
Comida china, la muerte y Víctor Jara: las claves del cortometraje que reúne a Pablo Chill-E y Alfredo Castro
Únicos en su especie, se llama el trabajo que reúne a las dos figuras en un encuentro informal y sin guión. Culto ya lo pudo ver y revela algunas de sus claves, junto a las palabras de sus directores, Álvaro Fierro y Rodrigo Susarte, además de Castro. "A Pablo encontré un chico súper sensible", asegura.

Aunque la colaboración es habitual en las artes, pocas veces suceden encuentros de personajes tan disímiles como la estrella del trap chileno, Pablo Chill-E, y el reputado actor Alfredo Castro.
Ambos se reúnen en pantalla para el cortometraje Únicos en su especie. Un título revelador que perfila a las dos figuras, a la vez que les desafía. Los presenta sin guión, interactuando en diferentes situaciones. Comiendo en un restorán; visitando el Teatro Municipal; caminando por las calles; sudando en un sauna.
La idea, surgió a partir de la dirección de JOIA Magazine, la reputada publicación en papel y digital que celebra las artes, la fotografía, la ilustración y el diseño. La publicación cumple 18 años y para su número 64 querían celebrarlo con una acción especial.

Fue entonces que pensaron en el proyecto de juntar a los dos personajes. “Teníamos hace rato la idea de hacer algo con Pablo Chill-e, tanto por el lado nuestro como por el lado de él. También había ganas de hacer algo como de un cruce, una conversación, teníamos con el equipo esta idea que nos gusta mucho de Coffee and Cigarettes, que se dan juntes de personajes donde se sientan a conversar de temas equis. Les comentamos a ambos y todo fue muy genuino“, explica a Culto, Álvaro Fierro Director y Editor General JOIA Magazine y codirector de Únicos en su especie.
Según Fierro, aquellos fueron los únicos nombres en la mesa. Era el todo o nada. “La idea fue siempre hacerlo con Pablo y Alfredo. Estábamos esperando el instante en que pudiéramos retratarlos a ambos. Intuíamos que iba a pasar algo interesante y así se dio. Creo que si hubiésemos pensado en otros nombres no hubiese sido lo mismo".
Para el actor, la idea supuso toda una novedad. “Una amiga me presentó la revista JOIA y me comentó que tenían interés en que yo participara en esta entrevista con Pablo y me pareció súper interesante", cuenta a este medio.
El documental de 32 minutos, que ya fue visto por Culto, se filmó durante abril pasado. Básicamente, ambos interactúan y conversan sobre temas que van saliendo en el camino. Todo parte en un club al que ambos llegan vestidos de traje. Piden comida china. “¿Va a probar algo?“, le pregunta el trapero. El actor refunfuña. ”No me gusta comer, compadre".

Luego, hablan de variados temas. Mientras comparten en un sauna, Chill-E comenta haber visto a Castro en la serie Narcos (donde interpretó al padre de Pablo Escobar, en dos episodios), y en Tony Manero. Ahí reflexionan sobre el impacto del arte. “Cuando uno hace una escena muy buena, la gente la recuerda siempre”, dice el actor.
También charlan sobre la muerte. Castro asegura que le gustaría una muerte rápida y recuerda el accidente en que falleció uno de sus hermanos. Chill-E, revela el tatuaje del fallecido Galee Galee que lleva en una pierna. “Fome igual. Joven, tenía todo por delante”.
Las locaciones fueron elegidas por el equipo de JOIA. “Fueron una causa natural de la construcción de narrativa que queríamos lograr para esta pieza documental, muy inspiradas en cine clásico italiano -explica Rodrigo Susarte, codirector de Únicos en su Especie-. Nunca fue algo azaroso. Creemos que el paisaje es también un personaje, quisimos lograr una atmósfera y sensación especiales y creemos que se edificó bien".
Con su bagaje en las tablas, Alfredo Castro analiza para Culto los lugares en que rodaron. “Me pareció que eran lugares muy emblemáticos, muy lindos. Yo trabajé en el Teatro Municipal haciendo Amadeus el año 85, 86 creo y me pareció increíble volver a ese lugar, también lugares donde Pablo más o menos recorre su circuito. El Club de la Unión, he filmado ahí Neruda, filmé ahí El Conde también, es un lugar precioso, patrimonial de Chile y en general me pareció una muy buena junta".

Un momento interesante del documental ocurre mientras degustan comida china. Castro le pregunta a Chill-E si escucha música chilena del pasado. “A veces la gente que hace música pienso como que nunca ha escuchado lo que se hizo antes, porque pa’ uno en el teatro es súper importante lo que se hizo antes”.
Ahí Pablo Chill-E responde. “A mí la verdad siempre me ha gustado culturizarme de lo que venía antes y porque es música hermosa aparte, pero yo siento que mi generación perdió mucho eso, ese contacto con ese Chile, el Chile anterior”.
Ahí el hombre de My Blood, cita un ejemplo de cómo el pasado repercute en su trabajo. “Con Víctor Jara me motivé mucho a hacer la coordinadora social [Shishigang] y cómo él se movía en las poblaciones. cómo se comportaba con la gente de la población, y más que citar alguna canción, como que yo me motivé con a las acciones que él tenía con la gente”.
El compartir con alguien de otra generación, y cultor de una expresión artística diferente, fue toda una experiencia para Alfredo Castro. “A Pablo encontré un chico súper sensible, con un trabajo social muy importante y un trabajo político muy profundo, importante y sincero. Con un ánimo también de transitar hacia otro tipo de letras, de música, me gustó mucho hablar con él".
El actor comenta que el encuentro generó un remezón en ambas figuras. “Pablo ya empezó a ir al teatro, yo escuché su música, sus canciones… me encanta lo que él hace. Siento admiración por la gente joven que está haciendo un trabajo creativo y un trabajo social tan importante en sectores que necesitan estar en contacto con la cultura, con la creación y él es un ser muy generoso, muy solidario y eso a mí me gusta mucho".
Para los creadores, la interacción entre los protagonistas fue toda una sorpresa. “Lo que más me sorprendió entre Alfredo y Pablo fue la conexión -dice Rodrigo Susarte-. Creo que hay una cosa súper importante dentro de la cultura en Chile que es eso de reconocerse como tales, de poder instalar una cultura que es súper importante y creo que nosotros tenemos una fractura identitaria y que hay que establecer y restablecer siempre. Para mí haber aportado dentro de este ejercicio fue un gesto creativo, un lujo. Uno piensa que van a haber grandes diferencias o van a haber grandes distancias y no sucedió así, al contrario. Pudimos instalar un registro histórico para todos quienes queremos reconocernos como tales y siento que esta pieza es un aporte para eso".
Únicos en su especie, fue presentado junto a la nueva edición de la revista el pasado jueves 14 de agosto en Centro NAVE (Barrio Yungay, Santiago). Sin embargo, desde JOIA están preparando próximas funciones y hay conversaciones para llevarlo a las plataformas digitales, lo que será informado en su momento.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE