En pleno desierto de Atacama: así son las nuevas y tecnológicas salas en colegios de Sierra Gorda
La iniciativa liderada por Fundación País Digital en conjunto con la minera BHP | Spence renovó 25 salones de clases con una inversión de $610 millones.

“Wow, qué lindas las salas”, fue lo primero que dijo Mariana Berrios, estudiante de 9 años de cuarto básico, al ver cómo su colegio, la Escuela Estación Baquedano de Sierra Gorda, cambió por completo sus aulas.
“Me siento más cómoda, tengo más espacio. Me gustó la pizarra digital, las mesas, las sillas y las luces ya no parpadean”, explicó la alumna sobre los cambios que tuvo su lugar de estudios.

La renovación de 25 salas de clases en la comuna de Sierra Gorda, ubicada en la región de Antofagasta, forma parte de una iniciativa liderada por Spence | BHP y Fundación País Digital con una inversión de $610 millones.
En definitiva se remodelaron 14 aulas en el Complejo Educativo Caracoles y 11 en la Escuela Estación Baquedano, beneficiando a más de 369 estudiantes, que corresponde al 100% de la matrícula escolar de la comuna.
La inauguración de estos nuevos espacios se realizó la semana pasada y contó con la participación de distintos actores como la alcaldesa de Sierra Gorda, Adriana Rivera; autoridades de Fundación País y BHP | Spence, así como de funcionarios del Ministerio de Educación.
“Nos basamos en modelos que han funcionado en el mundo y los adaptamos a nuestra realidad. La colaboración con empresas como Spence | BHP es fundamental para llevar el desarrollo digital a todo Chile, sin dejar a nadie atrás”, destacó Catalina Araya, directora del área de Educación de Fundación País Digital.

Cómo son las nuevas salas
Las salas fueron renovadas con pintura en muros y cielos, nuevos pisos y sistemas de iluminación modernos y eficientes.
Las salas también cuentan con mueblería nueva, tiene sillas isonormas, las que cuentan con una mejor ergonomía que las clásicas de madera.
Además, tienen las mesas trapezoidales que permiten, por ejemplo, juntarse en grupos y que todos sus integrantes puedan verse las caras para debatir.

En ese sentido, su principal ventaja en comparación a las mesas rectangulares es poder adaptar el aula según la necesidad de la clase.
“Las mesas las puedes colocar como tú quieras. O sea, si yo quiero hago un círculo, si yo quiero formo equipos de cuatro, es bastante cómoda para transportarla” comentó a La Tercera Romina Erazo, profesora de la Escuela Caracoles.
Tecnología de punta en Sierra Gorda
La renovación de estas salas se complementa con la incorporación de equipamiento tecnológico moderno: notebooks, un laboratorio móvil, kits de robótica e impresoras 3D.

“Queremos que los niños y jóvenes de Sierra Gorda aprendan en espacios de calidad, con tecnología y metodologías que los preparen para el futuro. Ese es el propósito que nos mueve”, destacó Rodrigo Caballero, presidente de Pampa Norte | BHP.
Asimismo, cada sala cuenta con un sistema de audio y la posibilidad de tener una pizarra interactiva con la que los profesores podrán utilizar la tecnología para enseñar sus contenidos.

Para esto, la fundación también se encargará de capacitar a cada uno de los profesores para hacer uso de la pizarra interactiva y explotar al máximo sus herramientas.
“Los estudiantes aprenden felices, aprenden contentos, vienen con ganas a la escuela a aprender. Así que estamos muy contentos por eso”, agregó la profesora.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE