
Daniel Hojman de BancoEstado: “Queremos que la gente tome decisiones informadas, que permitan alinear su bienestar con la acción climática”
En sus 170 años de historia, BancoEstado se ha consolidado como una institución clave para el desarrollo del país. En un nuevo programa de Hub Sustentabilidad de radio Duna, su presidente destaca el nuevo rol a que aspiran como banco: ser motor de la transformación sostenible de Chile, impulsando las finanzas verdes y azules, la inclusión digital y la innovación.

Durante su participación en el programa Hub Sustentabilidad de Radio Duna, Daniel Hojman —presidente de BancoEstado— abordó el propósito actual del banco público y su estrategia para combinar inclusión financiera, innovación y sostenibilidad. “Hay un hilo conductor en la historia del banco, y ese hilo pasa por estar al servicio de los principales desafíos de desarrollo de las personas y del país. Hoy ese desafío está fuertemente marcado por la sostenibilidad”, afirmó.
BancoEstado ha desarrollado en los últimos años una oferta de productos financieros orientados a facilitar la transición energética y la adaptación al cambio climático. Entre ellos, Hojman destacó la emisión del primer bono azul de Chile, iniciativa pionera en Latinoamérica. “Somos la primera institución financiera en Chile en emitir un bono azul”, señaló. “Estos bonos son vehículos de inversión que financian proyectos bien específicos vinculados con la conservación del agua y el desarrollo sostenible de los ecosistemas marinos”.
Según explicó, el instrumento incluye siete líneas de inversión asociadas tanto a aguas continentales —como desalinización, embalses o riego eficiente—, como al ámbito marino, a través de iniciativas de descarbonización del transporte naviero o la modernización tecnológica de la pesca artesanal. “Queremos evitar el greenwashing y el bluewashing. Por eso, actualizamos nuestro marco de sostenibilidad para alinearlo con estándares internacionales y garantizar la trazabilidad y el impacto real de los proyectos financiados”, añadió.

Además, Hojman destacó que la sostenibilidad de BancoEstado no se limita al ámbito ambiental. “La inclusión sigue teniendo un rol muy importante que jugar. Estamos hablando de una inclusión 2.0, vinculada con la digitalización y con la idea de que nadie quede atrás”, sostuvo. El banco, recordó su presidente, cuenta con más de 15 millones de cuentas RUT y más de 1,2 millones de clientes microempresarios, representando cerca del 90% de las microempresas del país. “Somos pioneros en microfinanzas y en inclusión financiera, y hoy queremos dar el salto a una inclusión digital integral”, afirmó.
Durante la entrevista, Hojman explicó además la estrategia de “Impacto Verde”, una plataforma que financia tecnologías limpias en alianza con más de una decena de empresas proveedoras de soluciones de energía solar, electromovilidad y eficiencia hídrica. “Hay dos barreras importantes para adoptar tecnologías limpias: la falta de asesoría técnica y la inversión. Nuestra plataforma une ambas cosas”, explicó.
Otro de los programas que han venido desarrollando hace ya un tiempo es la EcoVivienda, que ofrece créditos hipotecarios con tasas más bajas para la compra o adaptación de viviendas eficientes energéticamente. “Parte de la gracia de estos programas es que permiten alinear decisiones que tienen sentido financiero con decisiones que cuidan el medioambiente”, comentó Hojman.
De este modo, indicó que el avance de estas líneas de financiamiento ha sido significativo. “Cuando partimos, las ventas asociadas al financiamiento verde eran del 1%. Hoy estamos en un 9%, cerca del 10%, casi se ha triplicado en el último año”.

En relación con el impacto de esta estrategia en la reputación del banco, Hojman reconoció que “somos de las marcas más valoradas del país”, citando su presencia en estudios como Better Brands y el Monitor de Sostenibilidad de Ipsos. “El banco hoy día tiene una valoración bastante alta y la forma de trabajarlo creo yo es haciendo cosas que sean relevantes para el país, y que además estén asociados con una visión de lo público vinculado con la innovación, con estar a la vanguardia de lo que el país necesita para habilitar la transición energética o tener una matriz productiva basada en innovación", agregó.
Del mismo modo, el presidente de BancoEstado sostuvo que la manera de seguir siendo un banco indispensable es no solo escuchando a sus clientes, sino que estar pendiente de todo el país. “Preocuparnos por un lado de qué nos están diciendo nuestros clientes, pero también por estar escuchando lo que el país necesita, porque este es un banco que está hecho para resolver los problemas que este país tenga dentro de su rubro, dentro de su actividad”, indicó.
Finalizando la entrevista, indicó que el rol central de BancoEstado es acelerar las decisiones que son convenientes para la gente. “Queremos que la gente tome decisiones más informadas, que permiten alinear su bienestar, bienestar económico y financiero, con objetivos del país que están asociados con tener una mejor adaptación climática, con la acción climática. Así es que ese es un poquitito el esfuerzo que hemos tratado de hacer y estamos muy entusiasmados de poder colaborar en este camino”, concluyó.
Escucha la entrevista completa aquí:
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE