Investigación y Datos

28 JUNIO
El árbol: Las redes de parentesco y amistad en el oficialismo
Más allá de que no existan impedimentos legales, La Tercera realizó el ejercicio de revisar las contrataciones de los ministerios, subsecretarías, delegaciones presidenciales, jefaturas de gabinetes, para ver los lazos de parentesco que existen en la actual gestión. Asimismo, se añadieron vínculos de autoridades de elección popular como parlamentarios, gobernadores, y exconvencionales constituyentes. Además, el trabajo añadió las relaciones de amistad -anteriores al 11 de marzo- que existen en el círculo más cercano del Ejecutivo.
Investigación y Datos

El árbol: Las redes de parentesco y amistad en el oficialismo

09 JULIO
Compras, traspasos y una presunta estafa: los otros problemas inmobiliarios de Arturo Vidal
Carlos Albornoz Pardo, el primo del futbolista, deberá enfrentar un juicio por estafa en septiembre próximo por la compra de un terreno en la comuna de Algarrobo. La Unidad de Investigación y Datos de La Tercera revisó las propiedades del “Rey Arturo” y detectó problemas de financiamiento y traspaso de algunos bienes a los mismos familiares que hoy acusa de haberle causado perjuicios.
Investigación y Datos

Compras, traspasos y una presunta estafa: los otros problemas inmobiliarios de Arturo Vidal

09 JULIO
Fractura en los gabinetes de la ex Concertación: un 50,3% de sus ministros votan Apruebo
La Tercera sondeó a los 156 exsecretarios de Estados que se desempeñaron en los gobiernos de centroizquierda, desde Patricio Aylwin hasta la segunda administración de Michelle Bachelet, para saber si votarán Apruebo o Rechazo. A sólo días de que se conociera el texto propuesto por la Convención Constitucional, la fractura existente entre los exaliados es notoria. En esta nota puede ver la posición de cada uno de los exministros.
La Tercera PM

Fractura en los gabinetes de la ex Concertación: un 50,3% de sus ministros votan Apruebo

11 JUNIO
El Tren de Aragua intensifica su presencia en Chile: brazo del temido cartel venezolano supera los 100 integrantes activos en el país
Una de las bandas criminales más temidas y poderosas de Venezuela, que se caracteriza por su extrema violencia, ya consolidó sus operaciones por toda la costa del Pacífico hasta Chile. La PDI ya estableció que en 2018 el líder de esta organización ordenó a uno de sus lugartenientes viajar a Chile a armar la estructura del grupo criminal y tomar el control de amplias zonas del país para expandir sus negocios ilícitos, entre los que figuran homicidios por encargo, secuestros, trata de personas para explotación sexual y extorsiones.
Investigación y Datos

El Tren de Aragua intensifica su presencia en Chile: brazo del temido cartel venezolano supera los 100 integrantes activos en el país

29 MAYO
Fiscalía investiga lavado de dinero en la compra de un terreno de propiedad de Arturo Vidal en Coquimbo
La causa se encuentra en calidad de reservada y tiene vinculación con una querella que presentó un ciudadano francés, quien fue estafado en USS7 millones. Los principales sospechosos intentaron defraudar a la Municipalidad para cambiar el uso de suelo del paño que fue adquirido por el “Rey” Arturo en 2015.
LT Domingo

Fiscalía investiga lavado de dinero en la compra de un terreno de propiedad de Arturo Vidal en Coquimbo

31 MAYO
Tren de Aragua: Las mujeres invisibles de las mafias venezolanas
Este reportaje es parte de la serie Rutas y rastros del Tren de Aragua en Chile
Investigación y Datos

Tren de Aragua: Las mujeres invisibles de las mafias venezolanas

31 MAYO
El engaño inmobiliario que complica a Arturo Vidal: Fiscalía investiga lavado de dinero en la compra de un terreno de propiedad del “Rey” en Coquimbo
La causa se encuentra en calidad de reservada y tiene vinculación con una querella que presentó un ciudadano francés, quien fue estafado en USS7 millones. Los principales sospechosos intentaron defraudar a la Municipalidad para cambiar el uso de suelo del paño que fue adquirido por el “Rey” Arturo en 2015.
Investigación y Datos

El engaño inmobiliario que complica a Arturo Vidal: Fiscalía investiga lavado de dinero en la compra de un terreno de propiedad del “Rey” en Coquimbo

30 JUNIO
Patrimonio e intereses: quiénes son los diputados que más y menos tienen, según sus declaraciones
A un mes de que venciera el plazo establecido para que los 155 diputados y diputadas (nuevos y reelectos) pusieran a disposición sus declaraciones –publicadas en InfoProbidad- tras su arribo al Congreso el 11 de marzo recién pasado, cinco parlamentarios aún no han realizado el trámite. Entre quienes más declaran se encuentran Ximena Ossandón (RN), Gonzalo de la Carrera (Ind-ex Republicano) y Jorge Alessandri (UDI), mientras que en la vereda opuesta, siete parlamentarios declaran no tener bienes ni inversiones a su nombre.
Investigación y Datos

Patrimonio e intereses: quiénes son los diputados que más y menos tienen, según sus declaraciones

22 MAYO
Tierras indígenas: El 35% de los habitantes de La Araucanía vive en zonas que están dentro de un título de merced
El borrador de la Nueva Constitución contempla que la restitución de territorios será el “mecanismo preferente de reparación” con el que el Estado deberá actuar frente a los pueblos originarios. Un análisis hecho por la consultora Atisba Monitor para La Tercera Domingo muestra que hoy más de 420 mil personas habitan en lugares entre el Biobío y Los Lagos en que el Estado entregó títulos de merced a comunidades mapuche entre 1884 y 1929, instrumento que se menciona como el punto de partida de las demandas territoriales en la zona. Varios de ellos corresponden a sectores urbanos de ciudades e incluso viviendas sociales.
Investigación y Datos

Tierras indígenas: El 35% de los habitantes de La Araucanía vive en zonas que están dentro de un título de merced

22 MAYO
Hospital fantasma: la disputa sobre el terreno en Colina que hoy tiene sin nuevo recinto a la zona norte de la Región Metropolitana
Si bien durante el pasado gobierno de Sebastián Piñera en 2019 el propio expresidente anunció la construcción del esperado y postergado nuevo hospital de la zona norte, incluida su ubicación en un terreno comprado por el municipio de Colina, posteriormente desde el mismo Ejecutivo retrocedieron y anunciaron que buscarían un nuevo terreno. Problemas de accesibilidad, un contrato de compraventa con cláusulas inciertas e incluso análisis que apuntan a que podría haberse pagado un sobreprecio son algunos de los factores que se han puesto sobre la mesa en el complejo entramado de este proceso.
Investigación y Datos

Hospital fantasma: la disputa sobre el terreno en Colina que hoy tiene sin nuevo recinto a la zona norte de la Región Metropolitana

21 MAYO
Mapas de títulos de merced en comunas de la zona sur

Mapas de títulos de merced en comunas de la zona sur

19 MAYO
Los colectivos y convencionales, de izquierda a derecha: así quedó el mapa ideológico de la Convención tras las votaciones del pleno
La firma de big data Unholster, mediante su proyecto Scanner Constituyente, analizó 3.840 votaciones hechas en los últimos tres meses. El ejercicio deja a Movimientos Sociales Constituyentes, Pueblo Constituyente y los convencionales de pueblos originarios como los grupos más a la izquierda, mientras hacia la derecha se ubica Vamos por Chile, el Colectivo del Apruebo y el Colectivo Socialista.
La Tercera PM

Los colectivos y convencionales, de izquierda a derecha: así quedó el mapa ideológico de la Convención tras las votaciones del pleno

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE