
Tulio Triviño desde un escritorio: cómo 31 Minutos alista su debut en el Tiny Desk
Un mes le tomó al equipo a cargo del popular programa montar su próxima presentación en el afamado espacio. Viajan a Washington este fin se semana y se grabará este lunes 29 de septiembre. La preparación incluyó la recreación del mismo espacio en un galpón en Santiago. Culto estuvo en el ensayo general y junto a tres de sus protagonistas revisamos la trastienda de un hito.

El noticiero más veraz de la televisión, el programa favorito de los niños da un salto. 31 Minutos alista una de sus presentaciones más notables, en el marco del afamado Tiny Desk, los conciertos en formato íntimo y reducido que desde 2008 popularizó la cadena radial estadounidense NPR Music.
Y a pesar del recorte de fondos federales impuesto por Donald Trump a la cadena en mayo pasado, el presentador y productor del programa, Bobby Carter, aseguró que este seguirá. De allí que, en pleno mes de la latinidad en los EE.UU., 31 Minutos se sumará al selecto grupo de chilenos que han pasado por el programa; de Ana Tijoux a Claudia Acuña y Rubio (quien estrenará su sesión este 2 de octubre), pasando por las versiones “in home” grabadas en pandemia por Mon Laferte y Mahani Teave.
Grabado desde Washington D.C en el escritorio que ocupaba el locutor Bob Boilen, el Tiny Desk es el pequeño escenario más grande del mundo. Como el espacio es reducido, los artistas deben adaptar su espectáculo, de allí a que se imponen desafíos técnicos y artísticos. Por eso se ha vuelto una referencia en la cultura popular. Allí han tocado nombres como Harry Styles, Dua Lipa, Bono y The Edge de U2, Sting, Adele, Bad Bunny y muchos otros.

La oportunidad de 31 Minutos llegó tras una gestión de Prime Video, a propósito del próximo estreno en la plataforma de la nueva película Calurosa Navidad, a estrenarse en noviembre. También responde a la popularidad del programa a nivel latinoamericano. “Es una invitación que está relacionada con el lanzamiento de la película”, dice Álvaro Díaz, uno de los creadores del programa, a Culto. “Pero durante todo el año, y se me ha repetido porque me llega por redes sociales, ha habido mucho entusiasmo de los fans de 31 Minutos y lo han propuesto mucho a ellos”.
El equipo viaja este fin de semana para grabar la sesión este lunes 29 de septiembre. Lo que presentará 31 Minutos es un show que mezcla el espectáculo de sus personajes de títeres y el repertorio de su banda sonora original tocada en vivo. La duración es la habitual de los shows del formato, que suelen extenderse alrededor de 20 minutos. “Era inminente estar en el Tiny Desk, una plataforma demasiado importante a nivel mundial y totalmente proporcional a lo popular que es el programa y su música en todo el continente latinoamericano”, dice a Culto el músico Pablo Ilabaca, compositor de varias de las canciones del programa.
La sesión se prepara desde hace un mes. “Es súper entretenido, porque tienes que condensar en 20 minutos todo lo que es 31 Minutos -apunta Álvaro Díaz-. Lo primero era entender el formato; de qué se trata, qué es lo que la gente disfruta del Tiny Desk. Es ver a los artistas que pareciera que vinieran llegando de su casa”.

Lo más complejo era llevar la experiencia de los conciertos de 31 Minutos a un espacio reducido. “Hay que generar esta dinámica, que la tenemos en vivo, que es la mezcla entre los títeres y los humanos. Es una banda de música liderada por títeres, por decirlo así -dice Díaz-. Cuando tocamos en vivo, hay que montar un montón de escenografía, de pantalla y cosas. Y acá tenemos que acotarlo a un espacio que es bien reducido y tiene una luz de oficina. Entonces, tienes que empezar a inventar los espacios, dónde puedes poner títeres, dónde puedes poner cierto un movimiento, coreografía, etc. Y después, dónde nos metemos los humanos. Por otro lado, estás ahí pensando ¿quién va a ver esto? Claro, lo van a ver los fans, la gente que nos conoce en Latinoamérica, pero tenemos que decirle a un montón de gente que no nos ha visto, cómo es 31 minutos”.
Luego, el equipo debió preparar el repertorio. No fue fácil, tienen 4 discos de estudio y varios temas que se han vuelto ineludibles. El trabajo arrancó en la intimidad de la sala de ensayo con la banda que integran destacados músicos como Pedropiedra, Felipe y Pablo Ilabaca, “Toño” Corvalán, Marcelo Wilson, la comediante Jani Dueñas, entre otros. “Hicimos la selección de canciones e hicimos un ensayo de banda. Después empezamos a montar todo lo que es la gran maquinaria de 31 Minutos -apunta Pablo Ilabaca-. Elegir dentro todo el universo musical de 31 Minutos es bien peludo. Pero tratamos de que fueran las canciones más emblemáticas, tratamos de que fueran distintos solistas, como para que se viera una variada interpretación timbrística también. Tratamos también de apoyar siempre al solista que canta y el grupo coral. Esos fueron los principios. Obviamente, todos son hits”.

La idea, era precisamente mostrar la amplitud del repertorio sin obviar los clásicos. Algunos de los temas se adaptaron al formato y presentan ciertas variaciones en los arreglos. “Hay canciones que no puedes dejar de tocar -dice Álvaro Díaz-. Y ahí ya se te empieza a armar el repertorio. A eso le fuimos dando algún matiz para que no fueran solo los calados, o todo el primer disco, que es lo que todo el mundo se sabe. Entonces, ahí empezamos a meterle un poquito la actualidad de la película también”.
La sesión de 31 Minutos enlaza las canciones con un guión trabajado por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, el que permite la intervención de los personajes clave. “Es un guión corto, los textos no podían superar el minuto porque te vas gastando minutaje para las canciones. Lo que hicimos fue entender que 31 Minutos es un programa de TV, esto [NPR] es una radio, entonces era mantener cierta lógica, que parezca una mezcla. Que la gente que no los conoce entienda que hay un host, que tiene personajes alrededor, que son como periodistas. Hay un mundo que tiene canciones entremedio”.
El equipo llevó la preparación más allá y reconstruyó el set, con la misma disposición y las mismas medidas, del que se encontrarán en Washington. Este se montó en un galpón en el barrio Matta, donde se desarrollaron los ensayos diarios desde el pasado lunes 22. Para ello, se contó con la información que se les hizo llegar desde NPR. “Las medidas, las luces, las cámaras, todo para saber qué es lo que pasa por el suelo, dónde nos vamos a poner, de qué tamaño es el espacio debajo de los escritorios, todo eso”, detalla Álvaro Díaz.

Ahí entró en juego la experiencia del equipo ganada con el rodaje de los conciertos de la banda. “No fue tan distinto -dice Pablo Ilabaca-. Lo nuestro siempre ha sido un concierto teatral que integra la música, el arte del títere y la dramaturgia de Álvaro y Pedro. El Tiny Desk es un concepto teatral pero micro, entonces había que mantener los principios de nuestros espectáculos masivos”.
También se recurrió a la experiencia de profesionales de primera linea. En los ensayos figuró Gonzalo “Chalo” González, reputado ingeniero de sonido que ha participado en hitos como los shows de regreso de Los Prisioneros en el Estadio Nacional, el MTV Unplugged de Los Bunkers, entre muchos otros. Desde su perspectiva, lo más complejo fue la articulación entre la música y los títeres. “Lo más difícil es la relación de los personajes con la música. Las posiciones de los micrófonos y los movimientos que hacemos en los shows en vivo, usualmente en un concerto como Tiny Desk no se hacen -dice a Culto-. Partimos probando estrategias que funcionaban, otras que no, y fuimos haciendo los cambios precisos para tener la perspectiva de lo que se van a enfrentar allá, porque aparte es muy poco tiempo el que se utiliza para el montaje”.
Uno de los retos fue la microfonía. La banda usa batería, guitarra eléctrica, piano, y otros instrumentos. Pero ese montaje debe ajustarse al espacio que permita la acción de los títeres que interactúan con los músicos. Ahí “Chalo” González echó mano a su experiencia. “Hay varias técnicas, micrófonos de cerca, micrófonos de lejos, micrófonos de cine, micrófonos con pinza. Es una mezcla de varios formatos y que al trabajar con 31 Minutos, nosotros hemos ido depurando una técnica”.

González logró recrear la misma microfonía que se enfrentará la banda en Washington, incluyendo al Sennheiser 416. “Es un micrófono de cine que tiene 40 años. Está en la mayoría de las películas que todos consumimos y que da esa textura como de calidez en la voz”, explica. Eso permitió la grabación de un demo en video para el equipo del Tiny Desk. “Les vamos a mandar un demo en video con audio que está súper claro, para que ellos no cometan errores, porque la estructura de la compañía es difícil de explicar”.
En opinión de Álvaro Díaz, la sesión sorprenderá al público. “31 Minutos siempre sorprende, siempre deja alguna huella como nos pasó en Viña, en Lollapalooza como nos ha pasado. Siempre tenemos la posibilidad de usar los espacios, tomarlos y aprovecharlos”.
El Tiny Desk de 31 Minutos se emitirá el próximo 6 de octubre y quedará disponible en el canal de YouTube de NPR.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE