
Por qué Trump dice que Ucrania podría ganar la guerra contra Rusia y recuperar el territorio perdido
El mandatario declaró que “con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable”. Afirmó que Moscú “lleva tres años y medio luchando sin rumbo” desde que inició su invasión a gran escala.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó por primera vez que Ucrania podría recuperar el territorio que ha perdido durante la guerra desencadenada por Rusia y animó a sus aliados a derribar aeronaves rusas si entran en el espacio aéreo de los países miembros de la OTAN.
Las declaraciones del mandatario se dieron mientras transcurre el 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, instancia en la que realizó un discurso este martes 23 de septiembre.
Después de reunirse con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en el marco de dicho evento, Trump hizo una extensa publicación en su red social, Truth Social, en la que se refirió a la invasión a gran escala que el país presidido por Vladimir Putin ha desarrollado en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022.
“Tras conocer y comprender plenamente la situación militar y económica entre Ucrania y Rusia, y tras observar los problemas económicos que le está causando, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar toda su forma original”, escribió el abanderado republicano en el post.
Y continuó: “Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable. ¿Por qué no? Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana. Esto no distingue a Rusia. De hecho, la hace parecer un tigre de papel”.
El mandatario estadounidense también aseguró en su publicación que “Putin y Rusia están en graves problemas económicos” y enfatizó que “este es el momento de que Ucrania actúe”.
“En cualquier caso, les deseo lo mejor a ambos países. Seguiremos suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas. ¡Mucha suerte a todos!”, sentenció Trump.
Cuando fue consultado el mismo día sobre si los países de la OTAN deberían derribar aeronaves rusas que entren en su espacio aéreo, el republicano respondió: “Sí, lo creo”.
Dicho comentario se posiciona luego de que Polonia, Rumania y Estonia denunciaran violaciones de su espacio aéreo por parte de Rusia.

Por qué Trump dice que Ucrania podría recuperar el territorio perdido en la guerra con Rusia
Las declaraciones del presidente estadounidense sobre la situación de Ucrania reflejan un giro en sus esfuerzos para poner fin al conflicto, según han planteado distintos analistas internacionales.
Previamente, durante la campaña que lo llevó nuevamente a la Casa Blanca para un segundo periodo no consecutivo, Trump prometió que podría acabar con la guerra de manera inmediata.
De hecho, ya en el poder, incluso sugirió que Ucrania tendría que ceder parte de su territorio para conseguir un acuerdo de paz con Rusia.
El pasado 11 de agosto, afirmó que los dos países participarían en un “intercambio de territorios” para poner fin a la guerra, y que esto sería “bueno” y “malo” para ambas partes.
Sin embargo, sus recientes declaraciones sugieren un cambio en su postura.
Tras sus comentarios, Zelenski declaró a la prensa que Trump “comprende claramente la situación y está bien informado sobre todos los aspectos de la guerra”.

“Valoramos enormemente su decisión de ayudar a poner fin a esta guerra”, agregó el presidente ucraniano, quien también calificó a su homólogo estadounidense como una “persona clave”.
Zelenski dijo que tuvo una buena conversación con Trump y aseguró que la información que este último maneja actualmente se acerca más a la que tiene Kiev.
Enfatizó que, tras confiar en la información del Kremlin durante mucho tiempo, el republicano se empezó a dar cuenta progresivamente de que algunas afirmaciones de Putin están “muy lejos de la verdad”.
“Estoy contento con esto y le estoy agradecido a él y quizás también a su gente que lo informó”, añadió.
Durante los primeros meses de su actual administración, Trump realizó una serie de declaraciones conciliatorias hacia el Kremlin e, incluso, llegó a sugerir que la postura de Zelenski había contribuido a que continúe la guerra.
No obstante, posteriormente ha cambiado su posición, hasta el punto en que ha expresado sus intenciones de aplicar nuevas sanciones contra Rusia, aunque luego ha revertido o retrasado estas medidas.
A más de tres años desde que las tropas rusas iniciaron su invasión a gran escala, el esfuerzo bélico de Moscú en el territorio ucraniano continúa.
Pese a que han enfrentado pérdidas significativas en soldados y equipamiento, Rusia ha conseguido avances graduales en los últimos meses.
Para las fuerzas ucranianas, los drones han sido una pieza fundamental para frenar la ofensiva de las tropas rusas. Algunos de sus líderes militares han advertido que enfrentan escasez de efectivos en la primera línea.
Actualmente, Rusia controla alrededor del 20% del territorio ucraniano.

Zelenski ha manifestado que su objetivo final es restaurar el control sobre todo el país. Sin embargo, distintos analistas han planteado que es poco probable que pueda lograrlo a través de la fuerza militar en un futuro próximo
Estados Unidos y sus aliados europeos han proporcionado equipamiento para que las fuerzas ucranianas puedan contrarrestar la ofensiva rusa.
Pero según especialistas consultados por el Wall Street Journal, concretar el objetivo de recuperar la totalidad del territorio mediante la fuerza militar requeriría de un flujo de armamento que Washington y sus aliados no han estado dispuestos a entregar.
Asimismo, Kiev tendría que reunir decenas de miles de tropas adicionales, mientras además cubre sus necesidades defensivas.
Desde Ucrania han reiterado su petición para que Estados Unidos y la Unión Europea impongan sanciones internacionales más estrictas contra Rusia, para así ejercer mayor presión contra el Kremlin.
En su discurso de este martes ante la Asamblea General de la ONU, Trump reconoció que acabar con la guerra ha sido más difícil de lo que esperaba y sugirió que su buena relación con Putin no se había traducido en negociaciones de paz efectivas.
Pero en vez de profundizar en el esfuerzo bélico de Rusia, reprendió a los países europeos que siguen comprando productos energéticos rusos.
“Es vergonzoso para ellos, y fue muy vergonzoso para ellos cuando me enteré”, dijo, para luego afirmar que “tienen que cesar inmediatamente todas las compras de energía a Rusia”.
“De lo contrario, todos estamos perdiendo mucho tiempo”, advirtió.
Aunque los países europeos han reducido significativamente sus compras de petróleo a Rusia desde que inició la invasión a gran escala, todavía continúan adquiriendo gas natural.
La publicación de Trump en Truth Social no precisó si el presidente creía que Ucrania también podría recuperar Crimea, que Rusia anexó en 2014.
Cuando el citado periódico consultó a la Casa Blanca sobre dicho punto, la administración del republicano no respondió a su solicitud de comentarios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE