El Deportivo

Con Gustavo Álvarez cada vez más lejos de la U 2026: la caída libre que borró a los azules del título nacional

La segunda mitad de la temporada exhibe al equipo azul con rostros distintos: uno en la Copa Sudamericana y otro en el Torneo Nacional, descuidando la arena doméstica. En este tramo, el equipo de Gustavo Álvarez registra un escuálido 40,7% de rendimiento en la Liga de Primera.

Universidad de Chile marcha en la décima posición en la tabla de la segunda rueda de la Liga de Primera. JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Gustavo Álvarez es mesurado y optimista hasta en las derrotas. Después de caer en el Clásico Universitario 201 disputado el domingo, en la calurosa tarde que adornó el Claro Arena, el entrenador de Universidad de Chile dio una extensa explicación por sus decisiones a la hora de conformar el equipo que salió ante la UC y aprovechó de hacer una particular reflexión cuando la temporada empieza a cerrarse.

“Yo a mis jugadores los quiero para que ganen, para que sean mejores, y no porque ganaron y porque son los mejores después (…) Para mí es el mejor momento del año. Sinceramente es el mejor. Los resultados son importantes, a nadie le gusta perder un clásico. Estamos en los primeros lugares del Torneo Nacional, seguimos compitiendo en el plano internacional, ganamos al clásico rival en la Supercopa. Cómo no voy a estar contento, firme, quizás amargado por este resultado. Nosotros tenemos una gran chance todavía. En el Torneo Nacional vamos a seguir peleando, me encuentro más entero y más contento que nunca”, manifestó.

Perdiendo un partido vital en la pelea por el cupo de Chile 2 para la Copa Libertadores 2026, todas las balas de la U están puestas en tratar de avanzar a la final de la Copa Sudamericana, el gran objetivo que le queda en 2025. Por eso, es que duele tanto en el CDA la lesión de Lucas Assadi, quien entró en el segundo tiempo ante los cruzados y debió salir por un problema muscular. Es una mala noticia para la U tanto o más que la derrota con Católica.

Los fríos números no son halagüeños revisando la campaña del equipo del chuncho en este Campeonato Nacional. Si se compara con el año pasado, en la primera temporada de Álvarez al mando del plantel, hay un evidente declive. Siendo más específico en el análisis, la segunda rueda de la Liga 2025 ha contado con una discreta versión de la U, lo que se percibe con la distancia que le ha sacado Coquimbo Unido, que está ad portas de levantar la copa de campeón.

¿Qué dicen las estadísticas? La campaña 2024 de la U tuvo nada menos que un 72,2% de rendimiento en el Torneo Nacional, producto de 65 puntos en 30 jornadas (19 triunfos, ocho empates y tres derrotas). En cualquier otro torneo hubiera sido campeón, pero se encontró con el Colo Colo de Jorge Almirón, que hizo una segunda mitad casi perfecta. En la primera rueda del año pasado, los azules terminaron liderando con 32 puntos, mientras que en las segundas 15 fechas hicieron 33 unidades. Si se cuentan todas las competencias, la U de 2024 jugó 40 partidos y solo perdió cinco, rondando el 70% de efectividad.

Para esta temporada el desafío era dar un salto al siguiente nivel, teniendo más partidos a raíz de su presencia internacional. Si bien está en semifinales de la Copa Sudamericana y le ganó la Supercopa a Colo Colo, paulatinamente fue cediendo terreno en el torneo de Primera División, donde el club laico tiene una extensa sequía. El propio Álvarez lo puso en el tapete. En agosto, previo a un partido contra Cobresal, el oriundo de Lomas de Zamora expuso: “Me parece que somos un equipo con posibilidad de competir por el título nacional desde lo futbolístico y con la obligación de salir campeones por los años que el club no lo consigue. Me parece que no puede pasar un año más, tiene que ser este”.

La primera rueda de 2025 acabó con la U en la tercera posición con 31 puntos (10 triunfos, un empate y cuatro derrotas; 33 goles a favor y 14 en contra). Pero en la segunda mitad todo se desfondó. Al día de hoy, en la tabla de la segunda mitad de campeonato, los azules aparecen en la 10ª posición con 11 unidades en nueve juegos (tres victorias, dos empates y cuatro caídas; 14 goles anotados y 11 recibidos), restando el pendiente contra Everton. Un 40,7% de rendimiento en la segunda rueda ha mermado cualquier intención de pelear por la corona. En general, con 42 puntos en 24 partidos, la efectividad es del 58,3%.

Y hay un dato no menor: con la casi segura consagración de Coquimbo, Universidad de Chile completará 25 años sin ser campeón de torneos largos. El último fue en el 2000, con César Vaccia.

Pese a contar con un extenso plantel, las alternativas no han mostrado el mismo nivel que los titulares. El reforzar el equipo para la segunda rueda fue un tema árido en Azul Azul, toda vez que el técnico había solicitado la llegada de un centrodelantero, que tenía nombre y apellido: Eduardo Vargas. Turboman estaba encaminado para regresar a La Cisterna, pero terminó fichando en Audax Italiano. “Yo dije que necesitábamos un plantel más amplio en cantidad y calidad, defendiendo el que tengo. No hay que sacar a ninguno, sino más”, dijo Álvarez tras perder con la UC, un tropezón que duele justo antes de jugarse todo con Lanús.

Estas decisiones, más una serie de enfrentamientos con la dirigencia de Azul Azul, lo tienen con un pie fuera del CDA para la temporada 2026. Más allá de que su mente está en ganar la Copa Sudamericana, el DT sabe que su ciclo en La Cisterna está terminado. Por lo mismo, durante las últimas conferencias, ha dejado mensajes que invitan a evaluar su continuidad.

Lee también:

Más sobre:Fútbol nacionalUniversidad de ChileGustavo ÁlvarezLa ULiga de PrimeraClásico UniversitarioCopa SudamericanaAzul AzulSegunda ruedaCampeonato Nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE