Emprendimiento

10 consejos para aprovechar al máximo el evento de emprendimiento e innovación más grande de Latinoamérica

El EtMDay 2025 reunirá a más de 50.000 asistentes durante tres días en 13 hectáreas. Esta guía ofrece los tips clave y toda la información necesaria para orientarse durante los tres días del evento.

13 hectáreas los planes de EtMday 2025 para ser el evento de emprendimiento más grande del mundo

Como India como país invitado, el EtMday 2025 ya está ad portas de comenzar. Se trata del mayor encuentro de emprendimiento e innovación de Latinoamérica, que reunirá a más de 50.000 asistentes, delegaciones de 12 países, 1.000 stands y speakers de talla mundial en 13 hectáreas.

Organizado por la Corporación Emprende tu Mente, liderada por Daniel Daccarett, esta versión llega con nuevas zonas temáticas por color, actividades simultáneas, ruedas de negocio B2B, mentorías 1 a 1, competencias de pitch y una agenda internacional de alto impacto.

Justamente, para orientar a los asistentes del mundo emprendedor y al público en general, hemos preparado 10 tips esenciales para aprovechar al máximo el recinto, las conexiones y los contactos.

1. Llega temprano y a pie para evitar filas para aprovechar al máximo el EtMDay 2025

El acceso comienza a las 09:30 AM, y las filas más extensas se concentran entre las 10:00 AM y las 11:00 AM. Llegar temprano y evitar la llegada en vehículo permitirá comenzar el día sin contratiempos, ubicar los escenarios principales con tiempo, y planificar mejor tu recorrido. Y no lo olvides, la dirección es: Parque Bicentenario (Av. Bicentenario 3236, Vitacura). Entrada principal: al poniente de la Municipalidad de Vitacura

2. Revisa la agenda oficial y organiza tu recorrido

El EtMday reúne conferencias magistrales, paneles sectoriales, pitch arenas, talleres prácticos, ruedas de contactos, espacios de mentoría 1 a 1 y zonas de experiencias. Revisa la agenda oficial con anticipación disponible AQUÍ.

3. Identifica las actividades por zona de color para optimizar tu tiempo

El evento está organizado completamente por zonas codificadas por colores, cada una dedicada a industrias específicas:

  • Zona Morada: fintech y emprendimientos tradicionales.
  • Zona Rosada: retail, sostenibilidad, agrotech y foodtech.
  • Zona Roja: inversión, biotech, healthtech, deeptech y energía.
  • Zona Verde: tecnología, robótica, proptech y emprendimientos clásicos.
  • Zona Celeste: ecosistemas, transporte, logística y movilidad.
  • Zona Amarilla: cowork, industrias creativas, minería, recursos humanos y bienestar; también funciona como el pabellón oficial del país invitado India.

4. Conoce a los speakers destacados y prioriza sus charlas

El EtMday 2025 presenta un lineup de voceros internacionales de primer nivel, encabezado por Patrick J. McGinnis (creador del concepto FOMO y autor de The 10% Entrepreneur), Jeff Hoffman (cofundador de Priceline/Booking), Juan de Antonio (CEO de Cabify), Leena Khalil (fundadora de Mumzworld), Ravi Hutheesing (futurista cultural), Joan Melé (referente global en banca ética), Sammis Reyes (ex NFL y emprendedor) y Nacho Dean (explorador y autor). Sus charlas se realizarán en la Zona Principal de Conferencias, con horarios de alta convocatoria entre la mañana y la tarde.

Patrick J. McGinnis, creador del concepto FOMO

5. Participa en las actividades de cierre de cada día para aprovechar las instancias más dinámicas del evento

Jueves 20

El primer día del EtMday 2025 finaliza con un cierre vibrante que combina inspiración y creatividad. Los asistentes podrán disfrutar del show de Jean Philippe Cretton y Jürgensen en “La Fogata”, un espectáculo musical que invita a celebrar en comunidad. La jornada culmina con un Show de Drones, una exhibición visual que refleja el espíritu innovador del EtMday y que ya es una de sus postales icónicas. Un cierre perfecto para comenzar el evento con energía y sorpresa.

Viernes 21

El segundo día cierra con el show de Clemente Schaerer, un momento festivo ideal para fortalecer vínculos entre emprendedores y líderes del ecosistema. Luego llega EtMnight, liderado por Juan José de la Torre, un espacio nocturno íntimo y lleno de networking de alto valor.

Sábado 22

Cierra el EtMday 2025 con la Impacta Coffee Rave by Señor K en Impactaland, a cargo del fondo de inversiones Impacta VC. Esta experiencia reunirá live DJ set, lineup musical, Wellness Zone, actividades de bienestar como yoga, espacios de relajación, pintacaritas, cuentacuentos, juegos creativos, mural del propósito y zonas interactivas, creando un ambiente ideal para que inversionistas, startups y asistentes se conecten genuinamente junto a sus familias. A esto se suma el show final “Amigo de Artistas”, que aportará música y colaboración creativa para despedir el evento con una celebración vibrante y memorable, marcada por el bienestar, la creatividad y la construcción de comunidad.

6. Lleva tarjetas o códigos QR para potenciar el networking

Si algo caracteriza al EtMday es la incorporación de zonas de networking, ruedas de contacto, stands, espacios comerciales y áreas de ecosistema, donde circulan miles de actores del mundo emprendedor. Tener tarjetas, QR o perfiles digitales actualizados permitirá intercambiar datos rápidamente y mantener conversaciones después del evento.

7. Usa la pagina oficial para agendar reuniones y actividades

Varias actividades como mentorías 1 a 1, ruedas de contacto, reuniones B2B y workshops requieren inscripción previa. A través de https://etmday.org es posible registrar asistencia, reservar cupos y coordinar reuniones, haciendo mucho más eficiente tu participación.

8. Aprovecha las zonas de comida y áreas de descanso

El recorrido abarca grandes dimensiones, por lo que los patios de comida, foodtrucks y estaciones de hidratación ubicadas en las diferentes zonas permiten mantener energía sin necesidad de salir del evento. Esto es clave para no perder actividades de alto valor que se desarrollan de manera simultánea.

9. Participa en mentorías, ruedas de contacto y sesiones prácticas

La programación oficial contempla sesiones de mentorías individuales en la Zona Amarilla, con expertos en escalabilidad, levantamiento de capital, marketing, internacionalización e inteligencia artificial. Asimismo, la Zona Roja albergará ruedas B2B con corporaciones, fondos de inversión y startups, donde se generan alianzas estratégicas y nuevas oportunidades comerciales. Estas actividades suelen tener cupos limitados, por lo que se recomienda inscribirse a primera hora.

10. Comparte tu experiencia en redes para amplificar tu visibilidad

Con más de 50.000 personas esperadas, miles de conexiones y un alcance internacional en crecimiento, “compartir tu experiencia usando el hashtag oficial (#EtMday2025) del evento permitirá ampliar tu presencia digital, conectar con nuevos actores del ecosistema y mantener vivas las conversaciones incluso después del cierre”, según indican desde Corporación Emprende tu Mente.

Más sobre:Hub EmprendeEmprendimientoetmdayetmday 2025Emprende tu mentedaniel daccarettstartup

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Lo más leído

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE