
Con la mente en Alianza Lima del Pipo Gorosito: las apuestas de Gustavo Álvarez en la U que sobresalieron ante Colo Colo
"Una celebración medida y breve", advirtió el DT tras vencer al Cacique en la Supercopa, en Santa Laura. Claro, porque el foco del cuadro azul está en la llave de cuartos de final contra los peruanos, que comienza este 18 de septiembre en Perú.

Supercopa azul. Más allá de la reticencia mostrada por la directiva encabezada por Michael Clark para jugar ante Colo Colo el fin de semana que pasó, lo concreto es que Universidad de Chile terminó festejando y sumó una nueva estrella en su palmarés, la segunda con Gustavo Álvarez en la dirección técnica, gracias a un rotundo 3-0 sobre los albos, arruinando, de paso, el estreno de Fernando Ortiz en el fútbol local.
El siempre ponderado entrenador estudiantil agradeció a todos, con la medalla colgada en su cuello: desde el cuerpo técnico, hasta sus hijos. “El equipo jugó muy bien, no hubo un antes y un después con la expulsión. Para mí, el término revancha no lo encuentro muy válido, por más que lo entiendo”, dijo el ex DT de Huachipato, que ya ponía su foco en lo que viene. “Una celebración medida y breve. Tenemos que descansar, entrenar, porque tenemos que volver a ganar el jueves”, apuntó el argentino, que aprovechó el choque con el Cacique para retocar el equipo titular, ante las ausencias obligadas, lo que le dio buenos resultados. Las apuestas del adiestrador universitario sobresalieron en la cancha del Santa Laura, por lo que no es de extrañar que más de alguna sea estelar a nivel internacional.

En efecto, la preparación de la U estaba concentrada en la ida de cuartos de final de la Copa Sudamericana contra Alianza Lima, que tendrá este jueves 18 de septiembre, en la capital peruana. Por otra parte, era necesario para el elenco del chuncho sumar rodaje, porque ha jugado poco en las últimas semanas. Desde la barbarie sucedida en Avellaneda, el pasado 20 de agosto, la U ha disputado recién dos encuentros en su totalidad: dos Superclásicos (derrota en el Monumental y triunfo en Independencia). Para Álvarez y su cuerpo técnico, se hacía imperioso tener actividad en la cancha, más allá de la postura institucional que tomó la concesionaria.
El campo internacional es el gran objetivo que le queda a la U en 2025. La lucha en la Liga de Primera está cuesta arriba, porque la distancia con Coquimbo Unido se ha ido acrecentando (ahora es de 18 puntos), aunque tiene dos partidos pendientes, contra Everton y La Serena. Entonces, el clásico de la Supercopa sirvió de “ensayo general” de cara al enfrentamiento contra los Íntimos de la Victoria.
Los azules tenían tres bajas, todos titulares: Nicolás Ramírez, Israel Poblete y Lucas Di Yorio. En el diseño madre del equipo, el 3-5-2 con mucha flexibilidad y movimientos, la presencia del comodín Poblete ha resultado un mérito del entrenador, elevando el rendimiento del ex Cobresal y Huachipato, situándolo casi como un volante más (relevando al propio Marcelo Díaz). Claro, Álvarez apela a una mayor intensidad y el 8 se la entrega. El domingo retornó ‘Carepato’, acompañando a Charles Aránguiz en el centro del campo.
Dentro de las decisiones que tomó el adiestrador argentino, una fue confiar en Nicolás Guerra para ser el centrodelantero, en lugar del lesionado Di Yorio. La apuesta resultó impecable, porque el canterano de la U (tantas veces criticado y resistido) respondió, ya sea anotando como participando ofensivamente. Si hay una demarcación en la cual ha existido rotación durante la temporada ha sido la del 9. Alguna vez fue el propio Guerra, otras veces Di Yorio y luego asomó Rodrigo Contreras. El objeto de deseo era Eduardo Vargas, pero ya es conocida cómo terminó esa historia.
La U dominó el Superclásico de principio a fin, aunque evidentemente se notó más con la superioridad numérica. El 56% de posesión de balón (58% en el primer tiempo) y los nueve remates al arco (tres de ellos fueron goles) dan cuenta de la supremacía que tuvo en la cancha ante un Cacique que no cambió demasiado respecto al rostro que tenía con Jorge Almirón. La profundidad que busca por las bandas y el gran momento de Lucas Assadi son aspecto que no escapan al análisis de los azules.

Alianza Lima, dirigida por Néstor Raúl Gorosito, es un elenco cuya base es de experimentados como Carlos Zambrano (36), Miguel Trauco (33), Fernando Gaibor (33), Hernán Barcos (41) y Paolo Guerrero (41), por citar a nombres ilustres. Ante eso, la intensidad que pregona la U de Álvarez resulta vital de cara a la llave que comienza el jueves.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE