El Deportivo

El escuálido 2025 de las selecciones chilenas en duelos por los puntos

Se cierra un año con Eliminatorias, Sudamericanos, Mundiales Sub 20 y Sub 17. En juegos oficiales, los combinados nacionales masculinos jugaron 28 encuentros. El rendimiento general no alcanza el 30%.

Las selecciones chilenas tuvieron un escuálido 2025 en partidos oficiales. DANIEL MIRANDA/APG NOTICIAS/PHOTOSPORT

Se cerró el año de la selección chilena. Los amistosos contra Rusia y Perú en Sochi, bajo el interinato de Nicolás Córdova, bajaron la persiana de la Roja en un 2025 para el olvido. El ingrediente principal de este cóctel de agrio sabor es la no clasificación a la Copa del Mundo por tercera edición consecutiva. Hay que proyectar 2030, obligatoriamente.

“Una de las cosas que les dije en la charla es que ellos tienen que tratar de consolidar el grupo que están formando. Para eso hay que tener altos rendimientos, que cueste entrar al equipo. Eso pasaba en 2014 o 2015 con la selección consolidada. Entrar era muy difícil”, manifestó Córdova, después del triunfo sobre los peruanos del martes pasado. Dentro del organigrama de la Roja, la figura del exfutbolista resulta clave para el futuro. “Es importante jugar lo más posible para que tengan más roce. Es lo mismo que planteamos en la juvenil. Jugar la mayor cantidad de partidos para llegar mejor a Sudamericanos y Mundiales. Ese es el objetivo”, apuntó al finalizar la gira por Rusia.

Haciendo el balance del año calendario de las selecciones chilenas, tomando netamente los partidos en competencias oficiales, el resultado arroja más preocupación que satisfacción. No es algo exclusivo de la Roja adulta, sino que también se traduce en las categorías juveniles.

Se hace redundante hablar del pobre andar de la selección mayor en las Eliminatorias al Mundial. En este año, con Ricardo Gareca y Nicolás Córdova en el banquillo, Chile disputó seis partidos y no ganó ni uno. Fueron dos empates sin goles (con Ecuador y Uruguay) y cuatro derrotas: 1-0 con Paraguay, 1-0 ante Argentina, 2-0 con Bolivia y 3-0 ante Brasil. La Roja ni siquiera convirtió, mientras que encajó siete tantos. Apenas dos puntos de 18 posibles da un 11,1% de rendimiento. El ejemplo más crudo de un fracaso que sigue resonando, más aún luego de que hayan clasificado al Mundial elencos de escasa o nula historia futbolística (Curazao, por ejemplo).

La Sub 20 y la Sub 17

Fue un año cargado para los combinados nacionales. Tanto la Sub 20 como la Sub 17 tuvieron Sudamericanos y luego sus respectivas Copas del Mundo.

La Sub 20 jugó el Mundial como anfitrión, sin demasiado éxito. JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Con Nicolás Córdova al mando, la selección Sub 20 tomó el Sudamericano de Venezuela como un banco de prueba para su Mundial. El propio DT afirmó que quería clasificar en cancha. Si bien se avanzó al hexagonal final, el objetivo autoimpuesto por el entrenador no se cumplió. Chile jugó un total de nueve partidos en el torneo continental, con un balance de dos victorias, un empate y seis derrotas, anotando 11 goles y recibiendo 18. Esos dos triunfos fueron en la fase grupal (2-1 a Venezuela y 3-2 a Perú). Con siete puntos de 27, la Roja juvenil tuvo una efectividad del 25,9%.

La responsabilidad grande estaba en el Mundial, siendo el local. Los resultados no iban a cambiar demasiado. Con una increíble dosis de fortuna, Chile clasificó a octavos de final, hasta que México acabó con el sueño. La escuadra nacional perdió tres de sus cuatro presentaciones. Solo ganó en el debut contra Nueva Zelanda. Un 25% de rendimiento, con cuatro goles a favor y nueve en contra. Además, un concepto quedaría instalado en el debate futbolístico: las métricas.

En una ruta paralela, Sebastián Miranda tenía a su orden la Sub 17, que terminaría registrando los mejores resultados. Es lo que indican los guarismos. En el Sudamericano de Colombia, Chile iba a jugar un total de seis partidos, con tres victorias y tres derrotas, haciendo nueve goles y encajando siete. Con nueve puntos de 18, tuvo un 50% de rendimiento. Lo principal, de todos modos, fue la clasificación a la Copa del Mundo.

La Selección llegó a Qatar con ilusión. Estuvo cerca de cruzar la barrera de la fase grupal, sin embargo no alcanzó. Un triunfo, un empate y una derrota fue el balance general, arrojando un 44,4%.

Haciendo todo este barrido, las selecciones chilenas masculinas disputaron 28 partidos oficiales en 2025, con siete triunfos, cuatro empates y 17 derrotas. De esos siete resultados positivos, cuatro le corresponden a la Sub 17. En goles, fueron 27 anotados y 45 recibidos. El porcentaje de rendimiento no alcanza al 30 por ciento (29,8%), lo que es un espejo al deslucido momento de las escuadras que representan al Equipo de Todos. Un detalle basal en todo esto: la Roja adulta no ganó y no hizo anotó en duelos por los puntos. La madre de todas las frustraciones.

Lee también:

Más sobre:Fútbol nacionalLT DomingoLa RojaSelección chilenaNicolás CórdovaRicardo GarecaSebastián MirandaEliminatoriasMundial Sub 20Mundial Sub 17Sudamericano Sub 20Sudamericano Sub 17

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE