Pulso

Rodrigo Vergara: “Sí puede hacerse una baja significativa en el gasto público. ¿Son fáciles? Por supuesto que no”

El expresidente del Banco Central y actual investigador senior del CEP dijo que el dólar sigue alto, que aún hay un problema importante en el mercado laboral y que se debe recortar el gasto.

Qué dijo Rodrigo Vergara sobre impuestos, contribuciones, dólar y empleo. Foto: Andres Perez Andres Perez

El Investigador senior del Centro de Estudios Públicos (CEP), Rodrigo Vergara, se mostró a favor de un recorte del impuesto de primera categoría, a pesar de la estrecha situación fiscal por la que atraviesa Chile

En el marco del tradicional “Momento Económico” que organiza ese centro de estudios, el expresidente del Banco Central dijo que si el país quiere adoptar “medidas audaces” para reactivar la economía, es necesario recortar el impuesto a las empresas, recordando al mismo tiempo que es una medida que han planteado los tres candidatos presidenciales de la derecha.

“El impuesto a la empresa en Chile quedó alto. Quedó definitivamente alto. Quedó por arriba el premio de la OCDE (...) Yo creo que hay competencias tributarias en el mundo y creo que uno tiene que ir ajustándose, particularmente en un país emergente como Chile”, afirmó el experto.

“Yo iría por una baja de impuesto agresiva, audaz, en el impuesto a la empresa. No una baja de uno o dos puntos, una baja significativa”, agregó el economista, quien sin embargo no especificó una tasa específica.

Rodrigo Vergara afirmó al mismo tiempo que es necesario recortar el gasto fiscal. En el contexto del debate en torno a los ajustes que proponen especialmente las candidaturas presidenciales ligadas a la derecha política, Vergara dijo que no es del todo cierto que haya inflexibilidad para bajar el gasto.

Qué dijo Rodrigo Vergara sobre impuestos y contribuciones FOTOGRAFIAS A RODRIGO VERGARA FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

“Sí puede bajar. Sí puede hacerse una baja significativa en el gasto público. ¿Son fáciles? Por supuesto que no son fáciles. Son difíciles. Son políticamente muy complicadas. Oye, hasta el programa más chico, más ineficiente, que llegue a menos gente, te lo van a cuestionar algunos parlamentarios. Incluso parlamentarios de tu propio lado”, comentó.

En el segmento de preguntas y respuestas, Vergara advirtió que no es el momento de alzas impositivas y que tampoco está de acuerdo con bajar las contribuciones. José Antonio Kast Johannes Kaiser y Evelyn Matthei han propuesto eliminar o “congelar” este impuesto.

“Yo no estoy de acuerdo en todo caso en bajarlas. Es un tema distinto. Estamos hablando de otro volumen en términos de recursos”, sostuvo.

El empleo

En el contexto de su presentación, Vergara advirtió que el país sigue con un problema en el mercado laboral “importante”, que una una tasa de 8,5% es alta desde una perspectiva histórica.

“Pero más importante que eso es que seguimos creando poco empleo. En algún momento se llegó a crear cero, hoy ya estamos en 130.000, qué sigue siendo poco. Tenemos un mercado laboral, insisto, débil, que es una de las principales preocupaciones obviamente que existe hoy”.

Qué dijo Rodrigo Vergara sobre impuestos y contribuciones, empleo y dólar.

Vergara calculó que el país está en torno a 240 mil empleos menos que la tendencia desde la prepandemia, “que es un monto significativo para el caso chileno”.

El dólar está alto

Rodrigo Vergara también consignó que el dólar está alto en Chile frente a los precios históricos que ha tenido el precio del cobre, superando las US$ 5 por libra.

“Hace mucho tiempo que se viene diciendo esto, y el tipo de cambio se mantiene persistentemente fuerte y arriba. Chile tiene, es cierto que tiene tasas más altas que Estados Unidos, que Europa, pero hay muchos países de América Latina que tienen tasas muchísimo más altas. Brasil está en torno al 15%”, expuso.

Lee también:

Más sobre:Rodrigo VergaraEconomíaEmpleoImpuestos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE