Columna de Lincoyán Fernández: Hogares inteligentes y personas mayores

En la era actual, las tecnologías emergentes están revolucionando la manera en que las personas mayores viven y se cuidan. Las innovaciones en hogares inteligentes y dispositivos de asistencia ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la independencia, la seguridad y la calidad de vida de los ancianos.
Un hogar inteligente está equipado con dispositivos y sistemas automatizados que pueden controlarse de manera remota o a través de comandos de voz. Estas tecnologías están diseñadas para hacer la vida más fácil y segura, y son especialmente beneficiosas para las personas mayores, mejorando significativamente su calidad de vida.
Comencemos por lo esencial: los monitores de salud. Estos pueden variar desde sensores instalados en el hogar para detectar caídas o cambios en los patrones de movimiento, hasta dispositivos portátiles como relojes inteligentes que monitorizan frecuencias vitales, patrones de sueño y niveles de actividad física. Además, los sistemas de iluminación inteligente, sensores de movimiento, dispositivos de seguridad y acceso, control ambiental, asistentes de voz con inteligencia artificial, asistentes de emergencia eléctrica y asistentes para las actividades instrumentales del hogar son algunas de las alternativas de domótica que podemos integrar en un hogar.
La brecha digital se está reduciendo constantemente; el internet ha sido recientemente considerado un servicio público, y la tecnología es cada vez más accesible para todos. Esta accesibilidad creciente elimina las excusas para no considerar la inteligencia artificial y los hogares inteligentes como el próximo paso para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
El Estado, los gobiernos regionales y el sector privado pueden convertirse en aliados cruciales en esta transición tecnológica. Las innovaciones en hogares inteligentes y dispositivos de asistencia representan un avance significativo en el cuidado de las personas mayores, ofreciendo una mayor independencia, seguridad y calidad de vida. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, es fundamental abordar los desafíos de accesibilidad, privacidad y usabilidad para maximizar su impacto positivo.
Integrar estas soluciones en la vida cotidiana de las personas mayores permite crear entornos que no solo responden a sus necesidades físicas, sino que también fomentan su bienestar emocional y social. Esto promueve un envejecimiento activo y saludable, permitiendo a las personas mayores vivir de manera más autónoma y con una mejor calidad de vida.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE