Culto

Cuando Camilo Sesto no pudo seguir cantando en un show tras dedicarle un tema a su madre

A propósito del Día de la Madre que se celebra este domingo, el fallecido artista español vivió uno de sus minutos consulares en vivo cuando su mamá apareció por uno de sus conciertos en 1982. Un momento irrepetible.

Camilo Sesto en Viña 74 Archivo Histórico / Cedoc Copesa

1982. La balada en español vive su minuto pletórico y Camilo Sesto es la voz tan huracanada como angelical que encabeza ese inolvidable batallón donde también estaban Julio Iglesias, Raphael o Dyango.

De hecho, sólo un año antes el propio Sesto había estado en el Festival de Viña del Mar imponiendo sus dotes interpretativos y escénicos insuperables, en otra muestra de ese momento sin parangón en la canción en nuestra idioma, gracias también a la presencia de Iglesias o de figuras en pleno ascenso, como Miguel Bosé.

angela-carrasco-habla-sobre-los-problemas-de-salud-de-camilo-sesto-57a71

Lo que Camilo Sesto no sabía en 1981 es que estaba a las puertas un año después de protagonizar uno de los momentos más emotivos de su historial en vivo. Y que no tuvo que ver precisamente con él.

A mi madre

En enero de 1982, el cantante realizaba sus habituales giras por España -donde ya por lejos era un consagrado, a los 35 años- y le tocó presentarse ante miles de personas en Palma de Mallorca.

Cuando estaba iniciando el espectáculo, emitido por TV, el español quiso hacer una pequeña introducción para lanzar una dedicatoria especial.

“Tengo la oportunidad hoy... Está por aquí doña Joaquina, mi madre... ¿Dónde estás?“, partió.

Entre la multitud, el intérprete buscaba a Joaquina Cortés, su madre y figura esencial en su vida

“Te voy a dedicar una de mis mejores canciones para ti solita: Perdóname”, soltó después apuntando a su madre. Un himno lanzado en 1980 y que formaba parte de su LP Amaneciendo.

Curiosa elección: ese hit siempre se asoció a una declaración amorosa y romántica, un ofrecimiento de disculpas para evitar el quiebre. De hecho, durante años los propios medios españoles difundieron el relato de que estaba dedicada a Lourdes Ornelas, la madre de su único hijo y que por esos años sufrió un aborto. De hecho, algunas páginas de seguidores aseguran que el tema está inspirado en tal hecho.

Con la dedicatoria a su madre en Palma de Mallorca, Sesto inmortalizó lo contrario: Perdóname es una composición destinada a la relación con su madre.

En ese concierto, parte interpretando el tema visiblemente emocionado. “Perdóname, si te pido más de lo que puedo dar. Si grito cuando yo debo callar. Si huyo cuando tú me necesitas más... Perdóname”, canta. Y ahí se da la vuelta y da unos pasos de espaldas al público, parece que algo se le ha quebrado por dentro y le cuesta seguir. Vuelve, intenta recuperarse y se seca las lágrimas. La audiencia aplaude como una forma de contrarrestar el nervio y la entrega.

CAMILO SESTO PROMO la-tercera

Continúa después con el tema: “Perdóname, cuando te digo que no te quiero ya... Son palabras que no...”. Y ahí ya no puede más. Niega varias veces con la cabeza mientras su madre aguanta sentada en la butaca. La gente lo aplaude y lo ovaciona, posiblemente están seguros de presenciar un trance único en la carrera del español (de hecho, ni antes ni después se emocionó así).

Sesto se muestra incapaz de seguir. La orquesta y el coro continúan con su faena, pero el artista sigue llorando. Según medios españoles, no pudo resistir la presencia de su madre. Con el curso de los años, parece natural: otros titanes como Roberto Carlos o Juan Gabriel también dedicaron sendas plegarias a sus respectivas madres, figuras cardinales en su formación.

Pero Sesto no da más. “No puedo”, dice en otro momento de la canción. El presentador Joaquín Prat, maestro de ceremonias, se le acerca aplaudiéndole, lo intenta impulsar para que el show siga. El momento es incómodo. La cantante Rocío Durcal, entre el público, también está emocionada.

Camilo vuelve y parece que ahora sí, se recompone, pero al decir “si no valgo el dolor que has pagado por mí”, se queda sin fuerzas. Se despide lanzando besos al público, que está totalmente entregado a su ídolo. “Así es un hombre cuando lo da todo y recibe todo de ustedes. Camilo Sesto”, lo despide Prat.

En entrevistas posteriores, Camilo Blanes Cortés -su verdadero nombre, fallecido en 2019- ha dicho que esa dedicatoria a su madre, quien trabajaba como dueña de casa, fue uno de los instantes definitivos de su carrera. Y un himno como Perdóname adquiere otra dimensión al ver tamaña performance.

Lee también:

Más sobre:MúsicaCamilo SestoDía de la MadreJoaquina CortésFestival de ViñaJulio IglesiasRaphaelDyangoMiguel BoséRoberto CarlosJuan GabrielMúsica culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE