Educación

Universidad de Chile e INACAP sellan alianza para que estudiantes accedan a cursos y becas de postgrado

El acuerdo, que se selló tras dos años de trabajo, permitirá que estudiantes de ambas instituciones puedan tomar cursos electivos o prácticos en la otra y accedan a becas parciales de arancel para programas de magíster dictados por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la U. de Chile.

Universidad de Chile e INACAP sellan alianza para que sus estudiantes accedan a cursos y becas de postgrado

Por primera vez en Chile, dos instituciones de diferentes ámbitos de la educación superior, una universidad tradicional y un instituto técnico-profesional, firmaron un convenio de colaboración que permitirá que estudiantes de ambas casas de estudio puedan cursar asignaturas electivas o prácticos en las dependencias de la otra. Se trata de la alianza sellada entre INACAP y la Universidad de Chile que se materializa luego de casi dos años de trabajo conjunto.

El acuerdo, aseguran desde INACAP, contempla tres ejes principales: articulación bidireccional de pregrado, permitiendo que estudiantes de ambas instituciones puedan tomar cursos electivos o prácticos en la otra; una nueva beca de magíster para egresados del instituto profesional INACAP que deseen continuar estudios de postgrado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; y el impulso de proyectos conjuntos de innovación, investigación y emprendimiento con impacto social y territorial.

“Estamos haciendo algo grande, que se centra en los y las estudiantes, en ampliar sus posibilidades, en abrirles un mundo distinto, porque somos instituciones diferentes y, en ese sentido, complementarias. A veces existe la idea de que hay un tránsito vertical o un ascenso desde la educación técnica hacia la educación universitaria: esto rompe con esa idea, porque es bidireccional. Cada uno de los dos mundos tiene algo que entregar que complementa el aprendizaje y la formación de nuestras y nuestros estudiantes. Eso tiene un contenido político profundo muy importante”, recalcó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.

Por su parte, Lucas Palacios, rector de INACAP, destacó que “este convenio marca un hito para la educación superior chilena. Rompe esquemas, porque une dos mundos que por años caminaron en paralelo: el técnico-profesional y el universitario (...) . Estamos convencidos de que el talento y el mérito deben tener caminos abiertos, sin importar el punto de partida. Gracias a esta alianza, nuestros estudiantes y titulados podrán acceder a una formación más diversa, a nuevas oportunidades de desarrollo y a un reconocimiento concreto de sus trayectorias”.

Universidad de Chile e INACAP sellan alianza para que sus estudiantes accedan a cursos y becas de postgrado

Beca de postgrado

Esta nueva alianza entre instituciones comenzó el primer semestre de 2025, cuando ocho estudiantes de INACAP cursaron asignaturas de Formación General dictadas por la Universidad de Chile, las cuales convalidaron posteriormente como parte de sus programas académicos.

A partir del segundo semestre de este año, esta articulación se ampliará de forma permanente a ocho sedes de INACAP en la Región Metropolitana, permitiendo que más estudiantes accedan a esta valiosa experiencia formativa.

En paralelo, estudiantes de la Universidad de Chile también podrán acceder a 14 cursos impartidos por INACAP en temáticas como innovación, empleabilidad y formación técnica aplicada, programas vinculados a las áreas de salud, automatización y robótica, gastronomía, turismo y hospitalidad.

El acuerdo contempla, además, abrir un nuevo camino para la continuidad de estudios a través de una beca parcial de arancel para programas de magíster profesionalizantes dictados por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en áreas como finanzas, marketing, gestión y emprendimiento. Esta oportunidad permitirá a titulados de INACAP acceder a estudios de postgrado en la primera universidad del país.

Con este paso, ambas instituciones consolidan su apuesta y compromiso con una educación de calidad, inclusiva, flexible y pertinente, que responde a los desafíos del Chile actual y del futuro.

Lee también:

Más sobre:EducaLTInacapUniversida de ChileBecasCursosUniversidadInstituto Profesional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE