
Desde computación cuántica hasta los avances de la IA: lo que debes saber del VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad
La computación cuántica y su impacto en el ecosistema digital es la temática central de la instancia. También se abordarán tópicos como Machine Learning, ciberdelincuencia, criptografía y los riesgos que enfrentan los menores en línea, entre otros. Se puede participar de forma presencial u online.

Esta semana se desarrollará por dos jornadas la octava versión del Seminario Internacional de Ciberseguridad, instancia que nuevamente se realizará en la Escuela de Investigaciones Policiales de la PDI.
En esta oportunidad, la temática central estará dirigida a La computación cuántica y su impacto en el ecosistema digital.
Sin embargo, también se abordarán tópicos como los avances de la inteligencia artificial y el Machine Learning (aprendizaje automático), ciberdelincuencia, criptografía y ciberseguridad, y los riesgos que enfrentan los menores de edad en línea, así como estrategias de rescate para niños y adolescentes en este contexto.
Cada jornada contará con exposiciones dictadas por expertos de alto nivel tanto nacionales como internacionales, mientras que también habrá una feria tecnológica en la que los asistentes podrán interactuar con importantes empresas e instituciones del área de la ciberseguridad.
El Jefe Nacional de Cibercrimen de la PDI, el subprefecto Marcelo Wong, afirma a La Tercera que el seminario se presenta como “un punto de encuentro”, el cual busca generar reflexión e intercambio de experiencias, “y sobre todo fortalecer las capacidades en materia de ciberseguridad y la lucha contra el cibercrimen”.
“El objetivo es ver las tendencias actuales, compartir buenas prácticas, presentar investigaciones y abordar herramientas que ayuden a la prevención, la investigación y la persecución de los delitos cibernéticos”.
“Además, como PDI, nos interesa mucho fomentar la cooperación internacional”, agrega el subprefecto Wong, “porque hay que recordar que las amenazas digitales no reconocen fronteras”.
Comenta que el seminario fue concebido con “una mirada de apertura” que busca generar “acceso a la educación digital”.
“Si bien en algunos casos se habla con un lenguaje un poco técnico, está orientado para todas las personas. La idea es que sea el punto inicial de muchas personas dentro de este marco de la ciberseguridad”.

Cuándo es el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad y cómo participar
El VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad se desarrollará durante los días 8 y 9 de octubre de 2025, en el Aula Magna de la Escuela de Investigaciones Policiales, ubicada en Av. Gladys Marín 5783, Estación Central.
Los interesados pueden participar del seminario de forma presencial u online.
Para asistir de manera presencial se requiere una pre-inscripción en el formulario dispuesto en este enlace, en donde también puedes encontrar más detalles.
Por otro lado, si deseas participar de forma online, puedes seguir la transmisión vía streaming en el sitio web de la PDI y en el canal de YouTube @PDIChile.
Qué temáticas se abordarán en el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad
Las temáticas que se abordarán en el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad son las siguientes:
- Desafíos para personas, empresas y el Estado
- Aplicación de la cuántica (comunicaciones, metrología y computación)
- Marco regulatorio para el desarrollo de tecnologías cuánticas
- Avances en la Inteligencia Artificial y el Machine Learning
- Desafíos éticos en la computación cuántica
- Ciberdelincuencia
- Criptografía y ciberseguridad
- Abuso sexual en línea de niños, niñas y adolecentes y estrategias de rescate, orientado a legisladores y organizaciones de la sociedad civil
Puedes revisar el programa y más detalles sobre las exposiciones haciendo clic en este enlace y a continuación.


COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE