Por Carlos TapiaLa disímil realidad de las últimas generaciones Sub 17 mundialistas
La Roja, que hoy enfrenta a Uganda en Qatar, disputa su cuarta Copa del Mundo de la categoría en 10 años. El plantel de Brasil 2019 es el que cuenta con mayor presencia en la Liga de Primera y en la selección mayor.

Bajo el mando de Sebastián Miranda, la selección chilena se encuentra disputando por sexta vez un Mundial Sub 17. El debut fue con una derrota ante Francia, el elenco más fuerte del grupo K, y este sábado tendrá su segundo partido, contra Uganda (9.30 horas), en la cancha 8 del moderno complejo Aspire Zone.
La categoría prejuvenil ha conseguido los mejores resultados en el último tiempo para el alicaído fútbol criollo, clasificando a cuatro Copas del Mundo en 10 años, jugando tres consecutivas: 2015 (anfitrión), 2017 y 2019. Esas generaciones han tenido un disímil recorrido por el fútbol profesional, lo que también se ejemplifica en cuántos se han logrado catapultar hacia la Roja absoluta.
El propio Nicolás Córdova, jefe técnico de las selecciones juveniles, ha afirmado que un objetivo concreto, más allá de los resultados en las competencias, es que los elencos de esas categorías (incluyendo la Sub 20) sean los surtidores de futbolistas a la Roja adulta. ¿Qué fue de esos equipos mundialistas?
La hilera de tres Copas del Mundo seguidas arrancó en 2015. Del plantel que tenía Miguel Ponce, cuatro llegaron a tener presencia en la selección adulta: Ignacio Saavedra (3), Zacarías López (2), Yerko Leiva (1) y Marcelo Allende (1). Tanto Saavedra, en el Sochi de Rusia, como Allende, en el Mamelodi Sundowns de Sudáfrica, son dos de los tres que hoy están en el exterior. El otro es Juan José Soriano, en categorías inferiores en Italia. Actualmente, solo cuatro futbolistas juegan en la Liga de Primera: Simón Ramírez (Unión Española), Gonzalo Jara (La Serena), Camilo Moya (La Calera) y Zacarías López (Huachipato).
Un aspecto llamativo de esa generación es que ya se cuentan futbolistas retirados, como los casos de Fabián Monilla y Gabriel Mazuela.

Dos años después, Hernán Caputto lideró la Sub 17 en India. Si bien hay más presencia en la actual Primera División, son menos los de ese elenco que transitaron a la Roja absoluta. Siete de los 21 participan del Torneo Nacional: Lucas Alarcón (La Serena), Maximiliano Guerrero (U. de Chile), Ignacio Mesías (La Calera), Antonio Díaz (U. de Chile), Diego Valencia (UC), Sebastián Valencia (Ñublense) y Oliver Rojas (Audax). Apenas dos han tenido presencia en el combinado mayor: Diego Valencia (9) y Maxi Guerrero (3). Por otra parte, cuatro están hoy en el Ascenso y otros tres en Segunda.
Lo más reciente fue en Brasil 2019, cuyo plantel se hace más reconocible al tener más presencia en la división de honor y en la selección mayor que disputó las últimas Eliminatorias. De esa plantilla de Cristián Leiva, seis tienen partidos clase A: Alexander Aravena (15), Vicente Pizarro (11), Gonzalo Tapia (6), Lucas Assadi (6), César Pérez (4) y Daniel González (2).
Nueve de los 21 convocados están en la Liga de Primera: cinco en Colo Colo (Cristián Riquelme, Vicente Pizarro, Alexander Oroz, Bruno y Daniel Gutiérrez), uno en la U (Assadi), uno en la UC (González), uno en Everton (Joan Cruz) y uno en O’Higgins (Nicolás Garrido). A su vez, cuatro juegan en el extranjero: Tapia (Sao Paulo), Aravena (Gremio), Pérez (Defensa y Justicia) y el arquero Vicente Reyes (Peterborough United, de la League One inglesa).
¿Cuántos del plantel de Sebastián Miranda formarán parte del anhelado recambio de la Roja?
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
















