
Tan goleada como la U de Lasarte: la campaña de Colo Colo que lo deja entre los peores chilenos de la década en Copa Libertadores
Solo dos puntos en cinco partidos y una diferencia de gol de -11. La fase grupal del Cacique en la edición 2025 es uno de los rendimientos más bajos de un elenco nacional en la fase grupal del torneo, revisando las participaciones de los últimos 10 años.

Del sueño a la pesadilla. De la expectativa, a caer por el despeñadero. Pocos podían augurar una campaña tan mala de Colo Colo en la Copa Libertadores 2025. Por una multiplicidad de factores, tanto deportivos como extradeportivos (la jornada del 10 de abril marca un antes y un después), el tránsito del Cacique por el principal torneo de clubes del continente ha sido un martirio, siendo la goleada de Racing el punto final de cualquier anhelo de seguir en competencia. La derrota 4-0 en Avellaneda no solo dejó al elenco popular fuera de carrera en la Libertadores, sino que también esfumó las opciones de acceder a la Copa Sudamericana. Y con un partido restante (ante Bucaramanga, el 29 de mayo).
Si el año pasado, el cuadro albo se metió entre los ocho mejores de América, para esta temporada la ambición era, como mínimo, equiparar esa campaña. Estaba el aval de la condición de “copero” del entrenador Jorge Almirón. Sin embargo, todo se derrumbó. El panorama ha sido diametralmente opuesto. Colo Colo exhibe una performance paupérrima: último de su grupo, con solo dos puntos, y sin triunfos en cinco partidos jugados. En el mes de mayo, solo le queda como objetivo la Liga de Primera a la plantilla más cara del fútbol nacional.
No solo se trata de la escasez de resultados. Colo Colo se ha visto particularmente feble en el certamen continental, lo que se ejemplifica en su defensa. En los últimos dos partidos de la Libertadores, encajó ocho goles (cuatro de Fortaleza y cuatro de Racing). Si se añade la derrota con Limache, por la Copa Chile, son 12 en tres presentaciones. El orden defensivo que supo mostrar el Cacique se vino abajo. El propio Almirón dio cuenta de este asunto en la rueda de prensa post partido.
“Algo pasó, el año pasado no recibimos tantos goles, después de Fortaleza sí lo sufrimos”, aseguró. “Estamos muy mal, como equipo nos desprestigiamos todos, nunca me hicieron tantos goles en la Libertadores. El año pasado nos hicieron 16 goles, esto es inexplicable”, amplió en el análisis.
Cuesta dimensionar los alcances de un rendimiento tan negativo. En esa dirección, El Deportivo hizo el ejercicio de revisar las campañas de los equipos chilenos en la fase grupal de la Copa Libertadores en los últimos 10 años (periodo 2015-2025). Efectivamente, el Colo Colo del centenario exhibe uno de los rendimientos más pobres de la década, entre 26 campañas de equipos nacionales. La radiografía de una hecatombe.
En primer lugar, el Cacique copero de 2025 cuenta con la peor diferencia de goles en el periodo analizado. Con cuatro goles anotados y 15 encajados, exhibe una diferencia de -11. Cabe hacer referencia del 0-3 de Fortaleza, un resultado administrativo como consecuencia del castigo de la Conmebol por los incidentes del 10 de abril, en el Monumental. Para encontrar una diferencia tan negativa hay que retroceder hasta el Cobresal de 2016, con -10 (en seis partidos).
Esto va de la mano con el escuálido rendimiento defensivo. Con 15 goles encajados tras cinco jornadas (12 en cancha), este Colo Colo muestra la tercera defensa más batida de un club chileno en una fase grupal de Libertadores. Tiene uno menos que la Universidad de Chile de 2015. Ese elenco azul, dirigido por Martín Lasarte, recibió 16 en seis juegos. De hecho, en dos encuentros encajó nueve anotaciones: perdió 5-3 con The Strongest, en La Paz, y 0-4 ante Internacional de Porto Alegre, en Santiago. La U que dirigía Machete acabó en el último lugar del grupo.
El que exhibe la peor defensa es Unión La Calera, en la edición 2021 de la Copa. Los cementeros, que clasificaron directamente al ser subcampeón del Torneo Nacional 2020, recibieron 17 tantos (diferencia de -9). Ni siquiera la U de 2018, que sumó una icónica caída de 7-0 ante Cruzeiro, en Brasil, encajó tanto. Ese equipo que lideraba Ángel Guillermo Hoyos tuvo 11 goles en contra (diferencia de -9).
Hay otro ítem que une al Colo Colo de 2025 con La Calera 2021. Son dos de los tres elencos que no han registrado victorias en la fase grupal de la competencia. El otro que finalizó con cero triunfos fue Cobresal en 2024, que sumó apenas un punto. Al Cacique le queda un partido por disputar, ante los colombianos de Bucaramanga, para mejorar (en algo) unos guarismos de total pobreza y no quedar en la historia como una de las campañas más horrendas del fútbol chileno en el continente, justo en el año del centenario.
Equipos chilenos en Libertadores: defensas más batidas (2015-2025):
Campaña | Goles en contra | Partidos |
---|---|---|
Unión La Calera 2021 | 17 | 6 |
U. de Chile 2015 | 16 | 6 |
Colo Colo 2025 | 15 * | 5 * |
Cobresal 2016 | 14 | 6 |
Colo Colo 2022 | 13 | 6 |
*Se contabiliza el 0-3 de Fortaleza (castigo de la Conmebol). Resta un partido.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
El estremecedor relato del histórico ayudante de Nelson Acosta: “Ya no habla ni hace gestos”
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE