FICViña alista su edición 2025 con ciclo de cine en 16 mm
A modo de antesala a su edición de noviembre, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar presenta una actividad que recorrerá diversas obras del cine iberoamericano. La primera parte, programada para todos los martes de agosto, estará centrada en la proyección en celuloide.

La edición del 37° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICViña) ya tiene fechas. El certamen fundado en 1962 se celebrará entre el lunes 24 y el sábado 29 de noviembre de 2025, y volverá a proyectar destacados filmes iberoamericanos y nacionales. A modo de antesala, la organización desarrollará diversas iniciativas a partir de esta semana.
En el marco de un ciclo denominado “Travesía Cinematográfica”, el festival propondrá un recorrido por diversas obras, “con especial atención a películas que abordan temáticas sociales, históricas y culturales desde una mirada estética comprometida”, señalan los responsables. La mediación estará a cargo del profesor Jaime Córdova, especialista en historia del cine.

Durante agosto la actividad estará consagrada exclusivamente a la exhibición de películas en formato 16 mm. La programación estará compuesta por Chile, paralelo 56 (1964) y Faro Evangelistas (1964), cortometrajes documentales de Rafael Sánchez para la Armada de Chile; Crónica de una victoria (1971), de Sergio Riesenberg; El Chacal de Nahueltoro (1969), de Miguel Littin, y Cuesta abajo (1934), dirigida por el francés Louis Gasnier y protagonizada por Carlos Gardel.
La cita es todos los martes a las 16:00 horas, en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja, con entrada liberada.
Este ciclo forma parte del Programa de Formación de Públicos de FICViña, una línea de trabajo que busca acercar el cine iberoamericano especialmente a personas mayores y estudiantes, y cuenta con mediación de docentes de escuelas de cine locales junto con instancias de capacitación en proyección y nuevas tecnologías, como la realidad virtual.
FICViña es organizado por el Municipio de Viña del Mar en conjunto con las Escuelas de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Viña del Mar y la carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc UC Viña del Mar.
Este es el detalle de la programación de este mes:
- Martes 5 de agosto: Chile, Paralelo 56 (1964) / Faro Evangelistas (1964), de Rafael Sánchez
- Martes 12 de agosto: Crónica de una victoria (1971), de Sergio Riesenberg
- Martes 19 de agosto: El Chacal de Nahueltoro (1969), de Miguel Littin
- Martes 26 de agosto: Cuesta abajo (1934), de Louis Gasnier
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE