Por Vicente GonzálezHarrie Lavreysen culmina su histórica faena en Santiago con su vigésimo oro en el cierre del Mundial de Ciclismo de Pista
El neerlandés se despidió de la cita obteniendo su tercera medalla dorada en la competencia, con un notable triunfo en la prueba de velocidad individual.

Sin duda que fue la gran figura. A los 28 años, Harrie Lavreysen se consolidó como el ciclista de pista más importante de la historia con una actuación monumental en el Velódromo de Peñalolén, sede del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI Tissot Santiago 2025. El neerlandés sumó la vigésima medalla de su historia en citas planetarias y cuarta en Chile, con un triunfo sin oponentes este domingo en la Velocidad Individual.
Ningún ciclista ha obtenido tantos títulos planetarios, pero la dimensión de la hazaña conseguida por Lavreysen va más allá, si se considera el dominio total que ejerció en las pruebas de velocidad sobre la pista de madera ubicada junto a la Cordillera de los Andes, desde donde el representante de Países Bajos desplegó su mejor exhibición en campeonatos mundiales, con cuatro preseas doradas.
La faena comenzó el miércoles, cuando obtuvo el oro en Velocidad por Equipos con Países Bajos. Luego le agregó el Keirin y el Kilómetro Contrarreloj, este último derrotando al vigente récord mundial, Jeffrey Hogland. Y este domingo, completó su espectacular presentación con una última medalla de oro en la Velocidad Individual.
En la definición de la Velocidad individual, Harrie Lavreysen se impuso con ventaja en dos mangas sobre el británico Matt Richardson, que había conseguido el récord mundial de 200 metros en agosto, y demostró que no tiene rivales en competencias frente a frente. Fue cuando recibió una estruendosa ovación del público que repletó el Velódromo de Peñalolén.
Las 20 medallas mundiales
Harrie Lavreysen obtuvo su primera medalla en 2018, en la Velocidad por equipos disputada en el Mundial de Apeldoorn de Países Bajos. Luego sumó además en Pruskow 2019 (2), Berlín 2020 (3), Roubaix 2021 (3), Saint-Quentin 2022 (3), Glasgow 2023 (2), Ballerup 2024 (3) y Santiago 2025 (4), lo que le permitió desplazar completamente a quien fuera el máximo ganador desde 2008, el legendario francés Arnaud Tournant.
De esta manera, “La Bestia” encabezó el triunfo del equipo de Países Bajos en el medallero final, y además, se convirtió en el epicentro de los aplausos de miles de aficionados que llenaron el Velódromo de Peñalolén durante las cinco jornadas del mejor ciclismo del mundo.
Elogios de la UCI
Jessika Grand Bois, directora de pista cubierta de la UCI, destaca el empeño de la organización “Si nos fijamos en el equipo de Chile, por ejemplo, una vez que supieron que iban a organizar este campeonato, quisieron asegurarse de que tendrían un equipo que se clasificara y pudiera participar. Eso estimuló la participación de los chilenos, la organización de competencias internacionales en Chile”, resaltó.
En esa lógica, se mostró muy partidaria de avanzar en nuevos eventos en el país: “Para nosotros, hacía tiempo que la UCI no venía a Chile. En 2017 se celebró aquí una Copa del Mundo. Así que queríamos venir para este Campeonato Mundial y estaríamos encantados de hablar sobre la posibilidad de celebrar más competiciones en Chile. Creo que todos nos hemos sentido muy bien acogidos por todo el personal, los voluntarios y los comisarios locales”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE












