Tendencias

Qué es un ciclón extratropical, el fenómeno que dejará lluvia y viento en varias regiones de Chile

Distintas regiones de Chile registrarán viento y lluvia este fin de semana, producto de un ciclón extratropical que se desplazará al centro y sur del país.

Qué es un ciclón extratropical, el fenómeno que dejará lluvia y viento en varias regiones de Chile. Foto: Mapa Meteored.

A diferencia de los días previos en los que el sol y el calor fueron protagonistas, este fin de semana en Santiago comienza con el cielo nublado. A partir de hoy y hasta mañana, se sentirá un importante descenso de las temperaturas, según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile.

La máxima alcanzaría los 24 °C, y el sábado, el termómetro bajaría a los 21 °C.

Los meteorólogos habían anunciado la llegada de un nuevo sistema frontal a la Región Metropolitana. No obstante, sus efectos se habrían debilitado con el pasar de los días.

Aún así, este ciclón extratropical, que se está gestando en el Océano Pacífico, dejará lluvia y viento (de distinta intensidad) en algunas regiones del centro y sur del país.

Qué es un ciclón extratropical, el fenómeno que dejará lluvia y viento en varias regiones de Chile. Foto: ATON.

Qué es un ciclón extratropical

El meteorólogo de Megatiempo, Jaime Leyton, le explicó en una ocasión a La Tercera que un ciclón tropical es “un centro de baja presión que está alejado de los trópicos”. De ahí, el adjetivo “extratropical”.

“Este proviene normalmente como centro de baja presión desde la zona sur polar y es lo que conocemos habitualmente como un sistema frontal”, dijo el experto.

Los efectos de un ciclón extratropical suelen ser:

  • Lluvia.
  • Vientos.
  • Descenso en la temperatura.
Qué es un ciclón extratropical, el fenómeno que dejará lluvia y viento en varias regiones de Chile. Foto: ATON.

En qué regiones habrá lluvia este fin de semana según el tiempo

De acuerdo a Meteored, estas son las regiones que podrían tener lluvia y/o viento este fin de semana, producto del ciclón extratropical que se gestó en el Pacífico:

  • Región de Los Ríos (Litoral sur, precordillera y cordillera).
  • Región de La Araucanía.
  • Región de Los Lagos.
  • Región del Ñuble.
  • Región del Maule.
  • Región de O’Higgins.
  • Región del Biobío.
  • Región Metropolitana (solo sur de Santiago y sectores cordilleranos).

En el centro de Santiago, podrían eventualmente caer algunas gotas durante el sábado, 11 de octubre.

El periodista de Megatiempo especializado en meteorología, Alejandro Sepúlveda, explicó también que no se tratará de un temporal intenso: “No trae vientos importantes, es una lluvia absolutamente habitual para la época”.

La lluvia podría durar hasta cinco horas, y después se debilitaría.

“Habrá sectores que van a superar los 15 a 20 mm en el sur, entre La Araucanía y Los Lagos; y en la zona centro lo más cuantioso sería como al interior, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, en donde van a superar los 10 mm”.

Lee también:

Más sobre:El tiempoSantiagoRegión MetropolitanaLluviaCiclón extratropicalLluvia en SantiagoPronóstico del tiempoPronósticoAlerta meteorológicaFrenteFrente fríoVientoChubascosViento fuerteWeatherMeteorologíaPronóstico de lluvia Santiagosistema frontal chilealerta de lluvia santiagoLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE