Piñera y el déjà vu del tren a Melipilla
Tal como lo hizo en su primer Gobierno, por segunda vez el Mandatario recurre a la promesa del tren a Melipilla en una de sus semanas más complejas.

El Presidente Sebastián Piñera se ubica tras el estrado y lo anuncia: un tren unirá a Santiago y Melipilla en trayectos que durarán tres cuartos de hora. Once estaciones y decenas de millones de personas transportadas al año.
Fue el miércoles 15 y se transformó en una carta bajo la manga que el Gobierno utilizó en una semana compleja, con dos proyectos emblemáticos (Admisión Justa y Reforma de Pensiones) rechazados en el Congreso y con la polémica en el INE por supuestas manipulaciones del IPC.
La escena es repetida. Hace seis años, el 16 de mayo de 2013, Piñera jugó la misma carta: a menos de un mes de que el Senado destituyera al ministro de Educación, Harald Beyer, y que se produjera el escándalo por manipulación de cifras del Censo 2012 por parte del INE.
La promesa, entonces, era invertir unos US$ 600 millones para que el tren estuviera operativo en 2016. Pero no ocurrió. Hoy la propuesta implica un monto 2,6 veces mayor y empezar las obras en 2020 para terminarlas cinco años después.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE