17 OCTUBRE
Pese a que la promesa del gobierno era establecer esa política pública para quienes enfrentaron violencia estatal, eso no se concretó. "Los esfuerzos emprendidos en materia de reparación han sido insatisfactorios”, afirma el director del INDH, Yerko Ljubetic.
El fracaso de Boric para instalar una política integral de reparación para las víctimas del estallido social
16 OCTUBRE
La máxima autoridad de la Subsecretaría de Redes Asistenciales tiene la tarea de asegurar que los recintos de salud cuenten con los recursos necesarios para funcionar correctamente hasta fin de año, misión que se vislumbra compleja.
Un déjà vu: subsecretario Martorell reconoce “alta preocupación” por situación financiera de hospitales
15 OCTUBRE
Apenas el 1 de octubre Cancillería había oficializado la decisión de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, de presentar al exsubsecretario de Redes como candidato a secretario ejecutivo del ORAS-CONHU de salud. Sin embargo, su postulación fue retirada y según cuenta el especialista, la jefa de gabinete de la secretaria de Estado le explicitó razones políticas.
“Usted apoya a Mayne-Nicholls; no corresponde”: Ricardo Fábrega acusa al gobierno de retirar su postulación a organismo internacional
13 OCTUBRE
El trabajo reunió a representantes empresariales, pero además a exministros y expertos de distintos gobiernos para delinear propuestas en financiamiento, acceso, gestión e innovación. El objetivo fue construir una guía que sirva de insumo para las autoridades futuras.
De Mañalich a Araos: exautoridades de Piñera, Boric, Bachelet y Lagos plantean hoja de ruta para la salud
10 OCTUBRE
Una auditoría interna derivó en una disputa entre ambas autoridades, ya que no se ponían de acuerdo sobre quién debía asumir la responsabilidad. Finalmente fue el jefe del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas y no la jefa de la División de Finanzas y Administración Interna, quien muchos describen como cercana a la secretaria de Estado. En paralelo, Contraloría está revisando la situación financiera y contable del ministerio.
El encontrón entre la ministra Aguilera y la subsecretaria Albagli a causa del déficit en el Minsal
03 OCTUBRE
La semana pasada se conmemoró el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, una enfermedad que en Chile se ha convertido en una de las principales causas de muerte. Sin embargo, el académico de la U. de Chile advierte que aún persisten grandes brechas que dificultan avanzar al ritmo que el país necesita.
Enrique Castellón, director del Cecan: “El cáncer es una pandemia silenciosa; es paradójico que se invierta poco en investigación”
02 OCTUBRE
Luego de las irregularidades que destapó Contraloría, ahora la Superintendencia de Seguridad Social realizó un análisis dedicado exclusivamente a los profesionales de la salud que otorgaron licencias, y detectó prácticas como la autoemisión o, también, viajes al extranjero durante el período de convalecencia de ellos mismos. Para evitar estas prácticas, el organismo ya implementó bloqueos automáticos que han logrado un 100% de efectividad.
Zoom a licencias fraudulentas: Suseso identifica que 6.410 médicos dieron permisos estando con reposo
01 OCTUBRE
Según la Dirección de Presupuestos, el Minsal ha cumplido solo el 43% de los compromisos del protocolo firmado el año pasado para sacar adelante la partida presupuestaria del sector, lo que genera desconfianza de los legisladores de cara a la discusión del próximo erario que está por arrancar.
“Ya no se puede creer en el Minsal”: 43% de avance de acuerdos de salud endurece tono de senadores ante el Presupuesto 2026
29 SEPTIEMBRE
Durante este lunes expertos y referentes de SD en salud se reunirán en el Congreso para debatir sobre listas de espera y eficiencia hospitalaria, entre otras cosas, en un intento de que sus propuestas en estas temáticas se incorporen al programa sanitario de la candidata oficialista.
La última movida de los salubristas del Socialismo Democrático para influir en el plan de salud de Jeannette Jara
27 SEPTIEMBRE
25 SEPTIEMBRE
24 SEPTIEMBRE
El comité de expertos asesor del ministerio analizó la posibilidad de incorporar el Clesrovimab en la estrategia de inmunización infantil y a principios de septiembre concluyó que sí es utilizable, pero que no puede reemplazar el Nirsevimab, el medicamento ya vigente en el país.
Por solicitud del Minsal: el desconocido pronunciamiento del Cavei ante nuevo medicamento contra el virus sincicial
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE