación de candidaturas.
¿Está de acuerdo en que el tema del crecimiento se convirtió en una aspiración transversal, desde la izquierda a la derecha?
Es cierto que hoy observamos una transversalidad mayor sobre la importancia del crecimiento y también de priorizar la seguridad. De hecho, todos los programas de los candidatos ponen énfasis en estos dos aspectos. Lo anterior es muy positivo, pero tenemos de una vez por todas que pasar de los diagnósticos a la acción. Se puede avanzar mucho más con un pacto procrecimiento a mediano y largo plazo, en que muchos actores -de liderazgos diversos- acuerden una hoja de ruta. Si otros países lo han logrado y se pusieron de acuerdo, me pregunto por qué nosotros no podemos volver a hacerlo. ¿Acaso los efectos del estallido social o de la pandemia no fueron suficiente remezón? Estamos atrapados en un crecimiento mediocre para el potencial que tenemos.
¿Ve posible revertir la baja productividad de la economía que ha cruzado a los gobiernos de las últimas dos décadas?
Yo sigo el consejo que me dio hace muchos años una persona muy sabia en PwC: mientras más temprano me levanto, mejor me va. Tenemos que trabajar más y no menos para recuperar el terreno perdido, sobre todo si estamos viviendo tiempos difíciles. Es cierto que hay que generar las condiciones para compatibilizar la calidad de vida con las exigencias laborales, pero sin perder nunca de vista el crecimiento y la productividad. Creo que nos falta más voluntad, creatividad, libertad y un Estado que acompañe ágilmente en ese camino y no al contrario, porque esa también es una causa de los problemas. Las medidas están sobre la mesa, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad ha hecho su pega.
¿Perdimos como país la oportunidad de convertirnos en un país desarrollado, como se hablaba hace unos años?
Hoy se ve lejos la meta, y si somos realistas, es una ambición que está más cerca del 2050 y más allá, a estas alturas. Tuvimos las condiciones macro y de estabilidad hace algunos años y alcanzamos a entusiasmarnos, pero por diversos motivos no fue posible. Retomarlo implica un plan, una ambición y una hoja de ruta, dejando de actuar con una visión cortoplacista.
¿Y cuál es el rol de las empresas en esta ecuación para volver a crecer más? ¿Están preparadas para un salto en ese sentido?
En Chile tenemos empresas de primer nivel y grandes liderazgos en los empresarios y ejecutivos. Hace años, una generación de pioneros empujó con mucho éxito la expansión y crecimiento de las empresas chilenas por la región, un orgullo para nuestro país. Existe también una generación empresarial nueva, muy innovadora que está haciendo cosas muy interesantes basadas en la tecnología, pero necesitamos con urgencia un gobierno y un Parlamento promercados, eso ayudaría a superar muchos de los problemas actuales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE