Tribunal acoge solicitud de liquidación forzosa de Clínica Las Lilas
BCI Factoring pidió al 4° Juzgado de Garantía de Santiago el inicio del proceso judicial. En abril, la clínica logró frenar una solicitud presentada por Tanner.

No sólo la situación financiera de la isapre Masvida se encontraba al límite. De hecho, la crisis se originó por los préstamos que ésta realizó a las clínicas que eran parte del mismo holding y que luego no saldaron sus deudas.
Entre los prestadores que tenía Empresas Masvida, Clínica Las Lilas es la que presenta una de las situaciones más complejas. No sólo no pagó sus deudas con el grupo de salud, sino que además con una serie de acreedores.
El 21 de agosto, BCI Factoring entregó un escrito ante el 4° Juzgado Civil de Santiago en el que presentó la solicitud de liquidación forzosa de la clínica.
Las Lilas mantiene una obligación sin pagar a BCI por más de $1.100 millones, el que venció el pasado 6 de junio. Por esta razón la firma financiera solicitó el inicio del proceso judicial, al cual el tribunal accedió este miércoles 12 de julio.
La solicitud realizada por BCI no es la primera contra Las Lilas. A comienzos de marzo, Tanner Servicios Financieros interpuso un recurso similar contra la clínica por un contrato impago que también superaba los $1.000 millones.
Sin embargo, en esa ocasión la administración de la clínica logró frenar el proceso; según comentó a comienzos de abril el gerente general de Las Lilas, Eduardo Serradilla a La Tercera.
En ese entonces, el ejecutivo señaló que habían alcanzado un acuerdo con Tanner y que el pago se realizaría con cargo a los ingresos por cotizaciones de la isapre, estimados en unos $32 mil millones al mes.
Buscando un comprador
En paralelo, al igual que toda la red de clínicas que mantiene Empresas Masvida, Las Lilas se encuentra en pleno proceso de venta.
Conocedores del proceso aseguran que existen una serie de interesados en los prestadores; sin embargo habría uno que corre con ventaja por Las Lilas: Gamma Capital.
El fondo, en su minuto también intentó ingresar a la propiedad del holding de salud; sin embargo a último minuto desistió de la oferta que había realizado.
La incursión en clínicas por parte del fondo de inversión no es nueva. En 2014 ingresó a la propiedad del Sanatorio Alemán, de Concepción.
En esa ocasión, el fondo habría sido asesorado por el abogado Mario Rojas. El jurista es quien hoy trabaja junto al directorio de Empresas Masvida y los asesora en el proceso de venta de la red de siete clínicas.
Entre los interesados en la red está Nexus, mismo fondo que compró la cartera de afiliados de Masvida y la fusionó con Optima.
Cercanos al fondo norteamericano comentan que continúan haciendo el due dilligence sobre las clínicas; sin embargo, el directorio de Empresas Masvida aún no libera toda la información financiera que les han requerido en el proceso, por lo que ahora se encontraría en "stand by".
Desde el directorio de EMV, en tanto, señalan que aún se encuentran en la etapa de recepción de ofertas y que no tienen un plazo para concretar la enajenación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE