Tendencias

Cómo fue el megaoperativo policial que terminó con al menos 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Entre los fallecidos hay cuatro policías, mientras que tanto agentes de las fuerzas del orden como residentes de la zona resultaron heridos. El megaoperativo fue contra el Comando Vermelho, un grupo criminal que se ha mantenido activo desde la década del 70.

Cómo fue el megaoperativo policial que terminó con al menos 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro.

Un megaoperativo realizado por la Policía Civil y Militar de Río de Janeiro contra el grupo criminal Comando Vermelho terminó con al menos 64 muertos y 81 detenidos.

La operación fue realizada durante la jornada de este martes 28 de octubre, en los complejos Alemão y Penha.

Las autoridades policiales de la ciudad brasileña informaron que entre los fallecidos hay cuatro policías, mientras que tanto agentes de las fuerzas del orden como residentes de la zona resultaron heridos.

Según informaciones reunidas por la BBC, el megaoperativo consideró el despliegue de alrededor de 2.500 agentes de seguridad, quienes cumplieron un centenar de órdenes de arresto en un área de 9 millones de metros cuadrados.

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, aseguró que se trató de “el mayor operativo de las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro”.

“Este operativo comenzó con la ejecución de órdenes judiciales y una investigación que duró más de un año y se planeó durante más de 60 días”.

Enfatizó que fue “un operativo estatal contra los narcoterroristas, porque quienes hacen lo que hacen son narcoterroristas”.

Cómo fue el megaoperativo policial que terminó con al menos 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro.

Qué es el Comando Vermelho, el grupo criminal contra el que se hizo el megaoperativo policial en Río de Janeiro

La organización especializada en investigación sobre el crimen organizado en América Latina, InSight Crime, afirma que el Comando Vermelho tiene sus orígenes en una prisión de Río de Janeiro en la década del 70, como un grupo de autoprotección de los detenidos.

La agrupación criminal inició con delitos como asaltos y robos a bancos, pero en la década del 80 incursionó en el tráfico de cocaína y comenzó a trabajar con carteles de la droga de la región.

Desde entonces, ha establecido su poder en los barrios más pobres de Río de Janeiro, mientras que también ha impulsado su influencia en las cárceles de todo el país, según InSight Crime.

Qué se sabe del megaoperativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro

El megaoperativo policial realizado este martes contra el Comando Vermelho permitió el arresto de algunos de los líderes del grupo criminal, quienes son acusados de dirigir operaciones de tráfico de drogas en la región.

Uno de ellos es Thiago do Nascimento Mendes, quien es más conocido como Belão.

Las autoridades revelaron que el presunto operador financiero de uno de los líderes, Nicolas Fernandes Soares, también fue detenido.

Castro afirmó que durante el megaoperativo se incautaron 31 rifles, así como grandes cantidades de drogas.

De acuerdo a las autoridades, todos los batallones de Río de Janeiro están en estado de alerta, debido al riesgo de potenciales represalias por parte del grupo criminal.

Durante el megaoperativo, los miembros del grupo recurrieron desde a barricadas hasta a drones, para lanzar bombas y atacar a los policías.

Cómo fue el megaoperativo policial que terminó con al menos 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro.

El gobernador enfatizó que el uso de “tecnología, estrategia e inteligencia” fue clave para la acción de este martes.

Sin embargo, criticó la falta de apoyo del gobierno federal.

En este sentido, acusó: “Nuestras policías están solas”.

“Lamentablemente, una vez más, no tenemos ayuda ni de blindados ni de agentes de las fuerzas federales, de seguridad o de defensa. Es Río de Janeiro completamente solo”.

Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad de Brasil declararon a la BBC que han mantenido su actividad en Río de Janeiro, iniciada en octubre de 2023, y que la operación se mantendrá hasta el 16 de diciembre de este año, con posibilidades de ser renovada.

La cartera aseguró que respondió a todas las solicitudes del gobierno de Río de Janeiro para el empleo de la Fuerza Nacional en apoyo a la seguridad pública federal y de cada estado.

Sentenciaron: “Desde 2023, ha habido 11 solicitudes de renovación de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública en el territorio de Río de Janeiro. Todas acatadas”.

Lee también:

Más sobre:PolicialBrasilRío de JaneiroCrimenComando VermelhoAlemaoPenhaNarcotráficoDrogasNarcoterrorismoTerrorismoMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE