Cartas al Director

El financiamiento del FES no está asegurado

El financiamiento del FES no está asegurado Richard Ulloa / La Tercera. Richard Ulloa.

SEÑOR DIRECTOR:

El gobierno estima que el FES generará ahorros netos para el Fisco. Poco creíble y muy improbable. ¿Por qué? Dado que la retribución se hará a través de un descuento en la liquidación de sueldo y/o en las boletas de honorarios, conformando un impuesto a las rentas del trabajo, los egresados del FES tendrían incentivos a no formalizarse y subdeclarar rentas, especialmente considerando que la retribución se realizará en años corridos y no se suspende en caso de cesantía. Esto compromete la sostenibilidad fiscal del FES y presenta un riesgo de menores ingresos por tributación del resto de contribuyentes.

El proyecto busca extraer más excedentes de los profesionales de mayores ingresos, tal comolo intentó hacer la desahuciada reforma tributaria. La idea de un “impuesto al graduado”, recaudado a través del SII, implica una transformación del financiamiento de la educación, desde un mecanismo de seguimiento y recuperación de créditos a un mecanismo tributario bajo el cual el egresado terminará pagando mucho más que el financiamiento que obtuvo: hasta 3,5 veces en el peor caso. Esto es, a todas luces, una discusión tributaria encubierta.

En tiempos de estrechez fiscal, la gratuidad ya ha comprometido un enorme gasto público -US$ 2.100 millones en 2024- en desmedro de otras prioridades sociales. Por ello es por lo que prohibir el aporte de las familias -que agregan recursos anuales por US$ 1.300 millones- restringe severamente las fuentes de financiamiento y hace que las instituciones dependan exclusivamente del Estado. Así, la prohibición del copago expande el riesgo de la crisis fiscal a las universidades.

Resulta prioritario realizar un análisis de sostenibilidad fiscal más exhaustivo, sensibilizando las estimaciones, con escenarios de largo plazo que consideren el envejecimiento de la población y la evolución de los ingresos fiscales, así como su coexistencia con las recientes reformas que han deteriorado al mercado laboral. Esto ayudaría a medir mejor el impacto acumulado del FES en las alicaídas arcas fiscales.

Alejandro Weber

Decano Economía, Negocios y Gobierno USS

Cristina Torres

Directora Centro de Políticas Públicas USS

Más sobre:FESimpuestouniversidades

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE