
Historia, valor de mercado y estadísticas: Vidal y Aránguiz lideran los duelos que marcarán un tenso Superclásico
El partido del domingo, clave para albos y azules, contará con nombres propios que pueden marcar el trámite. ¿Cuál figura joven es más influyente en la Liga: Lucas Cepeda o Lucas Assadi? ¿Cuál de los centrodelanteros llega con mejores números: Javier Correa o Lucas Di Yorio?

Este domingo, Colo Colo y Universidad de Chile animarán la versión 198 del Superclásico del fútbol chileno. El partido mayor, que encuentra a los elencos más populares del país en momentos distintos, aunque con la necesidad común de ganar. La obligación es la misma para blancos y azules. Para unos, tener una alegría en tiempos convulsionados. Para otros, seguir en la pelea por el título.
Siempre este tipo de partidos generan expectativas, más allá de las vicisitudes. En esa dirección, en la cancha del estadio Monumental se verán una serie de duelos que pueden marcar el partido, por la calidad de los intérpretes. ¿Qué arquero será la figura? ¿Cuál de los centrodelanteros llegará al gol? El Deportivo pone sobre la mesa cinco ‘cara a cara’.
De Paul - Toselli
Sin Brayan Cortés, ahora en Peñarol, Fernando De Paul se convirtió en el dueño de la portería de Colo Colo. En el otro lado de la cancha, se espera que el custodio de la U sea Cristopher Toselli, por los problemas físicos de Gabriel Castellón. En cuanto a los datos, la ventaja es del Tuto. Suma 13 partidos en la Liga de Primera, con 38 atajadas y tres vallas invictas. Eso sí, en su último clásico, contra la UC, encajó cuatro goles y tuvo una baja presentación.
Toselli tiene la opción latente de jugar. Se quedó con las ganas en el segundo tiempo ante Independiente, en Avellaneda, pero la barbarie sucedida en las tribunas abortó aquello. El ex UC tiene solo dos partidos en la liga (ante Cobresal y Limache), en los cuales encajó cuatro goles. Una a su favor: atajó el único penal que le lanzaron.
En valorización, hay diferencia. Mientras De Paul tiene un valor de mercado de 375.000 euros (US$ 440 mil), según Transfermarkt, su colega Toselli está en los 50 mil.

Correa - Di Yorio
El choque de los goleadores. Javier Correa es el máximo anotador de Colo Colo, con 9. Mientras que Lucas Di Yorio es el artillero de la U con 8, junto a Rodrigo Contreras. Los mencionados están en la pelea por el título de goleo en Primera División, que lidera (nuevamente) Fernando Zampedri, con 11. El exjugador de Estudiantes de La Plata es la principal referencia ofensiva de los albos. Porque cuando no está, su relevo es Salomón Rodríguez, de escaso aporte en 2025. En la otra vereda, el panorama es más coral, porque Di Yorio tiene competidores como el Tucu Contreras, Nicolás Guerra y el propio Leandro Fernández.
En el campeonato de liga, Correa exhibe mejores números. Además de tener un gol más, suma 3 asistencias, mientras que el exariete de Everton no tiene. El afán ofensivo del colocolino se muestra en la cantidad de disparos que registra. Es el jugador con más tiros totales del torneo (85), de los cuales 34 fueron a portería. Esas ganas de convertir chocan con la impericia. Porque Correa es, además, quien tiene más ocasiones claras falladas, con 14 (datos de Sofascore).
Donde se impone Di Yorio es en la valorización. El transandino, quien está a préstamo desde Athletico Paranaense, tiene un valor de mercado de 2 millones de euros (US$ 2,3 millones), versus los 1,2 millones (US$ 1,4 millones) que exhibe Javier Correa.
Cepeda - Assadi
Lucas vs. Lucas. Si bien son de características distintas, son los valores más destacados de cada club. Las piezas más iluminadas. Estando encendidos, sus equipos tiene más opciones de desequilibrio. Cepeda tiene más minutos jugados en la Liga (1530′) y más partidos (17). Por su parte, Assadi, con menor presencia en la totalidad del torneo (675′ en 13 juegos), tiene más goles (4) y la misma cantidad de asistencias (5).
En esa dirección, el rendimiento más reciente le permite al canterano azul inclinar la balanza a su favor. En sus últimos cinco partidos del campeonato, Lucas Assadi suma dos goles y cinco asistencias. A su vez, el ex Wanderers no participa de un gol albo desde el 19 de julio, ante La Serena. No convierte desde el 17 de junio, a Cobresal.
Cepeda, quien es el primero del Torneo Nacional en cantidad de regates completados (48) y resalta en pases acertados en campo contrario (413), también es el futbolista más cotizado del medio local. Transfermarkt lo instala con una valorización de 3,5 millones de euros (US$ 4 millones). Es el elemento más transferible que tiene Colo Colo. Assadi, jugador por quien en el CDA se frotan las manos, está en los 1,5 millones de euros (US$ 1,8 millones).
Isla - Hormazábal
El pasado y el presente de la banda diestra de la Selección. La experiencia y el bagaje de Mauricio Isla, contra la velocidad y precisión de Fabián Hormazábal. Tienen la misma cantidad de partidos jugados en el torneo (17), pero el ex O’Higgins saca ventaja en el frente a frente por su participación ofensiva. La ductilidad que ha mostrado con Gustavo Álvarez le permite pasar de ser un zaguero en línea de tres, hasta transformarse en un puntero. Lleva dos goles y una asistencia.
Mientras que el Huaso no tiene participación anotadora, ya sea convirtiendo o dando pases. Su influencia ofensiva en el Colo Colo 2025 ha sido menor, en el contexto de una evidente caída en el rendimiento del Cacique, en relación con 2024. Las diferencias entre uno y otro también se reflejan en lo económico. Isla, ya de vuelta y en la parte final de su carrera, está valorizado en 300 mil euros (US$ 350 mil). Hormazábal, en el peak, aparece con 2,5 millones (US$ 2,9 millones), el más cotizado del plantel de la U.
Vidal - Aránguiz
Dos de los bastiones de la Generación Dorada. Ambos están en las postrimerías de sus exitosas trayectorias, pero transitando por momentos muy diversos. Charles Aránguiz ha mantenido un rendimiento tan estable como positivo desde que volvió a la U. Por su parte, Arturo Vidal no ha tenido su mejor performance en el Colo Colo del centenario. Si se compara con lo realizado particularmente con el segundo semestre de 2024, el descenso es notorio.
El Rey ha disputado 13 partidos, en los cuales no supera los mil minutos (898′), mientras que el Príncipe tiene 17 presencias y 1378′. En materia ofensiva, Vidal ha influido en tres goles (2 tantos y una asistencia). Por su parte, Aránguiz ha participado en ocho (cuatro conversiones y cuatro asistencias). Donde están prácticamente empatados es en el porcentaje de duelos ganados: 54,26% para el albo y 54,17% para el azul.
Mientras el puentealtino está valorizado en 800 mil euros (US$ 933 mil), el de San Joaquín está con solo 250 mil (US$ 292 mil).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE