20:30
El destacado intelectual trasandino presenta su novela histórica Conspiración en Londres. Un rey borbón para el Río de la Plata (Planeta), donde relata cómo fue la idea de intentar poner una monarquía en Argentina en la época de la independencia. Con Culto habla de aquello, de cómo se ve a los patriotas chilenos, y sobre el gobierno de Milei.
Felipe Pigna, historiador argentino: “Mi visión de José Miguel Carrera no es muy positiva, jugó para el lado equivocado”
20:30
La Primera Junta Nacional de Gobierno, establecida en ese histórico 18 de septiembre de 1810, tomó el control de un país muy distinto al de hoy. A contrapelo de lo que suele repetirse, había presencia en todo el territorio de esclavos negros y afros libres; las mujeres estaban sometidas al control marital, pero algunas podían tener agencia en sus bienes; la Iglesia Católica controlaba los hitos vitales y tuvo un representante en la junta; y las ideas de la ilustración francesa no fueron tan importantes en ese hito.
Chile en 1810: los mitos en torno a una nación en ciernes
09:19
La destacada escritora trasandina está de vuelta en las librerías nacionales con una reedición de su segunda novela, Cómo desaparecer completamente. Original del 2004, narra la historia de un adolescente que vive en un entorno marginal y que sufre las consecuencias del abuso. En charla con Culto, Enriquez se explaya sobre el libro y del proyecto que la unió con el cineasta chileno Pablo Larraín.
Mariana Enriquez vuelve a su segunda novela: “Es un relato de iniciación hacia una vida para nada edificante”
11 SEPTIEMBRE
Noche Negra se llama la nueva novela de Pilar Quintana, donde a propósito de una vivencia personal narra la historia de una mujer que queda sola en la selva. Enfrenta una situación peligrosa y debe superar sus miedos. "Es un retrato de lo que vivimos las mujeres en todos lados, en la ciudad y en el campo", dijo a Culto.
Pilar Quintana, escritora colombiana: “Las historias de mujeres y sobre mujeres también representan a la humanidad”
11 SEPTIEMBRE
El 11 de septiembre de 1924, la Junta Militar que se había constituido tras la renuncia del Presidente Arturo Alessandri disolvió el Congreso Nacional mediante un decreto. Con ello, quedaban como gobernantes de facto en medio de un escenario convulso, marcado por el llamado "Ruido de sables". Sin embargo, no duraría mucho tiempo en el poder.
El 11 de septiembre olvidado: la historia del otro Golpe de Estado que sacudió a Chile
11 SEPTIEMBRE
En el aniversario del golpe militar que terminó con el gobierno de la Unidad Popular, en Culto hemos recopilado una selección de canciones que han tocado el tema de lo ocurrido ese día y a posterioridad. Hay canciones chilenas pero también del extranjero, de Silvio Rodríguez a U2, de Pablo Milanés a Los Tres.
El cancionero de una tragedia: las composiciones inspiradas en el 11 de septiembre de 1973
10 SEPTIEMBRE
Este miércoles llega a las librerías la flamante novela del popular escritor estadounidense, donde retoma al personaje de Robert Langdon. Es una trama ambientada en Praga que une thriller, conspiración y neurociencia. Los medios del mundo lo han reseñado de forma mixta, aunque sus fans se han emocionado.
De “frenético” a “pura basura”: El Último Secreto, el esperado regreso de Dan Brown que agita al mundo literario
09 SEPTIEMBRE
El flamante Premio Nacional de Arte habla con Culto. Cuenta cómo se toma el galardón que para él reconoce un trabajo colectivo. "Hay una relación entre la academia, el arte 'desde arriba', con un arte o una cultura que nosotros hacemos 'desde abajo'”, comenta. También se refiere a la experiencia de su taller en el Persa Bio-Bío, cómo ve el futuro del país y la idea de hacer afiches por Jeannette Jara, tal como ya lo hizo con el Presidente Boric.
Alejandro “Mono” González, Premio Nacional de Arte: “Es el reconocimiento a tanto tiempo de darle duro y ser porfiado”
08 SEPTIEMBRE
El destacado muralista sucede a Cecilia Vicuña, quien lo obtuvo en 2023. Parte de los fundadores de la Brigada Ramona Parra, su arte siempre ha estado ligado a la lucha popular y a la representación de las causas sociales. "No soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle", manifestó al ser notificado.
Alejandro “Mono” González recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025
06 SEPTIEMBRE
Conmemorando sus 145 años de existencia, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) prepara una exposición que relata cómo se fue conformando la colección de la institución, con cerca de 320 obras, predominantemente de artistas chilenos. En charla con Culto, su directora destaca el rol del organismo como un centro para repensar la historia del arte, aborda el record de visitas que acaba de registrar la entidad y cómo ve la intervención de Donald Trump en los museos Smithsionan.
Varinia Brodsky, directora del MNBA: “La mirada de los museos no puede ser sesgada por cuestiones políticas”
06 SEPTIEMBRE
Por estos días llega a las librerías chilenas una nueva edición de La ciudad anterior, la novela debut del aplaudido escritor nacional. En sus páginas retrató un país algo gris y pesimista, pero logró tal reconocimiento que fue el punto de partida de la nueva narrativa chilena. En charla con Culto, Contreras recuerda esos años: “Los años 90 deben ser los más animados que ha visto este país en su historia”.
Gonzalo Contreras, escritor chileno: “Soy de los que cree que con la democracia la alegría sí llegó”
04 SEPTIEMBRE
Unos Cuantos Sueños (Random House) es lo nuevo de la alabada escritora y que llega a nuestro país. Es la novela sucesora de la exitosa Americanah, con la que se convirtió en un suceso. En una rueda de prensa a la que asistió Culto, se explayó sobre el libro. Es una historia de vidas de mujeres entrelazadas entre sí en tiempo de pandemia. “Las mujeres leen libros de hombres y mujeres, y los hombres leen libros de hombres, ahí hay una carencia”, dijo.
El regreso de la aplaudida autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie: “El éxito no te protege de la duda personal”
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE