
Guillermo Ramírez de CBA: “Chile tiene el potencial de convertirse en el gran hub latinoamericano de negocios”
Cambridge Business Association forma líderes capaces de tomar decisiones colaborativas poniendo la sostenibilidad en el centro del negocio. Espacios como estos, explican sus expertos, buscan ir más allá de las agendas políticas globales, asegurando que la gobernanza y criterios ESG se conviertan en los motores de las empresas.

La Cambridge Business Association (CBA), una comunidad de líderes empresariales iberoamericana nacida como el spin-off de la Universidad de Cambridge de Inglaterra y presente en 11 países, ha reforzado en Chile su compromiso con la formación de liderazgos que integren criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y que estén alineados con los objetivos globales de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Con la reciente apertura de su filial en Chile, el Club House en Santiago, y la firma de convenio con ProChile, el organismo busca consolidar al país como un hub latinoamericano de innovación, gobernanza y negocios sostenibles. Para Guillermo Ramírez, presidente de Cambridge Business Association “el convenio entre ProChile y CBA marca un punto de inflexión en la manera en que las empresas chilenas se proyectan en un escenario global cada vez más competitivo. Su objetivo es abrir un canal directo y permanente de oportunidades, conectando a Chile con actores de primer nivel en los 13 mercados estratégicos donde la red CBA tiene presencia e influencia".
Además, Ramírez destaca que este acuerdo no se limita únicamente a eventos o estrategias comerciales, sino que abre la puerta a redes de innovación y conocimiento. “Gracias a este acuerdo, los empresarios no solo participarán en eventos o misiones comerciales: se insertarán en redes vivas de conocimiento, innovación y negocios, con acceso directo a mentores, inversionistas y alianzas estratégicas que CBA abre al mundo. Esta conexión otorga a las compañías legitimidad inmediata, multiplicando sus posibilidades de cerrar acuerdos, atraer capital y escalar con mayor velocidad y menos fricciones”.
En esta línea, asegura que Chile tiene la capacidad de convertirse en un polo regional de negocios sostenibles. “Chile tiene el potencial de convertirse en el gran hub latinoamericano de negocios y conocimiento aplicado, no solo exportando productos, sino también metodologías, modelos de negocio y tecnologías creadas en casa. Ya existen casos de éxito en innovación sostenible, tecnología alimentaria y energías limpias listos para escalar y replicarse en mercados globales, posicionando al país como un generador de soluciones de alto impacto”, explica Ramírez.

Gobernanza, diversidad y colectividad
Jocelyn Ann Black, Managing Director de CBA Chile, por su parte, sostiene que los modelos tradicionales de liderazgo se están quedando atrás, principalmente por el contexto global actual. “El contexto local y global es más complejo, estamos viviendo cambios de paradigmas en forma frecuente, vemos además tensiones geopolíticas, disrupción tecnológica, la crisis climática, con sus impactos también en la demografía y con ello cambios sociales y culturales. Todo eso junto y al mismo tiempo, ¿es posible creer aún que solo un líder puede hacerse cargo de todo ello? ¿Hasta cuándo tenemos que ser los superhéroes y pensar que un líder debe hacer un camino solitario y que solo él debe tener todas las respuestas? El mundo cambió, los liderazgos cambiaron”.
En la misma línea, Black indica que la única manera de generar negocios sostenibles es a través de un trabajo colectivo. “Hoy el mindset debe ser de colaboración, sino nada se sostendrá. El contexto complejo no se puede resolver con la experiencia de solo un especialista, se requieren más preguntas, más miradas, más escenarios, y por lo tanto más ideas, más experiencias, más conocimientos diversos. ¿Y eso cómo lo podemos lograr? Con algo tan simple, pero tan valioso, como es conversando. Encontrándonos entre empresarios que quieren ser mejores líderes, que estén disponibles para generosamente compartir sus vivencias y que estén con la cabeza abierta para aprender en todas las formas posibles del aprendizaje”.
En relación a la gobernanza en los negocios, si bien Black reconoce que existen agendas actuales que distraen y tensionan a las empresas, también advierte que es clave contar con estructuras claras de responsabilidad y transparencia para la sostenibilidad. “Los criterios ESG, las metodologías, los reportes, los bonos, lo que exista… en el fondo nos convocan a generar rutas, tomar consciencia, armar planes y avanzar con estrategia, mirando los riesgos, para innovar a tiempo, adaptándose con responsabilidad y cuidado con los impactos, porque los recursos que malgastemos o las relaciones que destruyamos hoy, pueden ser la ruina del negocio mañana”.
Un punto de encuentro para nuevos liderazgos del país
La apuesta de CBA en Chile se materializa también en su nuevo espacio físico, la CBA Club House en Santiago, concebida como un lugar de encuentro y colaboración. “En Chile nació este año la CBA Club House, casa estilo inglés, que cuenta con diversas facilidades para promover encuentros de negocios, para que se generen conversaciones movilizadoras, nazcan negocios, colaboraciones y los empresarios chilenos tengan instancias de well-being, porque no todo es trabajo”, explica Black.

Este modelo se refuerza con las sesiones de Peer Advisory Board, en las que CEOs, gerentes generales y fundadores comparten desafíos y experiencias en espacios de confianza. Según Black, “lo empresarial se impulsa a través de la co-construcción de estrategias, visitas en terreno, talleres y boards in company que permiten conocer cómo otros enfrentan la innovación, la gobernanza y la sostenibilidad. Así, se generan conexiones con propósito, que derivan en oportunidades reales de negocio y, al mismo tiempo, en la capacidad de transformar nuestras empresas hacia modelos más responsables y de largo plazo”, concluye.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE