
Nicolás Córdova traza el nuevo plan de la Roja: “No podemos pensar en el 2030 viviendo de lo que hicimos 10 años atrás”
El técnico a cargo de la Selección Chilena analizó su decisión de dejar fuera de la convocatoria a los históricos de la Generación Dorada.

La Roja se alista para su penúltimo partido en las Eliminatorias sudamericanas. Este jueves la Selección Chilena visitará a Brasil en un duelo donde ambos equipos intentarán acabar lo más arriba en la tabla.
El Equipo de Todos ya perdió toda chance de pelear por el puesto de repechaje, mientras que el Scratch ya aseguró su presencia en el Mundial de 2026 que se desarrollará en Canadá, Estados Unidos y México.
En la previa de este duelo, el técnico Nicolás Córdova comenzó refiriéndose a cómo ha enfrentado el nuevo proceso con la selección adulta. “Cuando tuvimos la reunión con Felipe Correa logramos visualizar el 2030 y, siendo honestos, creo que ninguno de ellos va a poder estar en 2030. El próximo evento que tiene la selección es 2027, por lo tanto estamos viendo eso. De aquí a esa fecha la Roja debería jugar 8 o 10 partidos. Sería irresponsable poner a jugadores que no van a estar presentes en el futuro”, sostuvo en conferencia de prensa.
“No podemos pensar en el 2030 viviendo de lo que hicimos diez años atrás. Se les agradece, se les admira. Tuve la suerte de ser compañero de ellos en la selección, pero tenemos que saber ver hacia adelante. No son eternos y esos mismos liderazgos tienen que aparecer de manera espontánea. Tienen que aparecer jugadores que tomen la posta. No estamos para estar últimos o para pelear una Copa América, pero es lo que hay que hacer. Esta es una transición. Tenemos que preparar el camino para que quien llegue en marzo se encuentre con algo. Hay un cambio y se necesita tiempo. Tenemos mucho trabajo por delante y eso no es solo trabajo de la selección. Es de los clubes y nosotros como eje central en la selección”, profundizó.
También remarcó que la forma con la que se ha enfrentado a los seleccionados ha sido “siempre ir con honestidad, con nuestra verdad. A la Selección se viene a entrenar y preparar un partido. El tiempo de venir y entrenar un ratito o no concentrar... ayer les dije que los jugadores de Selección descansan menos que el resto. Esa es la vida de un jugador de selección. Hay que empezar a dejarlo establecido esté quien esté. Los estándares de la Selección tiene que estar más allá del entrenador de turno y eso es trabajo también para la Federación”.
“Si podemos competir a gran nivel será porque ellos están a gran nivel. Es difícil , porque tienes enfrente jugadores que juegan a nivel Mundial. Si tu ves el panorama de lo que hoy tenemos es desolador. Hay que construirlo, pero hay que construirlo todos juntos. Ojalá más jugadores Sub 20 se puedan ir a Europa. Hay que cambiar timón y hacerlo en serio. Necesitamos que los clubes también hagan un cambio de timón, sino da lo mismo el técnico a quien pongan en la guillotina”, añadió.
En cuanto a su evolución como técnico Córdova destacó que “uno va mutando muchas cosas cuando va creciendo como entrenador. Me ha tocado dirigir en dos países distintos incluso al nuestro, en Perú, en Qatar. Claramente no soy el mismo entrenador ni la misma persona. Al principio uno quiere controlar mucho las cosas, ahora estoy mas sereno en la toma de decisiones. Hoy estoy tranquilo y sereno porque trato de hacer lo mejor posible con la máxima responsabilidad. No solo por estos partidos, sino que todo lo que hemos hecho con las juveniles. Las ganas, la pasión y profesionalismo desde entonces siguen intactos. Hoy, sin desmerecer el club, dirigir tu selección es otra cosa”.
La respuesta a los reclamos desde Coquimbo Unido
Hace algunas semanas, Cristián Zavala se refirió al hecho de que ningún jugador pirata fuera considerado por Córdova. Ante esto, el DT señaló que “a este cuerpo técnico considera que el mejor lateral derecho que hay es Fabián Hormazábal. A nivel global vamos a estar de acuerdo que es el con mejor presente. Por el lado izquierdo tenemos a Lucas Cepeda, también a Gonzalo Tapia. Puede jugar Darío Osorio. A nuestro juicio, los dos jugadores que están siendo seguidos han sido (Francisco) Salinas y (Benjamín)Chandía. Bajo nuestros parámetros, ya tenemos jugadores que están sobre ellos”.
Agregó que “estuvo fuera de tiempo esa declaración. Tengo una cantidad de argumentos para dar y puedo decir que la lista está hecha con la mejor de la fe posible con mucha altura de miras y sobre todo con una proyección que es no estar por cuarta vez afuera de un Mundial. Para tranquilidad de la gente de Coquimbo seguimos a Chandía, a Salinas a Mundaca. Él quedó afuera por rendimiento, porque cuando estuvo acá no tuvo el rendimiento que esperaba y esto es alto rendimiento”.
En cuanto a la lucha por la portería, donde están nominados Lawrence Vigouroux, Vicente Reyes y Thomas Gillier, aseguró que “estamos en estos días vislumbrando quién puede ser el arquero titular y el parámetro es uno solo: el rendimiento. Cuando uno hace una convocatoria tiene un tipo de pensamiento y ver qué equipo puede formar, pero al final es la cancha la que termina entregando las titularidades. una de las formas que tenemos es que todos los jugadores hacen todos los ejercicios y después evaluamos lo que hemos hecho. Ya mañana vamos a decidir quiénes van a jugar. En el arco y en general”.
Gabriel Suazo asume el liderazgo
Por parte de los futbolistas, quien tomó la palabra fue Gabriel Suazo. El jugador de Sevilla se refirió a cómo toma el hecho de transformarse en un referente de la Roja y sobre la llegada de Sánchez como compañero en España.
“Siempre se habla del liderazgo dentro de una selección. Siempre he sido igual en Colo Colo, Tulouse, Sevilla... trato de ayudar al equipo con la energía positiva que siempre intento entregar. Con eso puedo ayudar al equipo, por más que hoy nuestro presente no sea el mejor. Para nosotros comienza una nueva etapa para pensar en el siguiente Mundial y en eso nosotros venimos con la mejor disposición. Me siento muy tranquilo de lo que puedo ver en mis compañeros para competir”.
Sobre el arribo de Alexis a Sevilla, sostuvo que “con Alexis tengo una muy buena relación con él. Es distinto el compartir en la Selección a estar haciéndolo en el día a día. Esto convencido de que va a ayudar al equipo. Siempre soñé con llegar a Europa incluso en los momentos en los que lo pasé mal en Colo Colo. Hoy estando allá voy a seguir luchando por conseguir cosas más importante aún”.
Por último, remarcó su interés en que Nicolás Córdova pueda dejar el interinato para ser el nuevo técnico oficial de la Selección adulta. “Es uno de los técnicos que me ha marcado. Él y Claudio Rojas me ayudaron a crecer mucho. No soy quien decide quién continúa, pero si me lo preguntan, con el mayor de los respetos a cualquier otro entrenador que pueda llegar, me encantaría que puedan continuar. Confío en el trabajo que hace, en su metodología y en que puede lograr cosas importantes no solo en la selección adulta, sino también con la Sub 20”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE