
Sifup le pide a la ANFP que denuncie: el lío que desata el director de Azul Azul que involucra a jugadores de Colo Colo
Después de la victoria de la U en la Supercopa, Aldo Marín, quien integra la mesa de la concesionaria laica, aludió a tres jugadores albos como "infiltrados que destruyen a nuestro rival desde adentro". La mención ya había agitado al Sifup.

El posteo de Aldo Marín, director de Azul Azul que ironizó respecto de la incidencia de Mauricio Isla, Jonathan Villagra y Víctor Méndez, tres jugadores de Colo Colo que en algún momento reconocieron cercanía sentimental con los estudiantiles, en la victoria de Universidad de Chile sobre los albos, sigue generando consecuencias. "Mauricio, Jonathan y Víctor Felipe, infiltrados que destruyen a nuestro rival desde adentro”, publicó el integrante de la mesa de la concesionaria de Universidad de Chile en la red social X, razón suficiente como para levantar una álgida polémica. Aunque no cita los apellidos, la alusión a Isla, Villagra y Méndez no requiere mayor explicación.
Los coletazos no tardaron en producirse frente a la incitación a la violencia del directivo. El Sifup emitió una categórica declaración. “Condenamos los dichos del director de Azul Azul, Aldo Marín, que en sus redes sociales expuso a jugadores de Colo Colo de manera pública, emitiendo juicios que incitan a la violencia”, expresó la entidad gremial. “Confiamos en que Universidad de Chile y la ANFP buscarán una forma de reparación pública a esta situación, debido a que es inaceptable que dirigentes se manifiesten de esta manera, sobre todo en la crisis de seguridad en la que se encuentra inmersa nuestra actividad”, manifestó el organismo.

En Colo Colo, en tanto, también sorprendió la actitud del directivo estudiantil. Más allá de las diferencias que existen entre ambas concesionarias, nunca se había producido este tipo de conductas que expusiera a futbolistas de la otra institución. Más ahora, en la que los Superclásicos deben jugarse con restricciones y aforo reducido por la violencia entre los fanáticos.
La ANFP evalúa denunciarlo: el lío que desata el polémico posteo de director de Azul Azul que involucra a jugadores de Colo Colo
En la ANFP reaccionaron con sorpresa. Primero, porque, en principio, no se habían enterado del contenido del mensaje ni menos del tenor que podría revestir. Sin embargo, luego de conocer la controvertida alusión, y de adjudicarle relevancia en el sentido de la exposición a la somete a los jugadores, comenzó la recopilación de antecedentes para determinar las acciones que se seguirán en relación al director azul. En la sede del fútbol chileno evalúan interponer la respectiva denuncia.
El directorio que encabeza Pablo Milad llegó a la convicción de que el directivo estudiantil incitó a la violencia. De ahí en más, habrá que determinar qué instancias pueden tener competencia para referirse a la situación. “Se tratará el tema en el directorio. Es algo muy grave”, dice un alto funcionario de la sede de Quilín.
Los caminos son amplios. Una opción, por ejemplo, es que Marín pueda ser pasado al Tribunal de Honor, que sanciona las actuaciones de los directivos y que pueda ser juzgado por esa vía, o que la instancia máxima del ordenamiento jurídico del fútbol nacional le aplique el respectivo desafuero para que su situación sea vista por el Tribunal de Disciplina.
En su momento, por ejemplo, José Yuraszeck, expresidente de Azul Azul, fue denunciado al Tribunal de Honor por ingresar al camarín de los árbitros en el partido frente a Universidad Católica, en el 2013. Su acción solo generó una amonestación.
“Entregamos el fallo y el señor Yuraszeck recibió una amonestación. El caso no daba para ninguna otra cosa, pues lo único que podíamos estimar como una falta, fue que él dijo que nunca estuvo solo con el árbitro, lo que es efectivo, pero sí estuvo con el juez sin el señor Estévez, lo que él (Yuraszeck) negó“, explicó Eugenio Evans, miembro del Tribunal por aquellos años.
Derecho de admisión
El Sifup exige que la situación se investigue. Luis Marín, tesorero del sindicato, se comunicó formalmente con Jorge Yunge, el secretario general de la ANFP, para pedirle que la entidad que rige al fútbol chileno realice la respectiva denuncia. Incluso, durante este martes, el sindicatos de futbolistas profesionales realizará un queja formal para que se tomen medidas contra el directivo.
Desde la entidad que representa a los futbolistas aseguran que en Quilín deben asumir la responsabilidad de levantar el requerimiento en su condición de organizador del duelo que desató el comentario de Marín. Según establece el Protocolo de Aplicación del derecho de Admisión, esta última se puede solicitar cuando un directivo incita la violencia.
“Cuando existan motivos que justifiquen razonablemente la utilización del derecho de admisión. Para esta hipótesis en particular, existirán motivos de justificación razonable para el ejercicio del derecho de admisión: (a) cuando los asistentes incurran, en el marco del espectáculo deportivo o sus hechos conexos, en actitudes o realicen conductas que inciten a la violencia o pongan 2 en riesgo o amenacen la seguridad de las personas; (b) cuando los asistentes incurran, en el marco del espectáculo deportivo o sus hechos conexos, en actitudes o realicen conductas que pongan en riesgo o amenacen la integridad de los bienes públicos o privados”, establece el documento de 20 páginas.
De momento, en la ANFP estudian la posibilidad de levantar un castigo inédito frente a un dirigente al que el Sifup acusa de incitar a la violencia. En caso de concretarse, según la tipificación del derecho de admisión, el castigo por incitar a la violencia va desde los dos hasta los cuatro años sin poder ingresar a los estadios del fútbol chileno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE