Tendencias

OpenAI “desafía” a Google con ChatGPT Atlas, su nuevo navegador basado en IA

En la línea de Comet, el agente de Perplexity, llega otro browser con inteligencia artificial a la fiesta de Chrome.

OpenAI “desafía” a Google con ChatGPT Atlas, su nuevo navegador basado en IA

En octubre de 2025, Google Chrome sigue siendo, por amplio margen, el navegador web más utilizado en el mundo. Según los datos más recientes de DemandSage y Statcounter, Chrome cuenta con aproximadamente 3.450 millones de usuarios activos a nivel global.

Es el escenario que enfrenta OpenAI con el anuncio de ChatGPT Atlas, un navegador web basado en inteligencia artificial diseñado para “competir” directamente con Google.

El objetivo de Atlas es ofrecer una experiencia web más personalizada y actuar como un agente capaz de gestionar tareas, como reservar vuelos o editar documentos, en nombre del usuario.

“Este es un navegador web basado en IA y desarrollado en torno a ChatGPT”, declaró Sam Altman, el CEO de OpenAI, calificándolo como una “oportunidad única” para repensar este producto.

OpenAI “desafía” a Google con ChatGPT Atlas, su nuevo navegador basado en IA

Cómo es ChatGPT Atlas

La característica central de Atlas es la opción “Pregunta a ChatGPT”, una barra lateral que aparece en cualquier sitio web.

Esto permite al usuario interactuar con el contenido de la página, por ejemplo, pidiendo un resumen de una reseña de alguna película o los ingredientes para seguir una receta en línea.

Atlas estará disponible inicialmente en macOS, con planes de expansión a Windows, iOS y Android “próximamente”. Sin embargo, las funciones de agente de IA más avanzadas estarán limitadas, por ahora, a los usuarios de pago de ChatGPT Plus y Pro.

OpenAI “desafía” a Google con ChatGPT Atlas, su nuevo navegador basado en IA Dado Ruvic

Otras empresas de IA con navegadores

OpenAI se une a otras empresas como Perplexity AI, con su navegador Comet (hasta ahora el intento más serio de un agente inteligente para navegar), y Opera, que también apuestan por la IA con Opera Aria, un browser desarrollado sobre GPT.

Microsoft hizo lo propio con la integración de Edge y Copilot, y Brave Leo AI es la alternativa de Brave Software, entre otras opciones que apenas se mantienen vigentes.

Hoy el gigante Google Chrome pone la música y concentra más de dos tercios del uso global de navegadores web para octubre de 2025 (71,8%), según datos de DemandSage y Statcounter. De lejos, le siguen el ritmo Safari de Apple (13,9%) y mucho más rezagados Microsoft Edge (4,7%), Mozilla Firefox (2,1%) y Samsung Internet (1,9%).

Lee también:

Más sobre:ChatGPT AtlasOpenAIInternetAgente webNavegadoresGoogle ChromeAIInteligencia artificialAtlasChatGPTSam AltmanmacOSChatGPT PlusChatGPT Pro

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE