Tendencias

Cuál es el secreto de una instructora de yoga de 102 años para envejecer bien

En entrevista con The New York Times, Charlotte Chopin compartió los hábitos y actitudes que le han permitido mantenerse activa, independiente y saludable más allá del siglo de vida.

Cuál es el secreto de una instructora de yoga de 102 años para envejecer bien

Envejecer con vitalidad parece un desafío imposible, pero para Charlotte Chopin –instructora de yoga francesa que acaba de cumplir 102 años– se trata más de constancia y gratitud que de fórmulas secretas.

Desde 1982, Chopin enseña yoga en Léré, un pueblo francés de la región del Loira, donde ha construido una rutina que combina movimiento, disciplina y vida social.

Cuál es el secreto de una instructora de yoga de 102 años para envejecer bien

Su historia llamó la atención internacional en 2022, cuando se presentó en el programa de talentos La France a un incroyable talent.

Con 99 años, ejecutó una docena de posturas con sorprendente precisión y se convirtió en una sensación mediática.

Poco después, el primer ministro indio Narendra Modi la destacó como embajadora del yoga, lo que reforzó su rol como referente del bienestar en la vejez.

En conversación con The New York Times, Chopin compartió algunos de los pilares que considera fundamentales para llegar a una edad avanzada con buena salud:

  • Mantenerse en movimiento: aunque redujo la intensidad de su práctica, Chopin aún imparte tres clases semanales de yoga.

Conserva la agilidad suficiente para inclinarse, corregir posturas y demostrar ejercicios básicos, aunque ya dejó de lado movimientos extremos como “el pino”.

Para ella, la clave está en la regularidad: “Siempre doy mis clases de la misma manera. Las posturas son las posturas”, comentó.

  • Rutinas simples y placenteras: su día comienza con un desayuno que no ha cambiado en décadas: café, tostadas con mantequilla y miel o mermelada.

A veces, incluso disfruta una cucharada de mermelada sola. Esa constancia, dice, le ayuda a comenzar la jornada con energía.

  • Serenidad y gratitud: lejos de buscar reconocimiento, Chopin atribuye su longevidad a la suerte y al hecho de haber encontrado una actividad que le apasiona.

“El yoga me da serenidad”, aseguró. Y añadió: “Tengo una actividad que me gusta”.

  • Apoyo social: sus alumnos –que van desde amas de casa hasta obreros y jubilados– forman parte esencial de su vida.

“Lo que más me sostiene es el apoyo social que me brindan”, señaló. Investigaciones recientes confirman esta idea: quienes mantienen vínculos sociales sólidos suelen envejecer mejor.

  • Resiliencia ante la adversidad: a los 100 años, Chopin se desmayó al volante, sufrió un accidente y se fracturó el esternón.

Tres meses más tarde estaba de regreso en el estudio enseñando. Ese episodio, lejos de detenerla, reforzó su vínculo con el yoga.

Cuál es el secreto de una instructora de yoga de 102 años para envejecer bien

Hoy, Chopin sigue viviendo en la casa familiar del siglo XIX junto a recuerdos de toda una vida y rodeada de fotografías, objetos de yoga y frases sobre la felicidad.

Aunque admite que ya no tiene la misma energía de antes, mantiene el entusiasmo y el contacto permanente con sus estudiantes.

Lee también:

Más sobre:YogaSaludVejezAdultos mayoresBienestarFranciaRecomendacionesEnvejecer

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE