
Arbitrará un Superclásico por tercer año seguido: las polémicas que acumula el historial de Cristián Garay
Tal como en 2023 y 2024, el juez internacional será protagonista del choque entre Colo Colo y la U. El colegiado, quien fuera desvinculado por Javier Castrilli, ha tenido varios episodios controvertidos y tiene un particular historial con los azules.

Este domingo se juega el Superclásico 198 entre Colo Colo y Universidad de Chile. Uno de los protagonistas de la jornada en el estadio Monumental será Cristián Garay, designado como el árbitro central del compromiso. Lo acompañarán Claudio Urrutia, Alejandro Molina y Héctor Jona en la cancha, más Diego Flores y Eric Pizarro en la cabina del VAR.
El juez, quien representó al referato chileno en el pasado Mundial de Clubes, dirigirá por tercera vez el choque entre albos y azules. En los dos juegos anteriores, el resultado fue un empate sin goles, en 2023 (en el Monumental) y 2024. Se trata de uno de los colegiados con más proyección. Aquello se refleja en que ha sido asignado para dirigir partidos importantes en el último tiempo.
Solo el año pasado, estuvo en los dos clásicos universitarios del Campeonato Nacional (en el Estadio Nacional y en Santa Laura, respectivamente) y en el Superclásico disputado en Ñuñoa. En esta Liga de Primera, arbitró el clásico entre Colo Colo y la UC hace unas semanas en Macul, que fue una goleada cruzada por 4-1.
Respecto a su historial particular con el Cacique y con la U, se ven diferencias. Desde su estreno en 2016 a la fecha, Garay dirigió al elenco popular en 20 partidos (entre Torneo Nacional y Copa Chile), con un registro de seis triunfos, seis empates y ocho derrotas, donde mostró 40 tarjetas amarillas y tres cartulinas rojas. Además, cobró cuatro penales a favor de los blancos.
En la vereda laica, el juez arbitró a la U en 24 ocasiones, siendo el equipo al que más veces dirigió. El balance muestra que los estudiantiles ganaron 12 de esos 24 cotejos, además de seis empates y seis derrotas. Eso no es todo. Garay registra 55 amonestaciones y dos expulsiones a jugadores de la U. de Chile. Pero el dato que más llama la atención dice relación con que el referí le concedió al equipo azul ocho penales, al que más veces le decretó la pena máxima a favor.
Durante su camino en el referato, Garay ha enfrentado varias polémicas. Dentro de la cancha, hay una icónica en el año pasado, en un partido entre la U y Huachipato. Fue un fallo polémico ocurrido en septiembre de 2024, cuando el juez sancionó una supuesta infracción de Antonio Castillo sobre Cristian Palacios dentro del área, a pesar de un contacto mínimo y la posterior revisión del VAR, que ratificó la decisión inicial. El penal generó fuerte controversia y reclamos por parte de los acereros.
Quizás la más recordada sucedió en un choque entre Everton y Unión Española, en 2023. Los ruleteros vencieron 1-0 a los hispanos, en Sausalito, con gol de Lautaro Pastrán. La conquista nació de un penal errado de Juan Cuevas, porque el remate se estrelló en el travesaño. El punto es que esa acción debió ser invalidada porque el exjugador evertoniano impactó el balón con ambos pies. El juez no se percató de esto. “El único análisis que puedo hacer es que nos cagaron. Qué más puedo decir”, dijo Sebastián Pérez, quien en ese entonces atajaba para Unión. Por ese procedimiento errado, recibió cuatro partidos de castigo.
Esto no es todo. Cristián Garay formó parte del grupo de jueces que fueron desvinculados por Javier Castrilli, cuando el argentino estaba al mando de los árbitros. Sin embargo, gran parte del grupo de 14 referís fueron reincorporados a sus funciones, entre ellos quien impartirá justicia este domingo, en Pedreros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE