“Puro teatro”: los venezolanos que continúan su rutina diaria en medio del conflicto con Estados Unidos
Mientras el Gobierno de Nicolás Maduro convoca a la Milicia Bolivariana para “defender la patria”, en las calles de Caracas los venezolanos aseguran que la vida sigue con normalidad entre trabajo, compras y diligencias.

Mientras EE.UU. despliega buques en las costas de Venezuela y Nicolás Maduro convoca a la Milicia Bolivariana, ciudadanos en Caracas dijeron a CNN que la vida sigue entre trabajo, compras y diligencias, sin señales de alarma en las calles.
Las tensiones entre Caracas y Washington se intensificaron a mediados de agosto, cuando el gobierno de Donald Trump informó el envío de más de 4.000 soldados a aguas que rodean América Latina y el Caribe.
Según Estados Unidos, se trata de una iniciativa para frenar a los cárteles de la droga en la región.
El Cartel de los Soles
Semanas antes, la Casa Blanca había designado al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional y duplicado la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, a quien acusa de ser presunto jefe de este grupo.
Venezuela, por su parte, rechazó estas acusaciones, asegurando que la supuesta organización es un invento de Washington para justificar un eventual ataque.
En respuesta a la presión, Maduro convocó a miles de milicianos a desplegarse en todo el país.

“Ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”, declaró en un acto público, al tiempo que impulsaba nuevas jornadas de inscripción para la Milicia Bolivariana, a las que calificó como “un éxito”.
Qué dicen los ciudadanos en Caracas
Sin embargo, en las calles de Caracas, el panorama parece distinto. En un recorrido realizado por CNN en Español, los testimonios recogidos reflejan más escepticismo que temor.
“Puro teatro, no hay nada”, afirmó el abogado Óscar Leal al ser consultado sobre la presencia de buques estadounidenses en aguas cercanas. “Miedo no hay, ya se perdió hace tiempo”, agregó.
Una opinión compartida por Gregorio Zambrano, trabajador textil, quien aseguró que la gente “anda normal, caminando, trabajando, haciendo sus cosas”, sin notar mayor nerviosismo.

Gilberto Salas, un heladero, reconoció un aumento en la presencia policial, aunque se mostró resignado: “Cuando las cosas van a suceder, suceden de la noche a la mañana”.
Otros dudan de la aparente calma. Carlina Chacón, trabajadora del sector financiero, admitió que existe incertidumbre, aunque principalmente ligada a la desinformación que circula en redes sociales. “Exageran tanto que a veces se vuelve cómico”, señaló.
Jesús García, educador en el municipio Chacao, contó que las jornadas de inscripción para la milicia sí lograron una alta convocatoria y que, en caso de ser necesario, estaría dispuesto a dar “un paso adelante”.
Pero no todos comparten esa visión. Carly Zambrano, vendedora, aseguró que la vida sigue igual. “No veo nada raro, todo está normal. Yo como ando con Dios, no ando pendiente de eso”, comentó.
En medio de las amenazas cruzadas entre Estados Unidos y Venezuela, los relatos de la calle dan cuenta de un país que más que alistarse para un conflicto, continúa enfocado en la rutina diaria.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE