
Cómo Israel interceptó la flotilla internacional que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza
Desde Israel afirmaron que varias de las embarcaciones fueron “detenidas de forma segura” y que sus pasajeros están “siendo trasladados a un puerto israelí”. Los organizadores de la flotilla calificaron el operativo como un “ataque ilegal contra humanitarios desarmados en aguas internacionales”.

La noche de este miércoles 1 de octubre, las fuerzas de Israel interceptaron una flotilla internacional que transportaba a activistas que buscaban llegar a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria.
La Armada israelí se encontró con la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales, a unas 70 millas náuticas de la costa de Gaza, según rescata el Wall Street Journal.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel habían advertido previamente a los barcos que cambiaran de rumbo.
Pasadas las 23:00 (hora local), la cartera informó que varias de las embarcaciones habían sido “detenidas de forma segura” y que sus pasajeros estaban “siendo trasladados a un puerto israelí”.
Entre las personas que iban en las embarcaciones interceptadas se encontraba la activista climática sueca, Greta Thunberg, quien también estuvo a bordo de una flotilla anterior que Israel detuvo en junio.
De la misma manera, dos chilenas iban en los barcos que Israel detuvo este miércoles.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí afirmó en una publicación de X, después de que la Armada interceptara la primera de las embarcaciones, que “Greta y sus amigos están a salvo”.
La cartera compartió un video en el que se ve a la activista recibiendo un bebestible y un abrigo.
Los organizadores de la flotilla internacional que buscaba entregar ayuda en Gaza calificaron el operativo israelí como un “ataque ilegal contra humanitarios desarmados en aguas internacionales”.
Agregaron que estaban trabajando para identificar el paradero de todos los participantes, luego de haber perdido contacto con varias de las embarcaciones en lo que pareció ser una interrupción deliberada de sus sistemas de comunicación.
Cómo Israel interceptó la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza
Informaciones reunidas por el citado periódico detallan que la flotilla había estado en alerta máxima desde poco antes del amanecer del miércoles.
Aquello se debió a que la tripulación de una de las embarcaciones que lideraban la flotilla, el Alma, detectó barcos sin iluminación que se acercaban hacia ellos en la oscuridad.
De acuerdo a los relatos de testigos, varias embarcaciones que creían que pertenecían a la armada israelí los acosaron en un aparente intento de obligarlos a volver.
Cuando el Journal consultó al Ejército de Israel sobre tales declaraciones, el organismo militar no respondió a una solicitud de comentarios.
El activista brasileño que iba a bordo del Alma, Thiago Ávila, declaró a los medios que el sistema de navegación dejó de funcionar y que en un momento no pudieron transmitir mensajes a los otros barcos.
Según relató, una embarcación se acercó tanto a la proa que el capitán se vio obligado a virar bruscamente, para así evitar un choque.
Agregó que aquella embarcación dio vueltas alrededor del Alma durante unos seis minutos, para luego dirigirse hacia otro barco llamado Sirius y hacer lo mismo.
La noche del miércoles, cuando se percataron de que los barcos de las fuerzas israelíes estaban acercándose a la flotilla, recurrieron a los protocolos que habían preparado.
Esto último consideró medidas como ponerse chalecos salvavidas y sentarse en posiciones que se suponían no amenazantes, mientras que algunos arrojaron sus teléfonos al mar para evitar que pudieran ser confiscados por los efectivos israelíes.

Hasta el momento, no se han reportado heridos tras la intercepción de la flotilla internacional por parte de las fuerzas de Israel.
Los activistas han insistido en que navegan pacíficamente y que detenerlos en aguas internacionales constituye piratería.
Por su parte, Israel sostiene que la flotilla busca violar un bloque que considera legal y ha advertido que tomará las medidas necesarias para impedir que lleguen a Gaza.
El gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también ha acusado a los organizadores de la flotilla de tener vínculos con Hamas.
En respuesta, los participantes de la flotilla han rechazado esas acusaciones y las han calificado como infundadas.
Tras la intercepción de las embarcaciones la noche de este miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí afirmó que los activistas detenidos “se dirigen sanos y salvos a Israel, donde comenzarán sus trámites de deportación a Europa”.
“Los pasajeros se encuentran a salvo y gozan de buena salud”, agregó la cartera.
El gobierno palestino compartió un comunicado en el que declaró: “El Estado de Palestina condena el ataque y la agresión de Israel contra la Flotilla Global Sumud, en violación de las leyes y normas internacionales, incluida la Convención sobre la Ley del Mar, otros principios humanitarios y los Derechos Humanos de los participantes que iban a bordo”.
Agregó que está “profundamente preocupado por la seguridad de los más de 470 participantes y considera a Israel responsable de su seguridad y bienestar mientras prestan ayuda humanitaria a una población sitiada, hambrienta y bombardeada en situación de genocidio”.
A mediados de septiembre, investigadores de la ONU denunciaron que Israel estaba cometiendo un genocidio en Gaza, afirmación que los líderes israelíes han rechazado.
La intercepción de las embarcaciones que llevaban ayuda humanitaria al enclave se posiciona a casi dos años desde que estalló la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023.
Esa fue la fecha en la que Hamas realizó una ofensiva directa contra Israel, la cual dejó 1.200 muertos y 250 rehenes.
Tras dicho episodio, las fuerzas israelíes han respondido con ataques permanentes contra la Franja de Gaza, los cuales han generado más de 66.000 muertes, según denuncian las autoridades sanitarias locales.
El grupo militante ha liberado a algunos de los rehenes, lo que ha incluido a unos 105 durante la tregua de noviembre pasado. No obstante, de otros han entregado sus cadáveres o no se tiene mayor conocimientos sobre su estado, mientras permanecen recluidos en el enclave.
De la misma manera, la intercepción se posiciona días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentara junto a Netanyahu una propuesta de acuerdo para dar fin al conflicto.
El martes, el mandatario estadounidense declaró a la prensa que tiene previsto “darles tres o cuatro días” para que Hamas entregue su aprobación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE