Sustentabilidad

El legado de Jane Goodall que inspira a organizaciones ambientales y a nuevas generaciones

Tras una vida dedicada a entender, proteger y enseñar que el futuro del planeta depende de nuestra relación con la naturaleza, la primatóloga y científica, Jane Goodall, muere a los 91 años dejando un legado en organizaciones de todo el mundo y futuras generaciones.

La investigadora y científica Jane Goodall durante los estudios que realizó en África. Crédito: Festival della Scienza

La muerte de Jane Goodall deja una huella en la ciencia, la conservación y la relación de la naturaleza con la humanidad. La primatóloga británica, reconocida por su trabajo pionero con chimpancés en Gombe, transformó para siempre la manera en que entendemos a los otros seres vivos, inspirando una nueva conciencia ambiental que hoy guía el trabajo de científicos, líderes, empresas y comunidades en todo el mundo. Según expertas, su legado es más que un aporte académico, sino una invitación ética a vivir con empatía, respeto y responsabilidad hacia el planeta y el medio ambiente.

Goodall tuvo la oportunidad de visitar tres veces nuestro país, la última en agosto de 2024, cuando recibió la Medalla Pablo Neruda del Gobierno y el Doctor Honoris Causa de la Universidad de Chile. En esa instancia, emocionó al público con su charla “Razones para la esperanza”, recordando que “podemos restaurar lo que hemos destruido, pero debemos actuar ahora”. Sus palabras fueron un eco de su mensaje de siempre: la esperanza activa es el motor del cambio.

La mujer que cambió nuestra mirada sobre la naturaleza

Según cuentan las expertas, Jane Goodall fue mucho más que una científica, fue una exploradora del comportamiento de los animales y de la relación entre la humanidad y la naturaleza. A inicios de los años 60, revolucionó la ciencia al descubrir que los chimpancés fabricaban y usaban herramientas, desafiando la visión tradicional que separaba a los humanos del resto de los seres vivos.

“El mundo pierde a una mujer extraordinaria”, señaló Francisca Cortés Solari, presidenta de Filantropía Cortés Solari y Patron of Nature de la UICN. “Jane Goodall no solo fue pionera en la defensa de los chimpancés, fue también un faro de esperanza y valentía para quienes creemos que la vida, en todas sus formas, merece ser protegida. Su vida nos enseñó que el amor y la compasión nacen del entendimiento profundo, y que cuidar de la naturaleza es también cuidar de nuestra propia humanidad”.

Para Cortés Solari, quien en 2024 fue nombrada “Guardiana de la Naturaleza” (Patrons of Nature), por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza IUCN, la influencia de Goodall trascendió en la investigación científica, tras su “contribución en el terreno, junto a comunidades, y también en la gobernanza global, guiando con sabiduría el trabajo de los Patrons of Nature. Hoy su voz seguirá inspirándonos a actuar con determinación, porque su coraje —ese que tanto admiramos— está más vigente que nunca”.

Inspirando a generaciones y nuevos liderazgos

Goodall entendió que la verdadera transformación debía surgir desde la educación y la acción colectiva. Por eso fundó el programa Roots & Shoots, presente en más de 60 países, que promueve la formación de jóvenes líderes comprometidos con la sostenibilidad. En Chile, si mensaje movilizó a cientos de niñas, niños y adolescentes durante su última visita, cuando realizó una charla en el Museo Interactivo Mirador (MIM).

“Jane ha sido una inspiración para muchas personas”,aseguró Ismaela Magliotto, cofundadora de Uno Punto Cinco, organización que impulsa la acción climática y la transición energética en la toma de decisiones a través de la educación, la incidencia y la comunidad. “Su legado y pasión nos demuestran cómo es posible movilizar y sensibilizar en base al amor por la naturaleza y su biodiversidad. Además destacar su pasión por incentivar a que nuevas generaciones de jóvenes que seguimos movilicen por esta causa, desarrollando desde su fundación iniciativas alineadas por este propósito", indicó.

En esta línea, Magliotto subraya que “la formación de nuevos liderazgos es clave para que la acción climática y los avances que dejaron personas como Jane Goodall perduren y se potencien”. En efecto, miles de organizaciones y empresas han adoptado sus principios, integrando en sus estrategias la idea de que el desarrollo y la protección ambiental no son caminos opuestos, sino complementarios.

Tomar acción por la sostenibilidad y el medio ambiente

El trabajo de Jane Goodall marcó a las organizaciones ambientalistas de todo el mundo y expertas en diversas áreas, como las dedicadas a la conservación de los océanos. “Para nosotros, como organización de conservación basada en ciencia, se trata de un personaje que se destacó no solo por sus descubrimientos científicos, sino también por ser fuente de inspiración para las nuevas generaciones”, indicó Tania Rheinen, subdirectora ejecutiva de Oceana.

Rheinen sostuvo que Goodall también alzó su voz en defensa del archipiélago de Humboldt, apoyando las demandas de la sociedad civil que se opusieron al proyecto minero portuario Dominga. “Su legado nos recuerda que la ciencia, la ética y la defensa del medio ambiente van de la mano”, agrega.

La doctora en etología Jane Goodall fue distinguida con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Chile, en reconocimiento a su destacada y pionera trayectoria en el estudio de los chimpancés, y sus logros que han transformado profundamente la comunidad científica Felipe PoGa

En tiempos en que el planeta enfrenta una crisis climática y ecológica, su mensaje adquiere una vigencia inevitable y urgente. Tal como lo sostiene la activista Cortés Solari, “mientras la crisis climática y ecológica exige decisiones urgentes y valientes, su ejemplo nos recuerda que avanzar hacia un modelo de desarrollo más consciente y respetuoso con la naturaleza no solo es posible, sino imprescindible”.

Lee también:

Más sobre:Hub de SustentabilidadMedio AmbienteCienciaJane GoodallLegadoConservaciónAnimalesPrimatólogaCientíficaEtóloga

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE