El Deportivo

A la espera de la autorización: la UC tiene su primer entrenamiento en el Claro Arena

El plantel de Universidad Católica tendrá su práctica de este martes en el campo sintético del remozado estadio.

A la espera de la autorización: la UC tiene su primer entrenamiento en el Claro Arena. . Por @cruzados

La UC está a la espera de la última autorización para ser local en el Claro Arena. Lo que resta es que la Dirección de Obras Municipales entregue la recepción final. El elenco estudiantil tiene hasta este jueves para saber si podrá recibir a Ñublense en el remozado recinto precordillerano.

Mientras tanto, los dirigidos por Daniel Garnero comienzan su trabajo de adaptación al nuevo campo. Este martes, el plantel de la UC tendrá su primera práctica en el campo de juego del renovado estadio. Así lo dieron a conocer a través de sus canales oficiales.

“Vamos a hacer nuestro primer entrenamiento. Estamos emocionados y felices”, comentó Clemente Montes, delantero de la UC, en un video. Luego del entrenamiento, el cuadro estudiantil compartió fotos del plantel en la cancha del reducto. “La alegría de entrenar en tu casa”, escribieron.

En la UC han enfatizado en que, pese a ser césped artificial, se trata de una cancha moderna. “Es una tecnología avanzada en términos de la estructura del polímero, de todos los aditivos que contiene y además estamos asegurando que no haya una migración del relleno, que es de corcho que nos garantiza manejar temperaturas más bajas. Claro Arena y Católica adquirieron el mejor sistema actualmente a nivel de pasto sintético”, dijo Angélica Olguín, representante de Fieldturf Latam, la empresa a cargo del pasto.

“La homologación del sintético se va a notar en la estabilidad del juego. Es decir, la pelota va a rodar lo que tiene que rodar en una misma superficie en toda la cancha. No va a haber una irregularidad en el movimiento del balón en toda la cancha. La estabilidad que le da el pasto sintético y la estructura de este paquete le va a dar al jugador la certeza que si él quiere tirar un pase a 30 metros, siempre van a ser las mismas condiciones”, complementó Javier Álvarez, supervisor de instalación.

En esa línea, el profesional apunta a que la meta es que los jugadores estén protegidos. “El objetivo principal es que el jugador esté en una superficie segura, que no le produzca lesiones. Está todo milimétricamente medido. Es una receta no solo para cumplir los certificados de FIFA, sino para asegurarnos de que todos los jugadores tengan la certeza que están jugando en una superficie segura”, explicó.

“Lo primero que hay que aclarar es que está diseñado para durar entre ocho y diez años bajo un riguroso sistema de mantenimiento. El comportamiento de la superficie frente a la lluvia, la nieve, los conciertos u otros espectáculos, está diseñado para que sea resistente a los distintos agentes externos que puede tener”, añadió.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalLa UCUniversidad CatólicaCruzadosClaro ArenaClemente Montes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE