
Jaime Yarza, director de torneos de la FIFA: “Los jóvenes ven fútbol, pero su forma está cambiando y buscamos adaptarnos”
El dirigente español anticipa el Mundial Sub 20 que se disputará en Chile. También revela los actuales desafíos que enfrenta el ente rector del balompié para atraer a más hinchas y espectadores.

El Mundial Sub 20 de Chile se acerca. Jaime Yarza (56 años), director de torneos de la FIFA, hace una valoración positiva de la organización nacional.
¿Cómo evalúa a Chile?
Estamos muy satisfechos con cómo avanza todo. Ha salido todo realmente perfecto. En las sedes todo está avanzando muy bien. Confiamos que en septiembre todo estará listo para la fiesta del fútbol, que es este Mundial.
¿Valparaíso solucionó sus problemas?
Correcto, han adelantado. Es un problema que nos encontramos en todos los mundiales. Siempre hay alguna sede que se retrasa más por cualquier motivo. No es nada que deba generar preocupación para nosotros.
¿En Talca y Rancagua no encontraron inconvenientes?
En estas ciudades lo que encontramos es un apoyo enorme de la alcaldía, de todas las fuerzas de la ciudad. Están muy contentos de que tengamos el Mundial en sus ciudades.
¿Y con la ANFP existieron problemas?
La colaboración ha sido excelente. Nosotros siempre creamos un Comité Organizador Local dependiente de la Federación, pero, al mismo tiempo, independiente en su operación. Así se evita que el trabajo que trae la organización de un Mundial distraiga a la Federación de sus labores diarias que tiene con las ligas y demás. El COL ha sido excepcional, con grandes profesionales.

¿Este es el consuelo por sacar a Chile de la organización del Mundial adulto de 2030?
Es para la risa pensar que a un país se le da un Sub 20 por eso. Es absurdo. Chile se ganó el derecho a organizar este Mundial porque sabemos cómo funciona el país. Nosotros siempre buscamos países que amen el fútbol para hacer un torneo tan importante.
La FIFA multiplica el Mundial Sub 17, renueva el Mundial de Clubes, aumenta los cupos en el Mundial adulto... ¿a qué apunta todo esto?
Son temas similares, pero distintos. La frecuencia de los Sub 17 es para dar a todas las generaciones de futbolistas la oportunidad de jugar un Mundial. Por otro lado, aumentar el número de países que puedan participar en el Mundial es crucial en el desarrollo, porque todos juegan partidos con selecciones de buen nivel.
¿Esas decisiones no alejan al público joven del fútbol?
Estamos tratando de incorporar los medios que ve la gente joven. Sabemos que siguen siendo aficionados al fútbol, pero, a lo mejor, su forma de verlo está cambiando y estamos tratando de adaptarnos a esas circunstancias.
¿Y cómo se hace esa adaptación?
Por ejemplo, en el Mundial de Futsal, en Uzbekistán, y en el de Fútbol Playa, en Seychelles, trajimos influencers que nos acercaban a este público. Podían hacer algún tipo de retransmisión, entrevistas y realmente acercar el fútbol a esas nuevas generaciones.
Piqué dijo que el fútbol actual es poco atractivo...
Piqué está vendiendo su propio producto, es lógico. Yo creo que el fútbol está muy actualizado, está funcionando muy bien también entre la gente joven. No hemos notado ninguna diferencia generacional con el pasado. Los que van a nuestros torneos no son todos señores de 50 años. La gente joven está enganchada. Lo único que pretendemos es abrir las vías de comunicación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE