
Tras informe de empleo: Boccardo destaca autonomía del BC pero precisa que “hay que incorporar una mirada más amplia”
El ministro del Trabajo subrayó que "creemos que con la gran cantidad de componentes que hoy están operando en el mercado laboral, hay que avanzar en una mirada más integral donde los costos laborales son parte del análisis que incorporan las reformas laborales".

Una de las conclusiones del Informe de Política Monetaria del Banco Central (BC) es que los incrementos recientes de salario mínimo y leyes como la de 40 horas han impactado en la menor creación de empleo y en el aumento de la desocupación.
Esto generó una reacción en el gobierno y parte del oficialismo salió a criticar esta conclusión. El mismo Presidente Gabriel Boric comentó que discrepaba con el informe del BC.
Estas declaraciones también generaron que la Unión Demócrata Independiente (UDI) solicitara al Fondo Monetario Internacional (FMI) que se pronunciara tras las discrepancias de Boric.
Ahora bien, este domingo, en entrevista con La Tercera, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, defendió la necesidad y oportunidad de presentar el informe pero también puso paños fríos con la polémica.
En la entrevista afirmó: “El Presidente de la República siempre ha apoyado la autonomía del Banco Central“.
Boccardo sostiene que “no está en discusión la autonomía del Banco Central”
Con este contexto, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, explicó que “el Presidente ha sido muy enfático en la defensa de la autonomía del BC. Y la presidenta del BC también lo destacó. Creo que lo importante es que nosotros como gobierno estamos enfocados en avanzar en las políticas públicas de empleo. Hemos planteado una lectura más amplia para tratar de entender la coyuntura del mercado laboral porque es importante para la definición de políticas públicas”.
“Lo que señalamos es que hoy, dada la cantidad de variables que hoy están interviniendo en el mercado laboral, nos parece que hay que incorporar una mirada más amplia“, detalló en Estado Nacional de TVN.
Sumó que “nosotros creemos que el BC juega un rol relevante en materia inflacionaria, que son los mandatos legales que tiene, que es importante que esté desacoplado de los ciclos políticos. Tiene un mecanismo de elección de consejeros que está vinculado con el sistema político moderno".
Sobre los cuestionamientos de algunos integrantes del oficialismo, que han mencionado que el BC tendría un “sesgo político”, el ministro dijo que “los informes que hemos conocido son informes técnicos, los datos son los datos. Los expertos son los que tiene que dilucidar esto".
“Creo que es importante poner todo esto en contexto además con esta década de aumento estructural del desempleo. Valoramos el informe. Aquí no está en discusión la autonomía del Banco Central, ni los componentes técnicos. Eso no está en discusión”, sumó.
Consultado sobre si habría que modificar las leyes, el ministro explicó que “yo creo que en el caso de la ley 40 horas es importante esperar que la ley se termine de implementar con la gradualidad que establecimos. Serán los economistas del futuro los que podrán determinar que ocurrió ahí”.
“Pero sí creemos que con la gran cantidad de componentes que hoy están operando en el mercado laboral, creemos que hay que avanzar en una mirada más integral donde los costos laborales son parte del análisis que incorporan las reformas laborales. Tuve la oportunidad de hablar con muchísimos economistas de distintos espectros, me planteaban que no era tan sencillo poder aislar las distintas variables para poder establecer los efectos”, comentó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE