
Sudamérica aborda la caída al sótano de la Roja en las Eliminatorias: “Las burbujas del éxito marean a cualquiera”
Exmundialistas entregan las razones que explican el último puesto de la Selección en el proceso. Aseguran que la falta de recambio terminó liquidando a un equipo que se acostumbró a ganar.

Hasta que se consumó el desastre. Chile terminó último en la carrera por llegar a la Copa del Mundo 2026 con el peor rendimiento histórico.
Una crisis que causó sorpresa en el medio regional, sobre todo, porque la imagen que dejó el equipo estuvo muy lejos de esa selección que se llevó dos títulos de Copa América consecutivos, entre 2015 y 2016. Así se revela en la conversación con tres exmundialistas: el paraguayo Rogelio Delgado, el uruguayo Antonio Alzamendi y el colombiano Adolfo Tren Valencia; además del argentino campeón del mundo Néstor Clausen. En conversación con La Tercera diagnostican qué ocurrió para que la Roja sea la peor escuadra nacional de la Conmebol.
“Chile no es la selección más mala de Sudamérica. Ser último no te hace el peor, tal vez jugaste buenos partidos y perdiste porque la pelota no entró o por simple mala suerte. Hay muchos factores”, reconoce Antonio Alzamendi, mundialista uruguayo en México ’86 e Italia ’90. “Han perdido figuras importantes. En el tema de los juveniles les ha faltado repuesto para suplir ese gran equipo que tuvieron hace algunos años”, agrega.
El pobre rendimiento de la adulta tiene un efecto espejo con lo que sucede en las categorías inferiores del fútbol chileno. La Sub 20 no clasifica en cancha a una copa del mundo de la categoría desde 2013, al margen de la presente edición, en la que la Roja será anfitriona. En la categoría Sub 17 los números son más halagüeños, después de clasificar tres veces en las últimas cuatro versiones.
“Se nota una falta de planificación en divisiones inferiores, pero eso viene desde los dirigentes”, confirma Adolfo Valencia, quien jugó con Colombia en el Mundial de Estados Unidos ’94 y Francia ‘98.
Al respecto, el transandino Clausen remata que “Chile no está trabajando bien en inferiores. Es básico, es el futuro. Se quedaron con los jugadores de esos títulos en la Copa América”.
Liderazgos positivos
En la nómina para los últimos dos partidos, la derrota en Brasil y el empate contra los uruguayos, estuvo exento de los jugadores de la llamada Generación Dorada. Un nuevo plantel que estuvo acéfalo de liderazgos, uno de los aspectos principales para conseguir el éxito en el fútbol.
“Una de las cosas más difíciles es administrar y renovarse en los buenos momentos. Las burbujas del éxito marean a cualquiera. Los jugadores de la Generación Dorada no estaban acabados, tenían que renovarse, pero de la cabeza. Uno tiene que ser exigente con uno mismo, después del éxito todos te quieren ganar, entonces uno no puede ser soberbio, eso es falta de liderazgos positivos”, explica Rogelio Delgado, mundialista paraguayo en el ‘86.
El exzaguero campeón con la U afirma que “cuando hay líderes con nivel de exigencia importante, generan compromiso y responsabilidad. Eso reedifica el vestuario, de lo contrario, se acerca a la catástrofe”.
El torneo nacional
Hace rato que los clubes chilenos no son los grandes animadores de los torneos internacionales. “Es una exigencia potenciar el campeonato local, desde ahí tienen que salir los nuevos valores. No hemos visto a grandes clubes chilenos, en los últimos años”, asegura el Tren Valencia.
Asimismo, Clausen agrega que “si tú no tienes buenos equipos locales, poco puedes hacer. Te ejemplifico con Argentina, salen jugadores que física y técnicamente viven en una competencia superior. Tal vez no tiene un torneo con un gran fútbol, pero corren como locos. Es más competitivo. Los clubes chilenos tienen que subir el nivel internacional. Esto es como un cachetazo para Chile, para que reaccione”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE