
Perfil anti Gareca, cambio de mentalidad y norma Sub 21: el plan de la ANFP para resucitar a la Roja
En Viña del Mar, frente al Consejo de Presidentes, Felipe Correa, el nuevo gerente de Selecciones, junto a Nicolás Córdova, el DT de Chile, expusieron los lineamientos para posicionar al Equipo de Todos en los próximos mundiales.
Este martes, cerca de las 9 horas, Felipe Correa, el nuevo gerente de Selecciones, tomó la palabra. En Viña del Mar, en uno de los salones del hotel Pullman, el periodista dio inicio a la charla en la que le presentó al Consejo de Presidentes el renovado plan para resucitar a la Roja.
El exdirector de Cruzados, quien ya había pasado por la orgánica de la Roja, en los felices tiempos de hace una década, fue claro en su mensaje: se debe realizar una fuerte reingeniería para volver a posicionar a la Roja en los próximos mundiales. Su discurso estuvo lejos de enfocarse solo en la Adulta. Aseguró que para transitar a ese objetivo se hace urgente la idea de volver a ser protagonistas en las series menores.
El diagnóstico del papelón de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 entrega una serie de errores que, según dicen, ya tienen identificado. Así, al menos, lo asumen (y repiten) en la interna del Equipo de Todos. Por lo mismo, en la presentación, Correa entregó el perfil del nuevo entrenador que se pondrá el buzo de cara a la lucha por el Mundial 2030. Más allá de que Nicolás Córdova tiene las puertas abiertas para continuar el proceso en el 2027, el ejecutivo exhibió una diapositiva que resumió las cualidades que debe tener el nuevo DT de Chile.
Perfil anti Gareca, cambio de mentalidad y norma Sub 21: el plan de la ANFP para resucitar a la Roja
De entrada, el nuevo técnico que asuma en la Selección deberá estar compenetrado con el medio local, con una relación directa con los clubes. Además, debe exhibir interés y participar en las juveniles de la Roja. “Fue casi que una perfil anti Gareca”, dice, entre risas, un presidente que estuvo presente en la exposición.
El dardo al Tigre no es antojadizo. En la Selección no quedaron conformes con el paso del DT por Chile. Más cuando se le aceptaron todas las condiciones que puso, tales como no tener ninguna responsabilidad ni vínculo con las series menores. Con el paso del tiempo, Milad reconoció que fue un error cuadrarse con todas las peticiones del exestratega de Vélez Sarsfield.
Gareca siempre justificó su postura. “Lo mío estrictamente pasa por la mayor. Lo quiero dejar claro. Eso no quiere decir que uno no tenga relación directa con los técnicos de las menores, con los técnicos del fútbol chileno… La selección va a estar abierta para todos. Pero la mayor quema una barbaridad y uno tiene que estar totalmente enfocado”, decía el DT.
Gareca también sumó críticas por su poca conexión con el medio local. Nunca mostró interés por ir a los estadios, más allá de que enviaba a sus asistentes. Así se defendía el DT: “¿Por qué no voy a los estadios? Porque no quiero comprometer al club, pero van todos mis colaboradores. Creo que esta crítica es demasiado y tiene que ver estrictamente con los resultados, porque este cuestionamiento no me lo hacen con los jugadores europeos. Por ejemplo, ¿cuántas veces fui a ver Osorio? O sea, ¿por qué está Osorio en la Selección? ¿Por qué Suazo? ¿Por qué está el que juega en el extranjero, si he ido a verlo una vez y nunca fui a verlo jugar? He tenido una charla con ellos en la mesa y nada más", explicó.
En la instancia, Correa también confirmó que el conjunto juvenil a cargo de Nicolás Córdova enfrentará tres duelos amistosos preparativos para el Mundial que se disputará en territorio nacional. El 8 de septiembre se medirán contra Arabia Saudita en Brasil. Luego, el 14 del mismo mes chocarán contra Corea del Sur y seis días más tarde lo harán contra Nigeria. Estos dos últimos encuentros se disputarán a puertas cerradas en Juan Pinto Durán.
También aprovechó la ocasión para referirse al cierre de las Eliminatorias para el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026 en el que la Roja adulta ya no tiene opciones de acceder.
En las últimas dos jornadas la Roja tendrá que enfrentar a Brasil y Uruguay. Córdova será el encargado de estar en el banco como interino después de la salida de Ricardo Gareca. Fue al hablar de este tema donde Correa dejó claro que no se descarta de que el talquino sea quien asuma definitivamente en el cargo pensando en el proceso hacia la Copa de 2030.
“La decisión de los pasos siguientes se tomará a final de año. Para nosotros es muy valioso el trabajo que está haciendo Nicolás, no queremos descuidar lo que se está haciendo en selecciones juveniles, pero la decisión va a estar enfocada en un perfil de un DT que cumpla con las expectativas para liderar ese proceso. Si consideramos que Nicolás es el indicado y está dispuesto, puede ser una alternativa también”, reconoció Correa.
La palabra de Córdova
Luego de la presentación de Correa, Nicolás Córdova expuso el plan de trabajo que viene realizando en las series menores. Y, de alguna manera, lo proyectó de cara al Mundial 2030. Si bien el exfutbolista reconoce estar enfocado en el Mundial Sub 20 que se realizará en Chile, al mismo tiempo asegura que este certamen será una instancia clave para tirar líneas de cara a las futuras generaciones.
Córdova repasó las virtudes y falencias del jugador chileno. Aseguró que se está en desventaja desde lo físico en relación al resto de las selecciones. Sin embargo, cree que el futbolista local es más técnico e inteligente al momento de tomar decisiones en una cancha.
El DT recordó su paso en el fútbol para graficar la relevancia que tiene el Mundial Sub 20. “En las selecciones menores uno siempre se va enfrentando a los mismos. Yo siempre jugué contra Crespo en Argentina, contra Ronaldinho en Brasil. Es muy importante esa competencia que se va generando”, dijo, según uno de los asistentes.
Al mismo tiempo, reconoció dos factores que se deben trabajar sí o sí al corto plazo para volver a levantar al fútbol chileno. El primero apunta a recuperar la mentalidad competitiva de los jugadores que defienden a la Roja. Según el DT, tras el paso de la Generación Dorada, los citados a la escuadra nacional cayeron en una dinámica negativa que terminó pasando la cuenta.
Además, el DT volvió a insistir en modificar la norma Sub 21 que fue implementada hace un par de años para intentar darle tiraje a los juveniles. “El que es bueno, juega a la edad que sea”, repitió Córdova.
Una vez finalizado el seminario, Córdova se refirió a su presente en la Selección. “Estoy muy contento donde estoy, con lo que estamos haciendo. Hemos crecido mucho como selecciones juveniles. Voy a trabajar en el lugar que me toque. Es muy familiar para mí Pinto Durán. En este momento no me pongo un objetivo más allá de hacer este semestre que viene”, expuso de entrada.
“Lo tomo con mucha tranquilidad, entiendo que es una situación de emergencia. Ojalá hagamos un buen papel, eso quiere la gente. He conversado con la mayoría de los jugadores, están todos con muchas ganas de venir y de empezar un proceso nuevo”, aseguró el estratega respecto de su paso por la Roja, transitorio, en principio.
“Mi trabajo va a ser tratar de armar un plantel para que, cuando venga el técnico en marzo, se encuentre con algo ya avanzado”, comentó en el caso de que la Selección tenga un nuevo DT.
Por último, evitó mencionar la nómina de futbolistas para enfrentar a Brasil y Uruguay. “No me voy a referir a ningún jugador porque no corresponde. Estamos trabajando en hacer la mejor nómina posible. El foco está puesto en armar un plantel que sea potenciable para el Mundial 2030”, concluyó.
Los últimos partidos que deberá enfrentar la Selección Nacional en las Eliminatorias para el Mundial de 2026 se disputarán a inicios de septiembre. El jueves 4 tendrán que visitar a Brasil a partir de las 20.30 horas de Chile. El cierre será en casa contra Uruguay el martes 9 contra Uruguay en el mismo horario.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE