Pulso

Sindicato de Casa de Moneda rechaza la última oferta de la estatal y arremeten contra la “regla” de Marcel

El sindicato que reúne a 227 trabajadores comenzó su huelga legal el viernes pasado.

Casa de Moneda

El viernes pasado se concretó la huelga legal de los 227 trabajadores agrupados en el sindicado de Casa de Moneda y las partes todavía no llegan a acuerdo.

“La empresa Casa Moneda de Chile S.A., ha entregado su última oferta, la cual, no contempla los beneficios acordados en la mediación, siendo una propuesta que no responde a las legítimas demandas de las trabajadoras y los trabajadores", dijo el Sindicato Unión de Trabajadores de la Empresa Casa de Moneda de Chile S.A en un comunicado.

El 4 de septiembre se informaba que el sindicato rechazó la última oferta de la empresa, en el contexto de la negociación colectiva, y el viernes 12 pasado se añadió que, luego del proceso de mediación con la Dirección del Trabajo (DT), tampoco se llegó a un acuerdo y se hizo efectiva la huelga legal.

“Somos 227 familias que hoy enfrentamos la incertidumbre y esperamos con responsabilidad y firmeza una oferta que sea bien recepcionada por las y los trabajadores. Una propuesta que refleje el respeto por la labor que realizamos y que valore los 282 años de historia y patrimonio de Casa Moneda de Chile”, añadieron en comunicado.

Sobre la falta para llegar a acuerdos, el sindicato apuntó a la administración de Casa de Moneda: “Responsabilizamos directamente de esta situación al directorio de la empresa, presidido por doña Verónica Montellano Canturias, así como también al gerente general, señor Carlos Tolosa Bustamante”.

No obstante, los dardos fueron más allá y apuntaron al exministro de Hacienda, Mario Marcel.

“Con su regla del 1% estructural, fijada por el exministro Mario Marcel Cullel, que limita los costos totales del nuevo contrato colectivo producto de la negociación y que atormenta las demandas de las trabajadoras y los trabajadores de las empresas del Estado de Chile”, añadió.

Ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la estatal, dedicada a la elaboración de las placas patentes, medallas, billetes, documentos valorados, pasaportes, licencias de conducir, documentos de identidad, estampillas, entre otros productos, solamente ha informado el proceso fallido de la negociación colectiva.

Más sobre:EmpleoCasa de MonedaMario Marcel

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE